Saltar al contenido

Religión

Tolerancia religiosa

La tolerancia religiosa es un concepto relativamente nuevo sobre aceptar y tolerar diferentes creencias. A pesar de ello, este concepto de tolerancia no significa dejar de comprometerse con las creencias propias. Sino más bien condena el rechazo y opresión hacia quienes piensan o creen algo diferente.

Por lo general, las personas tienden a congeniar con otros que tienen intereses o ideas afines a las propias. Sin embargo, al vivir en sociedad e incluso en un mundo globalizado, podemos toparnos personas diferentes a nosotros en algún sentido. Ante este choque de diferencias puede surgir alguna desconfianza o rechazo sobre todo por ignorancia.

Leer más »Tolerancia religiosa

Yihad

El término Yihad, también conocido como Jihad, es de origen árabe y se traduce como guerra o bien guerra santa. En este sentido, la Yihad es el esfuerzo que deben realizar los musulmanes para lograr que la ley divina reine en la Tierra. Para lograr este cometido, muchos musulmanes consideran como método la lucha violenta.

Se trata de un concepto del Islam que por lo general se asocia con el terrorismo vinculado a los musulmanes. De acuerdo al Islam, el Corán, que es su libro sagrado, representa la verdad absoluta que le reveló Alá al profeta Mahoma. El concepto del Yihad se asocia directamente con Mahoma y la lucha por defender su verdadera fe.

Leer más »Yihad

Conejo de Pascua

El conejo de Pascua es un personaje tradicional que aparece el Domingo de Pascua en un juego para los niños. Así, el conejo se dedica a esconder huevos para que los niños encuentren durante la Pascua y se diviertan en familia. También forma parte de las decoraciones típicas de esta celebración e incluso se hacen conejos de chocolate.

De esta manera, el conejo y los huevos son dos de los símbolos representativos de esta celebración. Por eso ya es toda una tradición que se elaboren conejos y huevos de chocolate para esta fecha del año. Pero si nos interesa rastrear el origen del conejo y su relación con esta celebración debemos hablar un poco de historia.

Leer más »Conejo de Pascua

Teofanía

Una teofanía es la aparición o manifestación de un dios en la vida humana. Así, hablamos de una teofanía cuando una divinidad o un dios se le aparece al ser humano. El origen de esta palabra deriva del término theophania del latín que significa manifestación de dios. En cierta forma se puede decir que una teofanía puede encontrarse en el origen de las religiones.

Con respecto a esto último, si bien no se conoce con certeza el origen de las religiones monoteístas, muchas comparten algunos elementos en común. Principalmente comparten el hecho de que en algún momento Dios se les presentó a los hombres. Y ese momento ha sido relatado por las diferentes corrientes religiosas monoteístas al que calificaron de teofanía.

Leer más »Teofanía

Ebenezer

El término Ebenezer es de origen hebreo y significa piedra de ayuda o bien gratitud. También es el nombre de un pueblo de Efraín, en la región de Canaán. Este pueblo es conocido por ser el lugar donde los filisteos derrotaron a los israelitas y se apoderaron del Arca de la Alianza.

Aunque más tarde los israelíes lograron derrotar a los filisteos y pudieron reconquistar el Arca. Cuando esto sucedió, el profeta Samuel alzó una piedra a la que bautizó como Ebenezer en conmemoración de esta victoria. Aunque cabe señalar que originalmente el nombre de la piedra se dividía en dos, Eben ezer, lo que significa piedra del socorro.

Leer más »Ebenezer

Blasfemia

El término blasfemia se refiere a una expresión o palabra injuriosa en contra de Dios o cualquier cosa sagrada. Esta palabra deriva de los términos blaptein y pheme del griego que significan injuriar y reputación, respectivamente. Así, una blasfemia es toda ofensa o sacrilegio hecho contra Dios o algún objeto sagrado.

También se puede emplear esta palabra para referirse al agravio cometido contra alguien o algo respetable. En cierta forma podemos decir que una blasfemia es una especie de insulto que se hace contra aquellas cosas consideradas como sagradas. De esta manera, las religiones suelen considerar que cualquier tipo de ofensa hacia sus creencias o símbolos es un pecado grave.

Leer más »Blasfemia

Kosher

El término kosher se refiere a un alimento que respeta las prescripciones rituales del judaísmo. En este sentido, los alimentos que respetan estas prescripciones califican de kosher y son aptos para el consumo de los judíos. También se califica de kosher a aquellos establecimientos que ofrecen y venden este tipo de alimentos.

Esta palabra deriva del término kāshēr del hebreo y podría traducirse como adecuado. Ha sido aceptado por la Real Academia Española y se emplea para describir los alimentos obtenidos y elaborados según las normas del judaísmo. De esta manera, lo kosher es todo aquello que resulta apropiado de acuerdo a las ideas de dicha religión.

Leer más »Kosher

Dogmatismo

El dogmatismo representa la actitud de una persona que rechaza todo tipo de discusión sobre sus ideas u opiniones. También se refiere a una doctrina filosófica contraria al escepticismo que señala la capacidad de la mente humana para conocer la verdad. Además, se califica como dogmatismo toda corriente filosófica que acepta conceptos como dogmas.

Con respecto a esto último y relacionado con este concepto, cabe mencionar lo que se entiende por dogma. Un dogma es una supuesta verdad que se acepta sin ser criticada o corroborada. En este sentido, se califica de dogmáticos a las personas que aceptan un dogma y tratan de convencer a los demás sobre ello.

Leer más »Dogmatismo

Adonay

La palabra Adonay es uno de los nombres que se le atribuyen a Dios en hebreo. Como tal, este nombre deriva de los nombres Adonāi y ădōnay del latín y el hebreo respectivamente. El origen de este nombre en hebreo puede traducirse como «señor mío», «mi señor» o «mis señores».

Este nombre divino se usaba principalmente en el Antiguo Testamento de las sagradas escrituras. Dado el significado del mismo, este nombre marca una relación de servidumbre por parte del hombre hacia Dios. Originalmente se lo empleaba como un adjetivo junto al nombre de Dios, pero luego lo terminó reemplazando.

Leer más »Adonay

Koinonía

La palabra koinonía es de origen griego y significa comunión. Como tal, este término suele ser empleado por los evangélicos para mencionar sentimientos de generosidad y compañerismo. Así, la koinonía se refiere al compartir, cooperar, contribuir o participar con el prójimo y con Dios.

Este término aparece numerosas veces en la Biblia y, teniendo en cuenta a lo que refiere, se lo considera un aspecto central de la vida cristiana. La palabra koinonía apareció por primera vez cuando se tradujo la Biblia del hebreo al griego. Así se la puede encontrar en Hechos 2:42 en el Nuevo Testamento donde se relata cómo los creyentes compartieron el cristianismo en Jerusalén.

Leer más »Koinonía