Saltar al contenido

Social

Legitimidad

El concepto de legitimidad hace referencia al carácter, condición o cualidad de aquello que es legítimo. Lo legítimo para el derecho y las ciencias sociales es algo que se desarrolla de forma correcta, justa y según la ley. De esta manera, la legitimidad de un acto se basa en la aceptación y reconocimiento por parte de las personas como correcto o acorde a la ley.

Este concepto se suele emplear por lo general para referirse a la legitimidad de un gobierno. En este sentido, la legitimidad se refiere a si ese gobierno llegó al poder de acuerdo a la ley o si su administración es legítima. Esta diferencia es elemental ya que algunos gobiernos legítimos se deslegitiman en la práctica y viceversa.

Leer más »Legitimidad

Élite

La palabra élite se refiere a un grupo minoritario y selecto de personas, animales o cosas. En este sentido, una élite cuenta con un estatus superior al del resto de su clase y se pueden encontrar en todo tipo de sociedades. Por lo general, la élite de una sociedad es la que toma las decisiones que influyen directamente en esa comunidad.

A pesar de ello, cabe mencionar que en una sociedad pueden convivir distintos tipos de élite. Además, estas élites suelen interactuar entre sí, principalmente cuando no tienen intereses opuestos. En definitiva, cada ámbito de la sociedad puede contar con su propia élite (artística, científica, económica, militar, política, etc).

Leer más »Élite

Crónica

Una crónica consiste en una narración escrita que recopila hechos, por lo general históricos, de forma cronológica como sucedieron. También puede ser un artículo o noticia de actualidad que amplía la información de forma detallada. De cualquier manera, la crónica es un género narrativo que se emplea tanto en la literatura como en el periodismo.

Lo característico de este género narrativo es que se dedica a narrar una serie de hechos reales. En este sentido, se diferencia de otros géneros literarios por su carácter formal a la hora de narrar sobre hechos y personajes verídicos. Ya sea una crónica periodística o literaria, los hechos que narra este tipo de texto deben ser comprobables.

Leer más »Crónica

Poser

El término poser pertenece a la jerga del inglés y se emplea para referirse a una persona influenciable. Se emplea generalmente en el ámbito musical para referirse a aquellas personas que se dejan influenciar por el artista, banda o estilo de moda. Así, se le llama poser a aquella persona que dice o pretende ser algo que no es realmente.

Relacionado con lo que mencionamos anteriormente, resulta muy común llamar poser a quienes dicen ser fans de algo solo para sumarse a la moda. Incluso se le llama así a las personas que pretenden ser algo o que les gusta algo para sumarse a un grupo. En base a esto, podemos traducir el término poser como “alguien que posa” o simula ser algo específico.

Leer más »Poser

Valores humanos

Los valores humanos son el producto de la vida en sociedad, sirven para garantizar la armonía y convivencia social. De esta manera, podríamos considerar los valores humanos como las normas que rigen a las personas que viven en sociedad. Estos valores han sido el producto de la historia social, surgieron gracias al crecimiento y desarrollo humano.

Teniendo esto en cuenta, vale aclarar que los valores humanos pueden clasificarse de acuerdo a sus características y naturaleza. Así, el pensamiento filosófico ha clasificado los principales valores de esta manera: valores humanos, morales, religiosos, universales, estéticos, intelectuales, físicos, afectivos, económicos y sociales.

Leer más »Valores humanos

Democracia representativa

El concepto de democracia representativa es un régimen político donde el pueblo elige a sus representantes. De esta manera, el pueblo de un país ejerce su soberanía eligiendo a los representantes del Estado por votación. También se conoce a este tipo de régimen político como democracia indirecta ya que se basa en la representación política.

En esencia, la democracia representativa se basa en la elección de funcionarios y representantes por parte de los ciudadanos. El poder de un Estado democrático le pertenece a sus ciudadanos, pero delegan las decisiones políticas en estos representantes. Esto se hace posible a través del sistema electoral y el voto de los ciudadanos.

Leer más »Democracia representativa

Crisis política

El concepto de crisis política hace referencia a un desequilibrio del orden político, ya sea en un Estado o a nivel internacional. Por lo general, una crisis de este tipo genera un clima inestable que puede llevar a consecuencias conflictivas. Algunas crisis políticas han ocasionado conflictos bélicos, cambios disruptivos, golpes de Estado, entre otros.

Entonces, cuando hablamos de una crisis o de inestabilidad en un sistema político puede provocar hechos como: una guerra civil, un golpe de Estado e incluso una revolución. Sin embargo, también se habla de crisis política cuando el sistema político de un Estado o una sociedad carece de orden.

Leer más »Crisis política

Idioma

Un idioma consiste en un sistema de signos que emplea una comunidad para comunicarse. En este sentido, este sistema de comunicación puede emplearse tanto de forma oral como escrita. Pero también podemos hablar de un idioma gestual ya que a través de estas señas también podemos comunicarnos.

Los idiomas se establecen por convención social y son compartidos por todos los integrantes de una comunidad. De no existir un idioma convenido y compartido, la comunicación y relación entre las personas sería complicada. Por lo general, los idiomas se emplean a través del habla principalmente, pero también se puede escribir o gesticular.

Leer más »Idioma

BFF

La sigla BFF es la contracción de la expresión en inglés Best Friend Forever, lo que en español sería mejor amigo para siempre, Esta sigla se popularizó con el lenguaje de internet para resumir palabras y frases. Por eso no es de extrañar que se las use sobre todo en redes sociales y demás sitios de internet.

Entonces, con la sigla BFF hacemos referencia a aquella persona con la que mantenemos una profunda y duradera amistad. Una amistad de este tipo se basa en la confianza y en el cariño entre ambas partes. Por lo general, los mejores amigos tienen una amistad de hace años, pero esto no siempre es así y depende de cada caso.

Leer más »BFF

Desobediencia civil

La desobediencia hace referencia a un tipo de desacuerdo político que se caracteriza por incumplir alguna norma. Las normas a incumplir en caso de desobediencia civil pueden ser una norma jurídica o cualquier tipo de norma social. Por lo general, estas normas son de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos, incumplirlas conlleva una sanción.

Cuando una persona o grupo de personas incurren en desobediencia civil están buscando cambiar el orden político o social. Por lo general, este comportamiento se debe a que alguna norma o disposición política afecta a sus libertades. Así, la desobediencia civil decide incumplir las obligaciones éticas o legales que deberían respetar los ciudadanos.

Leer más »Desobediencia civil