Saltar al contenido

Educación

Educar

El verbo educar hace referencia al desarrollo de facultades intelectuales, afectivas y morales de una persona. Este desarrollo se da de acuerdo a la cultura y las normas de convivencia de cada sociedad. Aunque también podemos definir este verbo como el proporcionarle a una persona conocimientos o habilidades en determinada formación.

Por lo general, la acción de educar a una persona se lleva a cabo dentro de un proceso educativo. En dicho proceso se le enseñan esos conocimientos o habilidades a la persona para que las aprenda y ponga en práctica. Algunos conocimientos son útiles para desempeñarse en la vida en sociedad, otros suelen ser más específicos.

Leer más »Educar

Ángulo

Un ángulo consiste en la figura que forma la unión de dos elementos en un extremo. En este sentido, un ángulo es la porción indefinida de un plano formada por dos líneas que se unen. Los ángulos cuentan con un origen en común del que parten o donde se unen dichas líneas, lo que se conoce como vértice.

La unión o el origen de esas líneas forma una abertura, el ángulo, que puede medirse en grados. De esta manera, el ángulo representa ese arco que se forma en la unión u origen de dos líneas. Este término se trata de un concepto geométrico, pero se lo emplea también en campos como la astronomía, la ingeniería y la óptica.

Leer más »Ángulo

Eufemismo

Un eufemismo se trata de una expresión o palabra decorosa que sustituye otra que resulta grosera, de mal gusto o tabú. Por lo general, los eufemismos se emplean en lugar de palabras que pueden ser un tanto agresivas u ofensivas. Los eufemismos son de uso común y cotidiano y su finalidad consiste en evitar ofensas o vulgaridades al expresarnos.

Si bien los eufemismos sirven para suavizar palabras o temas que pueden ser chocantes, no siempre son útiles. En este sentido, algunas personas consideran que los eufemismos pueden generar todo tipo de confusiones. También señalan que un uso excesivo de eufemismos puede ocasionar malos usos del lenguaje.

Leer más »Eufemismo

Exégesis

La palabra exégesis se refiere a la explicación o interpretación de una cosa. Por lo general las exégesis sirven para explicar una obra o texto determinado. Así, uno de los usos más frecuentes de las exégesis se da con los textos bíblicos, por ejemplo. Esta palabra deriva del término ἐξήγησις del griego que significa explicar y/o interpretar.

Hablamos de exégesis para referirnos a cualquier tipo de interpretación de un texto. Además, el concepto de exégesis se puede emplear a modo de sinónimo con el de hermenéutica. Esto se debe a que ambos términos se refieren al proceso intelectual a través del cual se interpreta el significado de un texto.

Leer más »Exégesis

Antónimo

La palabra antónimo se refiere a aquella palabra que significa lo contrario u opuesto a otra palabra. En este sentido, hablamos de antónimos como lo opuesto a los sinónimos, palabras que significan lo mismo. Los antónimos representan lo que se denomina antonimia y marca esa relación opuesta entre los significados de las palabras.

Con respecto a esto, cabe señalar que existen distintos tipos de antonimia según como se contradicen esas palabras. Cada idioma cuenta con muchos antónimos pero eso no implica que algunos antónimos sean sinónimos entre sí. Esto se debe a que, a pesar de ciertas semejanzas, las palabras pueden tener significados complejos.

Leer más »Antónimo

Ibidem

El término Ibidem se refiere a un tipo de indiciación que se emplea para marcar una referencia en un texto escrito. En este sentido, este ibidem corresponde a una obra que se ha citado anteriormente. El significado de este término hace referencia a ese mismo lugar o allí mismo donde se marcan esas citas o notas.

A esta indicación se la puede emplear en su forma completa o bien con su abreviatura: “ibid”. Entonces, el ibidem se utiliza para citar bibliografía o cualquier tipo de fuentes en un texto. Por lo general, esta indicación se emplea de forma recurrente con las citas o las notas, ya sea en el pie de página o al final de la misma.

Leer más »Ibidem

Analogía

La palabra analogía hace referencia a una relación semejante entre diferentes cosas. También se trata de un proceso lingüístico a través del cual se inventan nuevas expresiones o palabras. También se pueden transformar algunas que ya existen para acomodarlas a un modelo específico.

De acuerdo al primer significado, decimos que se trata de una analogía cuando encontramos semejanzas al comparar dos cosas. Así, hablamos de una analogía cuando dos elementos comparten ciertas características, ya sean generales o particulares. De esta manera, una analogía sirve para comparar cosas y hacer argumentos inductivos al respecto.

Leer más »Analogía

Círculo

Un círculo es una figura geométrica que se encuentra delimitada por una circunferencia. De esta forma, un círculo es aquella figura formada por una curva cerrada que forma una circunferencia. Además de la circunferencia, lo que caracteriza al círculo es que los puntos de la curva que lo forman son equidistantes del centro.

El origen de la palabra círculo se encuentra en el término circulus del latín y es sinónimo de redondel. Aunque también podemos asociar esta palabra con la circunferencia que forma esta figura redonda. Sin embargo, la geometría describe al círculo y la circunferencia de formas diferentes.

Leer más »Círculo

Paráfrasis

La paráfrasis es un comentario o explicación que se le agrega a un texto que resulta difícil de entender. En este sentido, la paráfrasis es una frase que vuelve a explicar lo dicho anteriormente pero de forma más clara. Esto significa que la paráfrasis, en esencia, dice lo mismo que el primer texto pero de forma más sintáctica o simple.

Es lo que también se conoce como parafraseo y pretende reinterpretar con palabras sencillas lo dicho de forma más formal o compleja. Por lo general, las paráfrasis o parafraseos usan palabras simples, no tan técnicas o formales. De esta manera, la paráfrasis es una explicación fácil de un texto que resulta complejo.

Leer más »Paráfrasis

Texto informativo

Un texto informativo se trata de una pieza escrita que sirve para transmitir algún tipo de información. Así, un texto informativo presenta datos, descripciones o algún hecho informativo. Por lo general, este tipo de texto incluye información concreta y puntual presentada de forma objetiva, es decir sin incluir opiniones subjetivas sobre lo que se informa.

Los textos informativos forman parte de nuestra vida cotidiana y los podemos encontrar en las noticias del periódico principalmente. Aunque las noticias son una forma de texto informativo, no son los únicos, un comunicado o un mensaje también cuentan como tales. Lo que caracteriza a un texto informativo es justamente su objetivo de transmitir algún tipo de información.

Leer más »Texto informativo