Saltar al contenido

g

Guerrilla

La palabra guerrilla se refiere a una agrupación paramilitar que lucha por motivos políticos. Así, las guerrillas buscan imponer un sistema económico, político y social diferente al regente en algún país. Aunque también se denomina guerrilla a las tropas poco numerosas del ejército que hostilizan al enemigo con ataques sorpresa.

El uso frecuente de la palabra guerrilla hace referencia a un grupo de civiles armados que no forman parte del ejército. En este sentido, estas guerrillas se caracterizan por luchar contra sus enemigos mediante escaramuzas y ataques sorpresa. También se le llama guerrilla a esta manera de luchar recurriendo a estos métodos propios de las guerrillas.

Leer más »Guerrilla

Gula

La palabra gula hace referencia a un apetito desmedido por la comida o la bebida. Además, la gula se cuenta entre los siete pecados capitales de acuerdo a la teología católica cristiana. En este sentido, se considera como un pecado capital el apetito excesivo o un gusto desmesurado por la bebida y/o la comida.

Esta palabra deriva del término gula del latín que significa garganta o gaznate y se la asocia con la acción de tragar. Si bien el cristianismo considera a la gula un pecado, también se la considera un vicio en las sociedades laicas. Esto se debe a que se lo asocia con una búsqueda patológica de recompensas o bien un alivio emocional al consumir otras sustancias.

Leer más »Gula

Gamificación

La gamificación es un método de enseñanza que implementa elementos de juegos para complementar procesos educativos. Sin embargo, este método no se usa exclusivamente en la enseñanza, también se lo emplea en marketing, por ejemplo. Así, en marketing se emplean elementos propios de la gamificación para motivar la participación de la gente en ciertas tareas.

Como práctica educativa se comenzó a implementar alrededor del 2008 debido a la evolución de los medios digitales. Sin embargo, los estudios sobre la gamificación y sus aportes a la educación comenzaron en la década del 80. Así, desde entonces se estudiaron las posibilidades de incluir juegos y/o videojuegos en las aulas.

Leer más »Gamificación

Gótico

El término gótico describe un estilo artístico que surgió en Europa occidental durante los siglos XII y XVI. Así, el estilo gótico comenzó durante la última parte de la Edad Media y se centró principalmente en la arquitectura. Algunos de sus rasgos característicos en materia arquitectónica eran las agujas elevadas, los arcos ojivales y los pináculos.

Cabe mencionar que el arte gótico nació en Francia y luego se terminó expandiendo a otros países de Europa Occidental. En cierta forma, el arte gótico fue la evolución del arte romántico que lo precedió. Se lo denominaba gótico originalmente de forma despectiva por los renacentistas que lo consideraban una invención de las tribus bárbaras.

Leer más »Gótico

Gramática

La Gramática es la parte de la lingüística dedicada al estudio de la estructura de las palabras. Esta disciplina también se interesa en los accidentes que pueden ocurrir en las palabras y cómo se combinan para formar oraciones. Además incluye lo referido a la morfología, la sintaxis y, en algunos casos, con la fonología.

De esta manera, podemos definir a la gramática como el conjunto de normas y reglas sobre cómo escribir y hablar correctamente. Tal como ya mencionamos, es la rama de la lingüística dedicada a las normas y principios que rigen una lengua. La palabra gramática deriva de los términos grammatica del latín y grammatiqué del griego que significan escrito, letra.

Leer más »Gramática

Grulla

La grulla se trata de un ave oriunda de Japón que se caracteriza por su altura y su pico agudo. La grulla puede llegar a medir más de un metro de alto, tiene cuello largo, alas extensas y la cabeza rojiza. Mientras que cuenta con un hermoso plumaje en blanco y negro que la distingue de otras aves.

Estas aves han sido una gran inspiración para artistas y cultores de artes marciales por su agilidad, movimientos elegantes y su reacción ante el peligro. En cuanto a esto último, la grulla se caracteriza por plantarle cara y defenderse ante cualquier clase de ataque. También se caracteriza por ser un ave longeva ya que pueden llegar a vivir hasta 40 años.

Leer más »Grulla

Gungnir

El Gungnir es el nombre que recibe la poderosa lanza del dios Odín, famosa por aumentar el espíritu de los guerreros en batalla. Según la mitología nórdica, cada vez que estallaba una batalla Odín aparecía portando esta lanza. A la misma lanza se la conoce también como Gungner o Ygrgungnir y se la considera el símbolo del poder de Odín.

A esta lanza se le atribuyen poderes como el de nunca fallar su objetivo o el de causar un temblor cuando llega a su objetivo. Y relacionado a esto último se encuentra el significado del nombre de la lanza, ya que Gungnir significa “la que provoca temblor”. En este sentido, se cree que su mismo nombre trata de imitar el sonido de los temblores que ocasiona.

Leer más »Gungnir

Ganesha

Ganesha es la deidad hindú con cabeza de elefante, sin embargo es considerada la Divinidad sin forma. Esta contradicción surge porque se considera a Ganesha como la consciencia suprema que abarca todo y le da orden al universo. Por esta razón carece de forma definida aunque se la presente con forma de elefante en la iconografía hindú.

El nombre de Ganesha está conformado por el término Gan que significa grupo. Como el universo está conformado por un grupo de átomos y energías diferentes, lo que supondría el caos. Pero para remediar eso existen leyes supremas que estructuran y gobiernan dichos grupos de diversas entidades.

Leer más »Ganesha

Grimorio

Un grimorio se trata de un libro dedicado a la magia y la hechicería. Los grimorios datan desde la Edad Media cuando reunían en estos libros los conocimientos sobre todo tipo de temas. Así, en los grimorios podrían detallarse distintos tipos de rituales, maldiciones y hasta pactos de índole satánica.

Debido a que el conocimiento científico no había avanzado demasiado en la Edad Media, la gente se guiaba por creencias esotéricas y mágicas. Sin embargo, muchas de estas creencias y conocimientos entraban en disputa con la religión y se calificaban de paganas y/o satánicas. Por ello, los grimorios eran los manuales dedicados a todos esos temas de tipo esotérico y mágico.

Leer más »Grimorio

Gravedad de la tierra

La gravedad es una fuerza que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que resultan atraídos hacia su centro. Esta fuerza gravitatoria es lo que hace posible que nuestros pies se mantengan en tierra firme y no flotemos en el aire. El concepto de gravedad fue descrito por el científico inglés Isaac Newton en su teoría de la gravedad.

Además de la teoría de la gravedad, Newton también estableció las leyes de la mecánica clásica así como otros conceptos sobre cálculo integral y la óptica. La fuerza gravitatoria es una de las cuatro leyes fundamentales de la naturaleza, la acompañan la electromagnética, la nuclear débil y la nuclear fuerte.

Leer más »Gravedad de la tierra