Saltar al contenido

n

Naco

La palabra naco cuenta con diferentes significados según cada región latinoamericana en que se emplea. En primer lugar esta palabra se refiere a un trozo de tabaco negro en trenza que se mastica. Aunque en Colombia se le dice naco al puré de papa, por ejemplo, y en México se le llamaba naco a los indios.

Sin embargo, el término naco también se emplea para referirse a aquello que parece de mal gusto o vulgar. En este sentido, lo naco también viene a describir aquello que parece rudimentario o incivilizado. Por eso se le llamaba de esta forma a los indígenas en México o incluso a las personas de bajos recursos o poca educación.

Leer más »Naco

Neolítico

La palabra neolítico describe un período prehistórico que se encuentra entre el Mesolítico y la Edad de los Metales. Durante este período se desarrolló la economía productiva, aparecieron los primeros poblados y el sedentarismo. También se empezó a usar piedra pulida y cerámica y se construyeron monumentos megalíticos.

Además de designar este período prehistórico, la palabra neolítico también describe todo lo relacionado con él. De acuerdo al estudio de la prehistoria, el período neolítico fue la última etapa de la Edad de Piedra. Se estima que este período comenzó alrededor del 9500 a.C y se extendió hasta el 3500 a.C.

Leer más »Neolítico

Nuera

La palabra nuera se usa para referirse a la esposa del hijo de una persona. Esta palabra deriva del término nurus del latín y se emplea para señalar la relación de estas personas. Sin embargo, el término que se emplea en el caso del esposo de una hija es yerno. Así, podemos decir que la palabra nuera describe el tipo de relación que tiene una mujer con los padres de su pareja.

En el caso de la nuera, o la mujer de esta persona, los padre de éste se llaman suegros. Estos términos vienen a describir el tipo de relación política que une a estas personas cuando una pareja se casa. También podría decirse que la nuera de alguien es su hija política por estar casada con su hijo.

Leer más »Nuera

Nerd

La palabra nerd es un término del inglés que designa a un estereotipo de persona con alto coeficiente intelectual. Se les suele llamar nerd a aquellas personas que son inteligentes, estudiosas y que no tienen muchas habilidades sociales. Si bien se lo usa de forma despectiva, como un insulto, también identifica a esas personas con cierto orgullo.

Además de lo que ya hemos mencionado, se puede caracterizar a los nerds por su curiosidad y afán por ampliar sus conocimientos. Por lo general, los nerd se interesan principalmente en las ciencias exactas, naturales y todo lo tecnológico. Son muy dedicados al estudio, a aprender nuevas cosas, pero les cuesta socializar con los demás.

Leer más »Nerd

Números reales

Los números reales son todas aquellas referencias numéricas que pueden representarse en una línea infinita. En este sentido, los números reales deben poder ser representados en la recta numérica sin importar su clasificación o tamaño. Así, entre los números reales se cuentan los enteros, los decimales, los positivos, negativos, entre otros.

Cuando decimos que los números reales deben poder ser representados nos referimos a que se los puede plasmar en una representación numérica y sucesiva. Esta representación numérica sucesiva es, por lo general, una recta imaginaria. Por otra parte, al conjunto de números reales se los representa con el símbolo de una R mayúscula.

Leer más »Números reales

Nudo de Salomón

El nudo de Salomón se trata de un símbolo con diseño simple donde aparecen dos bucles entrelazados. Este símbolo ha sido un motivo decorativo de la arquitectura antigua que se remonta incluso a la Edad de Piedra. Ha sido adoptado como un símbolo cristiano y se ha encontrado en numerosas iglesias medievales.

Al tratarse de un símbolo tan recurrente presente en numerosas iglesias, se cree que contaba con un simbolismo que todos conocían. Como tal, este símbolo ha sido usado en distintas épocas históricas y en numerosas culturas de todo el mundo. A raíz de esto, se estiman múltiples interpretaciones acerca de su significado.

Leer más »Nudo de Salomón

Ningunear

La palabra ningunear se trata de un término coloquial del castellano que significa menospreciar a alguien. En este sentido, ningunear a una persona equivale a no prestarle atención o tenerla en cuenta. Es lo mismo que anular o ignorar la sola presencia de otra persona, hacerle el vacío.

Este término se relaciona con las palabras ninguno, nada y nadie; así, quien ningunea a otra persona hace de cuenta que no hay nadie. Es una forma de ignorar a alguien por las razones que sea, pretender que no existe. El ninguneo suele ser la actitud que adopta alguien cuando está enojado o resentido con otra persona.

Leer más »Ningunear

El nudo céltico

Los nudos célticos son símbolos elaborados asociados con la cultura irlandesa. La historia de estos nudos se asemeja a la de otros nudos infinitos, ya que no parecen tener principio ni final. Así, el origen de estos nudos se remonta al arte celta previo al cristianismo que presentaba motivos geométricos como espirales.

De acuerdo a la historia, los primeros patrones entrelazados, es decir anudados, bucles y trenzas llegaron de la mano de los romanos. Pero el arte celta se fue transformando cuando las Islas Británicas se volvieron territorios cristianos. Esto provocó que las tradiciones celtas de esta región se terminaran fusionando con las anglosajonas, dando lugar al arte de la Edad Media.

Leer más »El nudo céltico

Número primo

El número primo se trata de un concepto matemático que señala aquellos números naturales que solo se pueden dividir por 1 o por sí mismos. Algunos ejemplos de números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 23, etc. También se denomina primalidad a la propiedad que caracteriza a estos números primos.

La condición de primalidad de los números es importante porque señala que todo número puede factorizarse como producto de números primos. Sin embargo, la factorización de los números primos sigue siendo única para estos números. También es importante señalar que el 2 es el único número primo par, todos los demás son impares.

Leer más »Número primo

Nombre de Dios

El nombre de Dios adopta distintas formas de acuerdo a su carácter multifacético. Por eso no es de extrañar que en la Biblia se lo denomine de distintas maneras en los diferentes libros que la componen. Algunos de los nombres más utilizados son Jehová y Yahweh, pero también podemos mencionar Elohim, Adonai y El Shaddai, entre otros.

En el libro de Isaías 42:8 de la Biblia Dios se presenta a sí mismo como Jehová y dice que ese es su nombre. Sin embargo, en las sagradas escrituras podemos encontrar numerosas formas de referirse a Dios. Algunos ejemplos son: Creador, Dios Todopoderoso, Señor Soberano, entre otros.

Leer más »Nombre de Dios