Saltar al contenido

m

Maranatha

La expresión maranatha deriva del término mâran’athâ del arameo que puede traducirse como nuestro en castellano. En este sentido, esta expresión da a entender que el Señor viene por nosotros como aparece en Corintios 16:22 de la Biblia. Según este fragmento, se menciona la segunda venida de Dios al mundo y se repite en Apocalipsis 3:11.

Así, en ese fragmento del Apocalipsis dice lo siguiente: “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona”. Si analizamos esta expresión podemos señalar que la primera parte significa Señor y la segunda podría ser ha venido, viene o vendrá. También hay quienes consideran que se trata de una exclamación pidiendo que el Señor venga (“Ven, nuestro Señor”).

Leer más »Maranatha

Movimiento

La palabra movimiento se refiere a la acción de mover o moverse, cambiar el cuerpo de lugar o posición en un espacio. De esta manera, el movimiento consiste en cambiar la posición de un cuerpo de acuerdo a cierta referencia. Una de las ramas de la Física se dedica exclusivamente al estudio del movimiento.

El movimiento es un fenómeno muy común y presente en todo el universo, se mueve desde el aire hasta los planetas. A pesar de ser algo tan común y presente en todas partes, se trata de un fenómeno complejo de conocer y describir. En este sentido, ha sido uno de los intereses principales para la física y conocer sus causas ha sido bastante complejo.

Leer más »Movimiento

Morfología

La morfología es la rama de la lingüística dedicada a estudiar las reglas sobre la composición, derivación y flexión de las palabras. Sin embargo, la morfología también es una rama de la biología que se interesa por la forma y evolución de los seres vivos. En cierta forma, podemos decir que la morfología analiza la configuración externa o la estructura de un elemento.

De esta manera, la morfología biológica estudia la estructura y forma física de animales y plantas. Aquí se interesa tanto por la estructura como unidad y la relación entre las partes que la conforman. En la lingüística, la morfología se interesa por el proceso durante el cual se construye una palabra en un idioma específico.

Leer más »Morfología

Monografía

Una monografía es un documento donde se explica o expone algún tema en particular de forma detallada. De esta manera, el tema de la monografía puede abordarse desde una o más perspectivas, consultando diferentes fuentes y empleando material de apoyo. En este sentido, se emplea toda la información necesaria para abordar el tema de la monografía.

La palabra monografía deriva de los términos mono y graphos del latín que significan uno y escritura, respectivamente. Las monografías se emplean principalmente en el ámbito académico y en otros ambientes laborales. Esto se debe a que este tipo de documento supone una importante investigación pero no precisa de un lenguaje especializado o técnico.

Leer más »Monografía

Mainstream

El término mainstream es de origen inglés y se refiere a aquello que está de moda o bien le gusta a la mayoría. Si analizamos esta palabra podemos descubrir que la misma se compone de los términos main y stream. Estos significan principal y corriente, respectivamente, por lo que lo mainstream se asocia con una tendencia predominante.

Sin embargo, como todo lo que se considera de moda o en tendencia, dura determinado tiempo y luego viene otra cosa. Por esta razón podríamos decir que tanto la cultura de masas como gran parte del comercio dependen de lo mainstream. Cuando hablamos de cultura de masa nos referimos a productos como el cine, los contenidos digitales, la moda, la música, los videojuegos, entre otros.

Leer más »Mainstream

Meta

La palabra meta se refiere al lugar o el punto en el que termina una carrera. También se le llama meta al fin hacia el cual se dirigen las acciones o los deseos de alguien. En este sentido, la meta es un sinónimo de objetivo o propósito, aquello a lo que aspira una persona.

Por lo general, para alcanzar una meta se deben realizar una serie de acciones que lo conduzcan a lograr eso. Aunque también podemos hablar de metas como etapas de un proceso más grande para hacer o lograr algo. Así hablamos de metas como las etapas en la elaboración de un producto, al cumplir un objetivo, obtener conocimientos, etc.

Leer más »Meta

Montana

El estado de Montana es uno de los cincuenta estados que conforman los Estados Unidos de América. Montana se encuentra en la zona oeste del país junto a las Montañas Rocosas. Además limita al norte con Canadá, al este con las Dakotas, al oeste con Idaho y al sur con Wyoming.

La capital de este estado es la ciudad de Helena, pero la ciudad más poblada de Montana es Billings. El estado de Montana es el cuarto más extenso del país y el séptimo menos poblado. Montana se incorporó a la Unión en noviembre de 1889 y representa al estado número 41 del país.

Leer más »Montana

Memoria ROM

La memoria ROM se trata de un medio de almacenamiento con el que cuentan algunos dispositivos electrónicos. Así, este tipo de memorias se caracterizan por contener el firmware y los software que posibilitan su funcionamiento. De esta manera, la memoria ROM resulta vital para que el dispositivo pueda funcionar y operar correctamente.

Vale mencionar que existen diferentes tipos de memorias ROM que varían según: antigüedad, contenido, capacidad para ser reprogramadas o modificadas. Los primeros ordenadores usaban este tipo de memoria para almacenar su sistema operativo. Sin embargo, los ordenadores más modernos solo usan la memoria ROM para almacenar datos.

Leer más »Memoria ROM

Más vale ser cabeza de ratón que cola de león

La frase “Más vale ser cabeza de ratón que cola de león” es un refrán usado por lo general para referirse al trabajo. En este sentido, este refrán hace referencia al estancamiento laboral que experimenta una persona. Con esto menciona el hecho de no poder avanzar o sobresalir porque suele haber alguien más que lo bloquea o retiene.

De esta manera, esta frase señala el no conseguir un mejor puesto porque hay otra persona que lo opaca. Por lo general, esa otra persona puede desalentar su crecimiento laboral o sus ganas de mejorar en el trabajo. Cuando ocurre esto, la persona estancada decide buscar otro trabajo donde sí pueda progresar.

Leer más »Más vale ser cabeza de ratón que cola de león

Microeconomía

La microeconomía estudia la economía de una zona en base a las actividades de un agente económico en particular. Representa una de las ramas de la economía que se centra en las acciones individuales de los agentes económicos. Entre estos agentes económicos se encuentran los consumidores, las empresas, las fábricas, los inversores, trabajadores, etc.

En este sentido, la microeconomía se interesa por la interacción de estos agentes económicos con el mercado. Para ello, la microeconomía se basa en una serie de elementos económicos básicos tales como: los agentes económicos, bienes, mercados, precios y servicios. El objetivo de esta disciplina radica en conocer, comprender y predecir las conductas de estos agentes.

Leer más »Microeconomía