Saltar al contenido

e

Epíteto

La palabra epíteto hace referencia a un adjetivo con el que se añade o recalca una cualidad sobre el sustantivo que acompaña. En este sentido, el epíteto no modifica la extensión del sustantivo y busca producir cierto efecto estético. El epíteto también puede ser una expresión con la que se realiza un juicio calificando algo.

Entonces, un epíteto se trata de una modalidad de adjetivo al que podemos describir como adjetivo explicativo. Como cualquier tipo de adjetivo, un epíteto concuerda con el número y género del sustantivo al que acompaña. Además, esta clase de adjetivo se caracteriza por enunciar una cualidad propia y evidente del sustantivo.

Leer más »Epíteto

Epifanía del Señor

La Epifanía del señor se celebra el mismo día de los Reyes Magos para recordar el nacimiento de Jesús. El 6 de enero se celebra el día de los Reyes Magos conmemorando el momento en que éstos le llevaron regalos a Jesús. Se la denomina Epifanía del señor, entre otros nombres, porque fue el momento en que se presentó ante el mundo.

Así, el 6 de enero es popularmente conocido por ser el día que los Reyes Magos visitaron al recién nacido Jesús. Sin embargo también este día también se conoce como el de la Epifanía del Señor en la religión católica y cristiana. Aunque el nombre de esta conmemoración puede variar según la religión de la que se trate.

Leer más »Epifanía del Señor

Estoicismo

El estoicismo es el nombre de la escuela filosófica griega y grecorromana que fue fundada en el siglo IV a.C. por Zenón de Citio. También hace referencia a la concepción ética propuesta por esta escuela que señala que el bien se encuentra en el dominio y sabiduría del alma.

De esta manera, el hombre puede liberarse de los deseos y las pasiones que pueden llegar a perturbar su vida. La escuela filosófica del Estoicismo se fundó en la ciudad de Atenas a principios del siglo III a.C. Desde entonces se caracterizó por proponer una visión del mundo donde todo puede pensarse a partir de una ética personal.

Leer más »Estoicismo

Egoísta

La palabra egoísta se refiere a aquella persona que antepone sus propios intereses antes que los ajenos. Por lo general, este tipo de actitud suele ser mal vista o juzgada por otras personas. Se trata de un adjetivo descriptivo que puede referirse tanto a alguien que actúa así o las actitudes que tiene.

De esta manera, una persona egoísta se caracteriza por anteponer siempre su propio bienestar o sus deseos. Por lo general, alguien egoísta no considera el bienestar o las necesidades de otras personas, solo las suyas. Las personas egoístas suelen pensar únicamente en sí mismas lo que lo identifica como alguien mezquino frente a otros.

Leer más »Egoísta

Efemérides

El término efemérides se refiere a una serie de acontecimientos importantes que ocurrieron en una fecha determinada. Si en una misma fecha pero en diferentes años sucedieron hechos importantes se los conmemora ese día. Por lo general, las efemérides contemplan diversos hechos relevantes históricos, culturales, científicos, políticos, etc.

De esta manera, en las efemérides se suele conmemorar hechos como: el nacimiento o fallecimiento de alguna personalidad o prócer nacional, alguna decisión política que resultó trascendental en la historia de una Nación o bien el triunfo en alguna batalla, entre otros. Algunas efemérides vienen señaladas en los calendarios y otras se recuerdan en los medios de comunicación.

Leer más »Efemérides

Equidad social

El concepto de equidad social se refiere al conjunto de prácticas que apuntan a demoler todas las barreras que supongan la desigualdad y la exclusión. Entre esas barreras se encuentran tanto las culturales como las económicas, políticas y sociales. Así, el objetivo de la equidad social busca que todos los miembros de una sociedad cuenten con los mismos derechos y oportunidades.

Para poder conseguir su objetivo, la equidad social implementa una serie de mecanismos de redistribución de la renta y los recursos. A la vez, se busca generar una orientación de género e interculturalidad en las políticas sobre este tema. Así, uno de los principales medios para conseguir la equidad social es el acceso a la educación.

Leer más »Equidad social

Estigma

Un estigma es una marca o señal en el cuerpo, generalmente hecha con un hierro candente a modo de castigo o como signo de esclavitud. También eran las marcas o señales sobrenaturales que aparecían en el cuerpo de algunos santos. Estas marcas se creen un signo de las mismas que le infringieron a Jesús durante su vía crucis.

Así, podemos mencionar que el concepto de estigma se relaciona tanto con el ámbito social como con el religioso. En cualquiera de ellos, el estigma señala una huella o marca presente en la piel o en el cuerpo de alguien. Aunque también se podría llegar a hablar de estigmas a nivel emocional o espiritual.

Leer más »Estigma

Esoterismo

Por esoterismo se entiende la característica o cualidad de aquello que permanece oculto a la ciencia o los sentidos. En cierta forma, el esoterismo comprende aquellas cosas o fenómenos que son difíciles de entender. A su vez, el esoterismo engloba los conocimientos y prácticas que se relacionan con la alquimia, la astrología, la magia y semejantes.

Así podemos decir que el esoterismo comprende todo aquello que escapa o no se basa en la experimentación científica. Por lo general, el esoterismo o lo esotérico comprende los conocimientos secretos al que solo accede una minoría selecta. La palabra esoterismo deriva del adjetivo esotérico que a su vez deriva del término esoterikos del griego.

Leer más »Esoterismo

Escepticismo

El escepticismo se trata de la desconfianza, incredulidad o recelo hacia la eficacia o verdad de algo. Este término también designa una doctrina filosófica donde ningún saber es firme ni se encuentra ninguna opinión segura. Se trata de una corriente de pensamiento filosófico que pone en duda o niega la posibilidad de conocer la verdad.

Como corriente filosófica, el escepticismo tuvo su momento de auge en la Antigua Grecia. El primer filósofo considerado como escéptico fue Pirrón y en base a su pensamiento surgió esta corriente. Este filósofo solía decir que él prefería opinar a afirmar algo y que los escépticos tenían una postura de duda frente al mundo.

Leer más »Escepticismo

Educar

El verbo educar hace referencia al desarrollo de facultades intelectuales, afectivas y morales de una persona. Este desarrollo se da de acuerdo a la cultura y las normas de convivencia de cada sociedad. Aunque también podemos definir este verbo como el proporcionarle a una persona conocimientos o habilidades en determinada formación.

Por lo general, la acción de educar a una persona se lleva a cabo dentro de un proceso educativo. En dicho proceso se le enseñan esos conocimientos o habilidades a la persona para que las aprenda y ponga en práctica. Algunos conocimientos son útiles para desempeñarse en la vida en sociedad, otros suelen ser más específicos.

Leer más »Educar