Saltar al contenido

v

Valores humanos

Los valores humanos son el producto de la vida en sociedad, sirven para garantizar la armonía y convivencia social. De esta manera, podríamos considerar los valores humanos como las normas que rigen a las personas que viven en sociedad. Estos valores han sido el producto de la historia social, surgieron gracias al crecimiento y desarrollo humano.

Teniendo esto en cuenta, vale aclarar que los valores humanos pueden clasificarse de acuerdo a sus características y naturaleza. Así, el pensamiento filosófico ha clasificado los principales valores de esta manera: valores humanos, morales, religiosos, universales, estéticos, intelectuales, físicos, afectivos, económicos y sociales.

Leer más »Valores humanos

Valentía

La valentía hace referencia a la determinación a la hora de enfrentarse a circunstancias arriesgadas o difíciles. Así, se le llama valentía a la actitud o sentimiento con que actúa una persona en una situación de peligro. De igual manera, se le suele decir valentía a la hazaña heroica que realiza una persona valiente.

Teniendo en cuenta lo mencionado, podría decirse que la valentía es la fuerza que tiene alguien al actuar en esas circunstancias. Cuando la mayoría de las personas reaccionan con miedo o pánico, alguien se enfrenta al peligro. Sin embargo, el concepto de valentía puede emplearse en otras situaciones que no suponen peligro, pero sí animarse a enfrentarlas.

Leer más »Valentía

Voluntad

La voluntad se trata de la capacidad humana que nos permite decidir libremente lo que deseamos o no. En este sentido, la voluntad determina las cosas que deseamos y/o realizamos con intención. Como tal, la voluntad se cuenta entre los rasgos psicológicos característicos del ser humano.

De igual manera, la voluntad nos permite determinar cuándo una acción se realiza de forma intencional. Esto quiere decir que llevamos a cabo dicha acción porque así lo quisimos y probablemente con algún propósito. Entonces, la voluntad se trata de la facultad que poseemos a la hora de hacer o no algo.

Leer más »Voluntad

Volitivo

El término volitivo hace referencia al concepto de volición y todo lo que se encuentra relacionado con el mismo. En este sentido, el concepto de volición se trata de una acción voluntaria o bien un acto de voluntad. Lo que significa que algo volitivo se refiere a cualquier acción o fenómeno que se realiza a voluntad.

Esta palabra deriva del término volo del latín que significa quiero, por lo que se la puede definir como acto de voluntad. Y como tal, la voluntad es la que determina nuestras acciones por lo que, a su vez, la voluntad supone una serie de procesos. Dichos procesos se conocen como los procesos volitivos y se compone de tres pasos.

Leer más »Volitivo

Vulgar

La palabra vulgar se usa para describir algo considerado como de mal gusto, poco refinado o de poca educación. También es un adjetivo relacionado con el vulgo, es decir, el sector pobre y popular de la sociedad. Por otro lado, también se califica como vulgar a las cosas que abundan o que no tienen ninguna característica especial u original.

Con frecuencia se le llama vulgar a cualquier cosa o persona que representa al vulgo, la gente popular. Aunque también se emplea esta palabra comúnmente para referirse a algo que resulta grosero y/o de mal gusto. Teniendo esto en cuenta, está claro que la palabra vulgar tiene connotaciones negativas y se condena todo lo relacionado a ello.

Leer más »Vulgar

Vandalismo

El vandalismo señala la actitud de alguien que se dedica a cometer acciones destructivas a la propiedad pública. Esta actitud, además de ser destructiva es sumamente egoísta ya que no tiene en consideración a las demás personas. De esta manera, se define con este término a la destrucción que ocasionan las personas que asumen dicha actitud.

Teniendo en cuenta el daño que causa el vandalismo y lo que supone, cabe mencionar que se trata de un concepto propio de la vida social. En este sentido, por vandalismo se identifican todos aquellos actos violentos que suponen daños a objetos o edificios. Los casos más comunes de vandalismo son aquellos que destruyen mobiliario o las propias estructuras de espacios públicos.

Leer más »Vandalismo

Vago

La palabra vago se usa para describir a alguien que tiene poca disposición para hacer algo que requiere algún tipo de esfuerzo. También vale en caso de obligaciones y deberes como trabajar, por ejemplo. Aunque también se le suele llamar vago a aquellas personas que no tienen un oficio o trabajo.

Por lo general, el adjetivo vago se usa para referirse a alguien que se caracteriza por su pereza y holgazanería. Estas características se presentan principalmente cuando alguien debe realizar alguna actividad. Pero también se refiere a aquellas personas que no tienen un trabajo formal o una ocupación concreta.

Leer más »Vago

Vergüenza

La vergüenza se trata del sentimiento de incomodidad causado al cometer un error, ser humillado o insultado. Como tal, la vergüenza podría describirse como un sentimiento de perder la dignidad o sentirse humillado. También puede estar asociada con el miedo a terminar haciendo el ridículo ante los demás.

Así, podemos definir a la vergüenza como una emoción social que sentimos al menos alguna vez. En este sentido, la vergüenza puede estar provocada por algún hecho puntual y no tener consecuencias negativas. Pero también puede volverse una patología y hacer que la persona que la padece termine sufriendo por ello.

Leer más »Vergüenza

Valknut

El símbolo Valknut es de origen vikingo y está formado por tres triángulos entrelazados. Se trata de un importante símbolo vikingo cuyo nombre está formado por dos términos que significan: soldado caído en batalla y nudo. Cabe mencionar que esta denominación es moderna ya que no se conoce el concepto original referido a este símbolo.

De acuerdo a los lugares en que se ha encontrado el Valknut representado se lo ha asociado con un símbolo de lucha y muerte. En este sentido, todas las representaciones gráficas que incluyen este símbolo son de batallas o escenas de muerte. Por ello, no es de extrañar que el Valknut sea un símbolo asociado con Odín, el dios de la muerte.

Leer más »Valknut

Vel

El Vel es el nombre con el que se identifica a la jabalina sagrada asociada con el dios Karttikeya en el hinduismo. Esta deidad es el hijo del dios Shiva con la diosa Parvati y según la mitología fue Shiva quién le entregó esta jabalina a Karttikeya. Karttikeya es el dios de la guerra, al que también se conoce como Murugan, y usó Vel para derrotar al demonio Surapadam.

Según la mitología hindú, cuando el demonio Surapadam notó que estaba perdiendo se transformó en árbol. Ante esto, Karttikeya usó a Vel para partir este árbol a la mitad. De esta manera, una de esas mitades se convirtió en gallo y la otra en un pavo real. Estos animales terminaron volviéndose los emblemas de la bandera de batalla del dios Murugan.

Leer más »Vel