Saltar al contenido

l

Lumpen

El término lumpen se refiere a un grupo social urbano conformado por personas indigentes, marginados, mendigos, entre otros. En este sentido, esta palabra se utiliza tanto para referirse a este grupo social como todo lo relacionado con él. De cualquier manera, el lumpen conforma el sector social más bajo que carece de conciencia de clase alguna.

Esta palabra deriva o es una abreviación del término lumpenproletariat del alemán, también conocido como lumpenproletariado en nuestro idioma. La traducción de este concepto alemán podría ser algo así como proletariado de andrajos o harapos. Como tal, este concepto pertenece al sistema de clases propuesto por la teoría marxista.

Leer más »Lumpen

Libélula

Una libélula es un insecto volador que se caracteriza por su cuerpo largo y tubular y sus alas dobles y transparentes. Este insecto se conoce también por otros nombres como alguacil, caballito del diablo, folelé o matapiojos. Las libélulas viven cerca de charcas, estanques, lagos, ríos o regiones pantanosas.

Este tipo de insecto cuenta con un cuerpo cilíndrico, delgado y largo, antenas cortas y unos ojos esféricos y prominentes. También tiene dos pares de alas largas que son transparentes y se encuentran cruzadas por nervios. El cuerpo de la libélula y su forma de volar recuerda a la de un helicóptero por su rapidez.

Leer más »Libélula

Libro El Principito

El libro El Principito se trata de una novela corta que fue escrita e ilustrada por el autor francés Antoine de Saint-Exupéry. Se trata de la obra más famosa de este autor y fue publicada originalmente en 1943. La misma se publicó durante la Segunda Guerra Mundial por una editorial estadounidense en francés y en inglés.

Al publicarse durante los años de la Segunda Guerra Mundial no hubo una edición francesa hasta el año 1946. Recién entonces, cuando Francia fue liberada de los nazis, logró publicarse en el país natal del autor. Esta novela es la obra francesa más leída y traducida de la historia y se la considera entre los 100 mejores libros del siglo pasado.

Leer más »Libro El Principito

Líbrame de las aguas mansas que de las malas me libro yo

La frase “Líbrame de las aguas mansas que de las malas me libro yo” es un refrán español que advierte sobre las apariencias. En cierta forma podemos explicar este refrán también explicando que un río tranquilo también puede tener remolinos ocultos. Por ello, un río tranquilo puede ser incluso más peligroso que una corriente violenta.

Pero la frase también se puede aplicar con las personas siguiendo la misma idea de las apariencias. De esta manera, las personas que parecen tranquilas a simple vista pueden llegar a ser todo lo contrario cuando se enojan. O bien se aplica en otros casos cuando uno confía en alguien a quien aprecia y esta persona lo traiciona.

Leer más »Líbrame de las aguas mansas que de las malas me libro yo

La religión es el opio del pueblo

La frase “La religión es el opio del pueblo” le pertenece al filósofo alemán Karl Marx. Dicha frase pertenece al sistema de pensamiento marxista y se refiere al uso que hace la clase dominante de la religión. En este sentido, Marx consideraba que la clase dominante usa la religión para controlar al pueblo.

Según Marx, la religión le promete la vida eterna y una dicha ilusoria a la gente para aliviar y darle sentido a sus padecimientos. Esta frase es originalmente en alemán y aparece en Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Se publicó en 1844 en un período de anuarios franco-alemanes llamado Deutsch-Französischen Jahrbücher her.

Leer más »La religión es el opio del pueblo

Legitimidad

El concepto de legitimidad hace referencia al carácter, condición o cualidad de aquello que es legítimo. Lo legítimo para el derecho y las ciencias sociales es algo que se desarrolla de forma correcta, justa y según la ley. De esta manera, la legitimidad de un acto se basa en la aceptación y reconocimiento por parte de las personas como correcto o acorde a la ley.

Este concepto se suele emplear por lo general para referirse a la legitimidad de un gobierno. En este sentido, la legitimidad se refiere a si ese gobierno llegó al poder de acuerdo a la ley o si su administración es legítima. Esta diferencia es elemental ya que algunos gobiernos legítimos se deslegitiman en la práctica y viceversa.

Leer más »Legitimidad

Lo esencial es invisible a los ojos

La frase “Lo esencial es invisible a los ojos” pertenece a la obra El principito del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. En esta obra, Saint-Exupéry cuenta el paseo que hace este principito por diferentes planetas. Durante esos paseos, el principito se cruza con diferentes personajes de los que aprende algo nuevo.

Esta famosa frase se la menciona un zorro que se encontró cuando exploraba la Tierra. Con esta frase se refiere a que el verdadero valor de las cosas no siempre resulta evidente a simple vista. Además de esta famosa frase, El principito habla sobre la importancia tanto del amor como de la amistad.

Leer más »Lo esencial es invisible a los ojos

Libre comercio

El concepto de libre comercio, también conocido como comercio libre o libertad de comercio, forma parte del ámbito económico. Como tal, este concepto se refiere a la actividad comercial que se realiza con total libertad. Al libre comercio lo puede efectuar un individuo o empresa y la libertad implica que no existen limitaciones para su desarrollo.

Cuando esta actividad se efectúa dentro de un mismo país se lo considera comercio interior y se lo llama libre comercio. Entonces, el libre comercio supone que los diferentes agentes económicos no se encuentran con ninguna traba para ingresar al mercado. También puede ejercer sus actividades comerciales libremente ya que no existen limitaciones.

Leer más »Libre comercio

Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es una novela escrita por Lewis Carroll. Esta novela se publicó en 1865 y el nombre original del autor no era Carroll sino Charles Litwidge Dogson. Lewis Carroll era el seudónimo de este escritor británico y la novela también se conoce como Alicia en el País de las Maravillas.

La novela cuenta la historia de una niña llamada Alicia que se cae por una madriguera al seguir a un Conejo blanco. Al caer por ese pozo termina llegando a un mundo de fantasía plagado de seres y personajes extraños. Se considera una historia infantil y cuenta con 12 capítulos de Alicia en ese mundo imaginario.

Leer más »Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas

Lectura

La lectura hace referencia tanto a la acción de leer como a la propia obra y/o texto que se puede leer. Como acción, la lectura consiste en el proceso por el cual obtenemos información de un soporte escrito o visual. De esta manera, la lectura se trata de interpretar una serie de letras, palabras, números o símbolos escritos.

De esta manera, el proceso de lectura consiste en interpretar y traducir esa información en nuestra mente. Por lo que, la acción de leer se trata de un proceso de decodificación y aprendizaje de cierta información escrita. Durante este proceso identificamos, comprendemos y pronunciamos estas palabras escritas mental u oralmente.

Leer más »Lectura