Saltar al contenido

r

Reino animal

El reino animal, también conocido como reino animalia, representa una de las principales clasificaciones de formas de vida propuesta por la biología. Los otros reinos que considera la biología además del animal son el vegetal, el fungi, el protista y el monera. Dentro del reino animal se encuentran los animales de diferentes especies y diversidades conocidos.

Así, el reino animal engloba a todos los animales con sus distintas especies y características que existen en todo el planeta. Los animales de este reino se diferencian de los de otros reinos porque carecen de clorofila como las plantas y pared celular como éstas y los hongos. Además, los animales se caracterizan por reproducirse sexualmente y por su capacidad de movimiento.

Leer más »Reino animal

Respeto y tolerancia

El respeto y la tolerancia se trata de dos de los valores más importantes en la convivencia social. En este sentido, el respeto supone reconocer a la otra persona como alguien válido en determinada posición. La tolerancia, por su parte, consiste en reconocer las diferencias y aprender a aceptarlas sin juicios de ningún tipo.

Cuando hablamos de respeto podemos referirnos a cierta admiración o aprecio hacia la otra persona. Por lo general, el respeto representa el tipo de relación personal que tienen dos personas y la forma en que se relacionan. En este sentido, el respeto se evidencia no solo en cómo interactúan entre sí sino también en la consideración que se tienen.

Leer más »Respeto y tolerancia

Reflexión

La palabra reflexión se refiere a la acción de considerar o pensar algo atenta o detenidamente. Por lo general, la reflexión es una forma de analizar, comprender o estudiar aquello en lo que se reflexiona. También se le llama reflexión a aquella advertencia o consejo que alguien le da a otra persona para que actúe razonablemente.

Como tal, la palabra reflexión deriva de los términos reflexio o reflexionis del latín que señala el acto de volver la cabeza o los ojos para atrás. Aunque también se refiere a la postura de inclinarse de forma encorvada sobre uno mismo. Sin embargo, entendemos por reflexión la acción de pensar detenidamente en algo.

Leer más »Reflexión

Rosca de Pascua

La rosca de Pascua, tal como su nombre lo indica, se trata de una tradición culinaria de esta festividad cristiana. Sin embargo, la forma en que se prepara y el significado que se le atribuye a esta panificación puede variar según cada país. En este sentido, algunos de sus significados se asocian a su forma de anillo con la amistad, el amor, la unidad familiar y de los pueblos.

También puede representar el concepto de continuidad o un nuevo inicio, así como el eterno renacer. De cualquier manera, esta Rosca de Pascua se originó en la ciudad italiana de Bolonia. La finalidad con la que se la creó fue la idea de que viniera a complementar al ya existente y tradicional huevo de Pascua.

Leer más »Rosca de Pascua

Rastafari

La palabra rastafari hace referencia a un movimiento cultural, religioso y social que se originó en Jamaica. El movimiento rastafari se caracteriza por defender la libertad de las personas de origen africano. Además, como religión, este movimiento cree en la divinidad Ras Tafari que era un antiguo emperador de Etiopía.

Esta palabra se emplea también para referirse a los seguidores de este movimiento. Como tal, el movimiento rastafari se originó en Jamaica alrededor de 1930 como una cultura. Y como toda cultura, las personas que pertenecen a este movimientos cuentan con una serie de rasgos identitarios.

Leer más »Rastafari

Retardo mental

El retardo o retraso mental es una afección al funcionamiento intelectual que se diagnostica generalmente antes de los 18 años. Esto implica que la persona con retraso mental carece de ciertas destrezas y un coeficiente intelectual debajo del promedio. Cabe mencionar que ya no se denomina retardo mental a esta afección, que se trata de un término en desuso.

Sobre las causas de esta afección, existen numerosas causas para esta discapacidad pero solo se han identificado las razones de un porcentaje de los casos. Y hablando de porcentajes, se estima que el retraso mental afecta entre el 1 y el 3% de la población. Los especialistas sí han logrado identificar una serie de factores de riesgo que la causan.

Leer más »Retardo mental

Reciprocidad

La reciprocidad consiste en la correspondencia mutua que existe entre una cosa o persona con otra. En este sentido, hablamos de reciprocidad porque se da un intercambio mutuo entre las partes involucradas. Por ello se considera que la reciprocidad es la cualidad inherente ante cualquier acción entre dos o más personas.

Si hablamos de reciprocidad cabe mencionar cualquier tipo de relación humana como la amistad, por ejemplo. Para que una amistad exista debe haber compromiso y voluntad de ambas partes para fomentar esa relación. En caso de que uno solo apoye la relación y el otro sea indiferente quiere decir que no hay una relación de reciprocidad.

Leer más »Reciprocidad

Rudraksha

La rudraksha se trata de la semilla protectora y sagrada que usaban los indios a modo de cuentas. De esta manera, las cuentas hechas con estas semillas eran utilizadas para pedirle favores a las deidades budistas e hindúes. Estas semillas provienen de los árboles de la familia de Elaeocarpus que cuenta con más de 28 tipologías.

El origen del árbol de Rudraksha está asociado con una leyenda del dios Shiva. Según esta historia, Shiva se enfrentó con un demonio y al derrotarlo se dedicó a meditar para proteger al universo. Durante ese tiempo derramó numerosas lágrimas a partir de las cuales creció el árbol de Rudraksha.

Leer más »Rudraksha

Renovación

La palabra renovación hace referencia a la acción de cambiarle el aspecto a una cosa o persona para que parezca como nueva. También es como se le dice a la reanudación o el restablecimiento de algo que se había pausado. De esta manera, la renovación se trata de la acción que busca cambiar, modernizar o restaurar algo antiguo u obsoleto.

Por lo general, la acción de renovar algo busca darle un nuevo aspecto o uso a algo desgastado u olvidado. Para poder lograr la renovación se suelen implementar distintos elementos y técnicas de restauración. Es una manera de darle nueva vida a algo en lugar de desecharlo o cambiarlo por algo nuevo.

Leer más »Renovación

Reforma protestante

La Reforma protestante, también conocida como Revolución protestante, fue un movimiento religioso del siglo XVI. Esta reforma religiosa fue impulsada y liderada por los teólogos Martín Lutero y Juan Calvino. La Reforma protestante ocasionó una división en el catolicismo dando origen a las diferentes iglesias que se desvincularon del Vaticano.

Este movimiento nació a partir de cierto descontento que tenían los creyentes sobre cómo administraba la religión la Iglesia Católica. Así, la Reforma comenzó a revisar los preceptos católicos principales de las Sagradas Escrituras. A raíz de esta revisión decidieron transformar la práctica religiosa establecida desde varios aspectos.

Leer más »Reforma protestante