Saltar al contenido

d

Democracia representativa

El concepto de democracia representativa es un régimen político donde el pueblo elige a sus representantes. De esta manera, el pueblo de un país ejerce su soberanía eligiendo a los representantes del Estado por votación. También se conoce a este tipo de régimen político como democracia indirecta ya que se basa en la representación política.

En esencia, la democracia representativa se basa en la elección de funcionarios y representantes por parte de los ciudadanos. El poder de un Estado democrático le pertenece a sus ciudadanos, pero delegan las decisiones políticas en estos representantes. Esto se hace posible a través del sistema electoral y el voto de los ciudadanos.

Leer más »Democracia representativa

Dogmatismo

El dogmatismo representa la actitud de una persona que rechaza todo tipo de discusión sobre sus ideas u opiniones. También se refiere a una doctrina filosófica contraria al escepticismo que señala la capacidad de la mente humana para conocer la verdad. Además, se califica como dogmatismo toda corriente filosófica que acepta conceptos como dogmas.

Con respecto a esto último y relacionado con este concepto, cabe mencionar lo que se entiende por dogma. Un dogma es una supuesta verdad que se acepta sin ser criticada o corroborada. En este sentido, se califica de dogmáticos a las personas que aceptan un dogma y tratan de convencer a los demás sobre ello.

Leer más »Dogmatismo

Diferencia entre felicidad y alegría

La felicidad y la alegría son dos emociones semejantes que se diferencian principalmente por su duración e importancia. En este sentido, la felicidad es un estado emocional permanente que se asemeja a la dicha y la prosperidad. Por su parte, la alegría es un estado emocional pasajero que se parece al bienestar, el gozo y el júbilo.

Así, la felicidad es aquel estado emocional que tiene un efecto permanente y estable en el humor de la persona. De esta manera, la felicidad está basada en algo que resulta importante para esa persona y por eso le causa felicidad. Por ejemplo, algunas personas son felices por trabajar de lo que les gusta, otras son felices viajando, etc.

Leer más »Diferencia entre felicidad y alegría

Desobediencia civil

La desobediencia hace referencia a un tipo de desacuerdo político que se caracteriza por incumplir alguna norma. Las normas a incumplir en caso de desobediencia civil pueden ser una norma jurídica o cualquier tipo de norma social. Por lo general, estas normas son de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos, incumplirlas conlleva una sanción.

Cuando una persona o grupo de personas incurren en desobediencia civil están buscando cambiar el orden político o social. Por lo general, este comportamiento se debe a que alguna norma o disposición política afecta a sus libertades. Así, la desobediencia civil decide incumplir las obligaciones éticas o legales que deberían respetar los ciudadanos.

Leer más »Desobediencia civil

Deontología

La deontología es la rama de la ética centrada en los deberes y principios que afectan a una profesión. En este sentido, la deontología estudia el comportamiento ético y los deberes relacionados con el ejercicio profesional. Se la considera una disciplina filosófica que estudia las obligaciones morales y las normas sobre cómo comportarse y cómo no.

Cabe mencionar que la deontología profesional que rige las diferentes profesiones no es lo mismo que la deontología filosófica. Se diferencian en el hecho que la filosófica es una rama de la ética o bien de la filosofía moral. Por su parte, la deontología profesional es una forma aplicada de la ética referida puntualmente a cada profesión.

Leer más »Deontología

Diferencia entre sueldo y salario

Los conceptos de sueldo y de salario hacen referencia a la remuneración que recibe un trabajador por su trabajo. Esta remuneración la reciben de parte de su empleador a cambio de su labor o la prestación de sus servicios. Sin embargo, ambos términos cuentan con ciertas particularidades que los distinguen uno del otro.

En primer lugar, el sueldo se trata de una cantidad fija de dinero que el empleador le abona a sus empleados. Esta cantidad no varía en caso que falten por enfermedad, en caso de feriados, etc. El sueldo tampoco disminuye o aumenta según la cantidad de días laborables que tiene un mes.

Leer más »Diferencia entre sueldo y salario

Diferencia entre socialismo y comunismo

Los conceptos de socialismo y comunismo se suelen emplear como sinónimos a la hora de señalar una postura política de izquierda. Sin embargo, a pesar de algunas semejanzas, se trata de dos conceptos diferentes que derivan de una filosofía política y económica similar. Esta filosofía se desarrolló durante el siglo XIX y el XX para responder a problemas de desigualdad.

Esa filosofía es la teoría marxista y proponía alternativas ante la explotación de la clase obrera por parte del capitalismo. Por su parte, el comunismo y el socialismo agrupan una serie de corrientes filosóficas sociales. En este sentido, cabe señalar que no se tratan de conceptos universales sino que son visiones filosóficas y políticas.

Leer más »Diferencia entre socialismo y comunismo

Desarrollo humano

El desarrollo humano se trata de un proceso llevado a cabo por una nación o región geográfica para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Para ello, el desarrollo humano invierte una parte de los recursos económicos para satisfacer las necesidades fundamentales de la población.

Además de satisfacer necesidades y mejorar el estilo de vida, el desarrollo humano también busca garantizar los derechos humanos básicos. De esta manera, el desarrollo humano es una medida estatal centrada en el bienestar de la población. El concepto de desarrollo humano fue propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Leer más »Desarrollo humano

Diputado

Un diputado es aquella persona que fue elegida por votación popular para conformar una cámara legislativa. También se suele denominar de esta manera a quien se elige para representar una corporación. Pero se trata más bien de un concepto propio de la política para referirse a alguien elegido por el voto popular como representante del pueblo.

Por lo general, los diputados conforman la Cámara de diputados de una nación. Pero también puede haber cámaras de diputados a nivel provincial e incluso internacional. De esta manera, los diputados son representantes del pueblo en el poder legislativo dentro de un sistema democrático.

Leer más »Diputado

Difamación

La difamación es la acción de difamar, es decir, hacer pública una información negativa sobre alguien. En este sentido, la difamación atenta contra el buen nombre, la fama, honor y reputación de la persona difamada. No solo deja mal parada a esa persona con estos dichos, sino que resulta más grave cuando se trata de información falsa.

Por lo general, la difamación comprende una serie de dichos o escritos que resultan falsos para exponer a alguien. Estos dichos hacen quedar en ridículo a esa persona, la dejan mal parada y dañan su imagen. Lo que en definitiva vuelve a esa persona despreciable y genera que los demás lo odien debido a la difamación a su nombre.

Leer más »Difamación