Saltar al contenido

g

Gozo

El gozo describe una emoción intensa y placentera provocada por algo que disfrutamos o nos gusta mucho. De igual manera, la palabra gozo puede usarse a modo de sinónimo para describir una alegría intensa. Así, el gozo se relaciona con un sentimiento de alegría, disfrute, placer o satisfacción que nos provoca algo.

Esta sensación de gozo puede ser causada por todo tipo de cosas que nos resultan placenteras. También podemos sentir gozo por haber logrado un objetivo o meta que nos propusimos. O incluso por experimentar algo que anhelamos o deseamos hace tiempo, por eso nos sentimos embargados de alegría y gozo.

Leer más »Gozo

Gobierno

El concepto de gobierno se refiere a la acción de gobernar. Este concepto también señala a aquellas personas y organismos que dirigen o gobiernan un estado. A este respecto, la palabra gobierno define la conducción dirigencial o el desarrollo del poder de un Estado.

Según la teoría política, un gobierno es aquel organismo que asume las responsabilidades del poder ejecutivo. Este gobierno concentra también el poder político a la hora de conducir una sociedad. Así, estos gobiernos se conforman por un Presidente, Primer ministro, Ministros, Secretarios y demás funcionarios a nivel nacional.

Leer más »Gobierno

Guacho

La palabra guacho tiene diversos significados en nuestra lengua dependiendo del país que lo use. Principalmente se le dice guacho a la cría de un animal, principalmente a las crías de los pollos o de otras aves. Sin embargo, coloquialmente en Latinoamérica se le dice guacho a los animales jóvenes que perdieron a su madre.

Otros significados de esta palabra se refieren a una comida, más específicamente a una especie de sopa espesa. Se trata de una comida de Panamá que consiste en un plato de arroz cocido con carne o pollo y verduras. En Argentina y Uruguay también se le llama así a una planta cultivada que nace sin que sea sembrada.

Leer más »Guacho

Gastos de operación

Los gastos de operación incluyen todo tipo de desembolso vinculado a la actividad administrativa y comercial de una empresa. A este respecto, cabe mencionar que la actividad de una empresa conlleva toda una serie de gastos. Además, los gastos de operación se pueden clasificar entre gastos administrativos y gastos de venta.

En el caso de los gastos administrativos, estos abarcan el pago de alquileres, servicios, equipos y suministros de oficina, entre otros. Por su parte, los gastos de venta se refieren a los pagos que se hacen a la hora de vender los productos o servicios. De esta manera, algunos gastos de venta incluyen las comisiones para los vendedores, la publicidad, salarios y todo lo referido a la logística y transporte.

Leer más »Gastos de operación

Gaucho

La palabra gaucho hace referencia al hombre mestizo que habitaba las llanuras rioplatenses de Argentina, Uruguay y Brasil durante los siglos XVIII y XIX. Los gauchos se caracterizaban por tener sangre española e indígena y se convirtieron en personajes folclóricos de la región. Usaban una vestimenta típica y característica, se les daban bien las tareas rurales y montar a caballo.

Como tales, los gauchos eran considerados de los personajes más característicos de la cultura rioplatense. Así, fueron los personajes centrales en Sudamérica durante el siglo XIX y parte del siglo XX. Esta centralidad se debió a que representaban lo opuesto al avance moderno que pretendía el Estado.

Leer más »Gaucho

Guerrilla

La palabra guerrilla se refiere a una agrupación paramilitar que lucha por motivos políticos. Así, las guerrillas buscan imponer un sistema económico, político y social diferente al regente en algún país. Aunque también se denomina guerrilla a las tropas poco numerosas del ejército que hostilizan al enemigo con ataques sorpresa.

El uso frecuente de la palabra guerrilla hace referencia a un grupo de civiles armados que no forman parte del ejército. En este sentido, estas guerrillas se caracterizan por luchar contra sus enemigos mediante escaramuzas y ataques sorpresa. También se le llama guerrilla a esta manera de luchar recurriendo a estos métodos propios de las guerrillas.

Leer más »Guerrilla

Gula

La palabra gula hace referencia a un apetito desmedido por la comida o la bebida. Además, la gula se cuenta entre los siete pecados capitales de acuerdo a la teología católica cristiana. En este sentido, se considera como un pecado capital el apetito excesivo o un gusto desmesurado por la bebida y/o la comida.

Esta palabra deriva del término gula del latín que significa garganta o gaznate y se la asocia con la acción de tragar. Si bien el cristianismo considera a la gula un pecado, también se la considera un vicio en las sociedades laicas. Esto se debe a que se lo asocia con una búsqueda patológica de recompensas o bien un alivio emocional al consumir otras sustancias.

Leer más »Gula

Gamificación

La gamificación es un método de enseñanza que implementa elementos de juegos para complementar procesos educativos. Sin embargo, este método no se usa exclusivamente en la enseñanza, también se lo emplea en marketing, por ejemplo. Así, en marketing se emplean elementos propios de la gamificación para motivar la participación de la gente en ciertas tareas.

Como práctica educativa se comenzó a implementar alrededor del 2008 debido a la evolución de los medios digitales. Sin embargo, los estudios sobre la gamificación y sus aportes a la educación comenzaron en la década del 80. Así, desde entonces se estudiaron las posibilidades de incluir juegos y/o videojuegos en las aulas.

Leer más »Gamificación

Gótico

El término gótico describe un estilo artístico que surgió en Europa occidental durante los siglos XII y XVI. Así, el estilo gótico comenzó durante la última parte de la Edad Media y se centró principalmente en la arquitectura. Algunos de sus rasgos característicos en materia arquitectónica eran las agujas elevadas, los arcos ojivales y los pináculos.

Cabe mencionar que el arte gótico nació en Francia y luego se terminó expandiendo a otros países de Europa Occidental. En cierta forma, el arte gótico fue la evolución del arte romántico que lo precedió. Se lo denominaba gótico originalmente de forma despectiva por los renacentistas que lo consideraban una invención de las tribus bárbaras.

Leer más »Gótico

Gramática

La Gramática es la parte de la lingüística dedicada al estudio de la estructura de las palabras. Esta disciplina también se interesa en los accidentes que pueden ocurrir en las palabras y cómo se combinan para formar oraciones. Además incluye lo referido a la morfología, la sintaxis y, en algunos casos, con la fonología.

De esta manera, podemos definir a la gramática como el conjunto de normas y reglas sobre cómo escribir y hablar correctamente. Tal como ya mencionamos, es la rama de la lingüística dedicada a las normas y principios que rigen una lengua. La palabra gramática deriva de los términos grammatica del latín y grammatiqué del griego que significan escrito, letra.

Leer más »Gramática