Saltar al contenido

Ciencia

Evaporación

La palabra evaporación se refiere a la acción de evaporar o evaporarse, es decir, cuando un líquido se convierte en vapor. De esta manera, mediante este proceso, ese líquido cambia su estado a gaseoso. Para que esto suceda ese líquido debe someterse al calor y llegar a punto de ebullición.

Al calentarse de esta forma, la sustancia que se encontraba en estado líquido obtiene la fuerza para vencer la tensión superficial que la caracteriza. Es en ese momento, cuando el líquido alcanza el punto de ebullición o hierve, cuando comienza la evaporación. Si el líquido sigue calentándose más se evaporará hasta desaparecer en forma de vapor.

Leer más »Evaporación

Deontología

La deontología es la rama de la ética centrada en los deberes y principios que afectan a una profesión. En este sentido, la deontología estudia el comportamiento ético y los deberes relacionados con el ejercicio profesional. Se la considera una disciplina filosófica que estudia las obligaciones morales y las normas sobre cómo comportarse y cómo no.

Cabe mencionar que la deontología profesional que rige las diferentes profesiones no es lo mismo que la deontología filosófica. Se diferencian en el hecho que la filosófica es una rama de la ética o bien de la filosofía moral. Por su parte, la deontología profesional es una forma aplicada de la ética referida puntualmente a cada profesión.

Leer más »Deontología

Subjetivismo

El subjetivismo es una teoría epistemológica que valora el conocimiento a partir del sujeto que conoce y juzga. Este sujeto puede ser tanto individual como general, es decir, un individuo humano o del género humano. También hace referencia a una doctrina ética la cual señala que las acciones morales deben tener por finalidad la realización de un estado subjetivo.

En definitiva, el término subjetivismo se usa siempre que buscamos señalar el predominio de lo subjetivo en algo. Con esto nos referimos a la subjetividad tanto de conocimientos y juicios que tiene una persona en particular. La subjetividad recae principalmente en las ideas, opiniones y experiencias que tiene un sujeto.

Leer más »Subjetivismo

Potencia

La potencia se refiere a la capacidad para realizar una acción o función que tiene una cosa. De esta manera, hablamos de potencia en relación al ímpetu de dicha cosa para causar un efecto determinado. El concepto de potencia también hace referencia a la fuerza o poder que tiene una persona, grupo, entidad o estado.

Con respecto a esa fuerza o poder de estos sujetos o entidades, cabe mencionar que le resulta ventajoso en ciertas situaciones. En este sentido, una persona que tiene cierta potencia para algo tiene más probabilidades de imponerse que los demás. El concepto de potencia cobra significados específicos en ciencias y disciplinas como la filosofía, la física, las matemáticas o la electricidad.

Leer más »Potencia

Especie

La palabra especie hace referencia a un conjunto de cosas o personas semejantes que comparten ciertas características en común. También se refiere a una categoría o división que se establece de acuerdo a ciertos criterios, condiciones o cualidades de clasificación. El concepto de especie en biología supone la unidad básica en que se clasifican los seres vivos.

Teniendo esto último en cuenta, podemos decir que el concepto de especie representa el peldaño inferior de cualquier taxonomía biológica. En este sentido, una especie se refiere al conjunto de organismos capaces de reproducirse y generar descendencia fértil. A su vez, dicha especie se caracteriza por compartir una serie de rasgos básicos que definen su proceso evolutivo.

Leer más »Especie

Temperatura

La temperatura es el grado o nivel térmico que presenta la atmósfera o un cuerpo. Esta propiedad resulta de gran importancia para algunas ramas de la Física, como por ejemplo la termodinámica. Así, su importancia radica en que varias propiedades de la materia suelen vincularse de manera directa con la temperatura.

Lo que caracteriza a la temperatura es que se relaciona con la capacidad que tiene un cuerpo para transferir calor. En este sentido, cabe mencionar que el calor consiste en una forma de energía que se encuentra en tránsito. La temperatura, por su parte, representa una medida de esa energía térmica que tiene una sustancia.

Leer más »Temperatura

Taxonomía

La taxonomía es la ciencia dedicada a los fines, métodos y principios de clasificación, principalmente científicos. En este sentido, la taxonomía se usa sobre todo en la biología para ordenar jerárquica y sistemáticamente los grupos de animales y vegetales. De igual manera, se le llama taxonomía a la clasificación u orden de grupos de cosas con características comunes.

Como ciencia, la taxonomía sirve para clasificar los organismos y establecer parámetros de diferencias. Estos parámetros sirven a su vez para crear conjuntos de razas, ramas y familias para esos organismos. Como tal, la taxonomía se estudia de acuerdo al sistema taxonómico de Linneo por ser el más acertado y completo.

Leer más »Taxonomía

Empirismo

El empirismo se trata de una doctrina epistemológica y psicológica que sostiene el valor de la experiencia para el conocimiento. En este sentido, el empirismo señala que todo tipo de conocimiento debe basarse en la experiencia. Esta experiencia puede ser tanto interna como externa, en el primer caso basada en la reflexión y en las sensaciones del otro.

Así, califica de empirismo todo aquel método o procedimiento que se basa en los hechos y la experiencia. Como tal, el empirismo se considera una corriente filosófica que pondera la importancia de la experiencia en el conocimiento. Esto pone al empirismo como la corriente filosófica opuesta al racionalismo que pondera el razonamiento.

Leer más »Empirismo

Ingeniería

La ingeniería se refiere a la aplicación de conocimientos científicos al diseño, invención, manejo y perfeccionamiento de procesos industriales y otros campos de la ciencia. De esta manera, la ingeniería es la profesión que vincula los conocimientos científicos en la práctica para inventar objetos útiles. Estos conocimientos se aplican para usar fuerzas naturales y convertir materiales para usos prácticos.

En este sentido, la ingeniería también se aplica a la hora de inventar o perfeccionar técnicas industriales. Y lo mismo sirve a la hora de solucionar problemas de tipo técnico y/o social. Teniendo en cuenta la forma que aplica los conocimientos teóricos, la ingeniería se considera un arte por su cualidad creativa e imaginativa.

Leer más »Ingeniería

Ósmosis

La palabra ósmosis se refiere a un fenómeno físico donde se produce un intercambio entre dos gases o líquidos por medio de una membrana semipermeable. También se le llama de esta manera a la influencia recíproca que se produce entre dos elementos o individuos que se encuentran en contacto.

Este fenómeno físico se caracteriza por ser pasivo ya que durante dicho intercambio no se produce un gasto de energía. A pesar de ello, la ósmosis se considera un fenómeno vital en el metabolismo celular de los seres vivos. El proceso de este fenómeno consiste en buscar un equilibrio de concentraciones entre los segmentos que se encuentran separados por dicha membrana.

Leer más »Ósmosis