Saltar al contenido

b

Bastardo

La palabra bastardo describe aquella persona que ha nacido fuera de un matrimonio. Aunque este adjetivo también puede referirse a algo o alguien que se aleja o pierde sus características originales. Por lo general, el adjetivo bastardo se emplea para describir cosas o personas que representan cierta degeneración a su naturaleza u origen.

A este respecto, se caracteriza algo como bastardo cuando se lo considera como inferior o peor según algún criterio particular. También se suele utilizar el verbo bastardear lo que implicaría la acción de convertir algo en bastardo. Aunque también podemos decir que este verbo consiste en tratar algo o alguien como a un bastardo.

Leer más »Bastardo

Burocracia

La burocracia se refiere al conjunto de actividades y trámites que se deben seguir en asuntos administrativos. También se le llama burocracia al grupo social conformado por empleados y funcionarios públicos. Entonces, por burocracia se entiende al método que organiza una serie de procedimientos, responsabilidades, trabajo y jerarquía administrativa.

Todas estas actividades, procedimientos y trámites burocráticos se realizan a través de diferentes documentos escritos. En cierta forma, la burocracia es la forma en que se organiza cualquier tipo de actividad. Principalmente cuando se busca mantener un control y una división formal de los procedimientos relacionados con ella.

Leer más »Burocracia

Burgués

El adjetivo burgués se usa para describir algo perteneciente o relacionado con la burguesía. La burguesía se trata de la clase social media acomodada la cual fue popular durante el siglo XIX. Podría atribuírsele a Karl Marx la popularización del concepto de burguesía en su teoría económica.

En este sentido, Marx definía a la burguesía como la clase social que poseía los medios de producción y era lo opuesto al proletariado o clase obrera. De esta manera, podemos decir que el burgués es lo opuesto al obrero o proletario en la clasificación social. La diferencia entre estas clases sociales se basa justamente en que una posee los medios de producción y la otra no.

Leer más »Burgués

Blasfemia

El término blasfemia se refiere a una expresión o palabra injuriosa en contra de Dios o cualquier cosa sagrada. Esta palabra deriva de los términos blaptein y pheme del griego que significan injuriar y reputación, respectivamente. Así, una blasfemia es toda ofensa o sacrilegio hecho contra Dios o algún objeto sagrado.

También se puede emplear esta palabra para referirse al agravio cometido contra alguien o algo respetable. En cierta forma podemos decir que una blasfemia es una especie de insulto que se hace contra aquellas cosas consideradas como sagradas. De esta manera, las religiones suelen considerar que cualquier tipo de ofensa hacia sus creencias o símbolos es un pecado grave.

Leer más »Blasfemia

BFF

La sigla BFF es la contracción de la expresión en inglés Best Friend Forever, lo que en español sería mejor amigo para siempre, Esta sigla se popularizó con el lenguaje de internet para resumir palabras y frases. Por eso no es de extrañar que se las use sobre todo en redes sociales y demás sitios de internet.

Entonces, con la sigla BFF hacemos referencia a aquella persona con la que mantenemos una profunda y duradera amistad. Una amistad de este tipo se basa en la confianza y en el cariño entre ambas partes. Por lo general, los mejores amigos tienen una amistad de hace años, pero esto no siempre es así y depende de cada caso.

Leer más »BFF

Bledo

La palabra bledo hace referencia a una planta de color verde o rojizo con hojas triangulares y tallo rastrero. Las hojas de esta planta son de un color verde oscuro y sus flores se caracterizan por ser rojas y pequeñas. Esta planta puede alcanzar un largo de 30 cm y además es comestible.

Por otra parte, esta palabra también se usa en ciertas frases para expresar lo poco que importa algo. Por ejemplo: “Me importa un bledo que no tuvieras tiempo para hacer las tareas”. De esta manera, el término bledo viene se refiere a lo poco o nada que vale algo, que resulta insignificante.

Leer más »Bledo

Buda

La palabra Buda hace referencia a aquella persona que logra alcanzar la iluminación de acuerdo al budismo. En este sentido, el término buda en el budismo es una especie de título que se le otorga a quien logra el estado de tranquilidad mental completo. Así, la primera persona que alcanzó la iluminación fue Buda Gautama y también se lo nombró príncipe indio.

Según el budismo, alcanzar la iluminación implica alejarse de cualquier conflicto, estrés o negatividad. Para lograr este estado de despertar, el individuo debe trascender el ansia, la aversión, la confusión e incluso el deseo. Siguiendo estos preceptos, de acuerdo al budismo, cualquiera cuenta con la capacidad de experimentar el nirvana.

Leer más »Buda

Bélico

La palabra bélico hace referencia a todo aquello relacionado con la guerra o lucha armada. Esta palabra deriva del término bellicus del latín que a su vez se relaciona con bellum y significa guerra. En este sentido, podemos decir que un conflicto bélico es sinónimo de guerra.

A su vez, de la palabra bélico derivan otras como belicista, belicoso o beligerante que guardan significados afines. En cierta forma, podríamos decir que usar el término bélico resulta menos impactante que la palabra guerra. Sin embargo, todo lo que califica como bélico se relaciona de una u otra forma con el ámbito militar.

Leer más »Bélico

Buchón

La palabra buchón hace referencia a aquellas aves que tienden a hinchar el buche del mismo tamaño que su cuerpo. Pero también tiene otros usos muy específicos en diferentes países de Latinoamérica. Por ejemplo, la palabra buchón en Argentina se emplea como un sinónimo de chivato o delator.

Otros usos latinoamericanos de esta palabra son: En Colombia se le llama buchón a una planta. Por su parte, en Costa Rica se le dice buchón al jugador de fútbol que no pasa la pelota a algún compañero y prefiere llevarla él solo. Además, el término buchón en México se emplea como un adjetivo despectivo.

Leer más »Buchón

Buen trato

El concepto de buen trato hace referencia a interacciones amables y cordiales con otras personas. Como seres sociales estamos destinados a relacionarnos con otras personas en distintos ámbitos de nuestra vida. Y aunque no es algo implícito u obligatorio, se espera que nos comportemos de forma correcta con los demás.

No se trata de algo impuesto y, en cierta forma, el buen trato no es algo definido y hasta puede llegar a ser convencional. A pesar de ello, existen ciertas características que se asocian y describen lo que sería un buen trato. Entre esas características se encuentran la capacidad de acercarnos y comprender a los demás, lo que se conoce como empatía.

Leer más »Buen trato