Saltar al contenido

Educación

Docente

El concepto docente proviene de la palabra latina docens que significa enseñar. Según la Real Academia Española el término docente, alude a la persona que enseña. Pero también se aplica a ciertos aspectos relacionados a la enseñanza. El docente es aquella persona que se dedica profesionalmente a enseñar o que realiza tareas asociadas a la enseñanza o la educación.

Leer más »Docente

Propedéutico

El término propedéutico o propedéutica deriva del idioma griego. Este concepto se forma con dos palabras. Por un lado pro que significa “como antes” y paideutikós que se traduce como referente a la enseñanza. Se entiende por propedéutico al conjunto de saberes o conocimientos, que es necesario para preparar el estudio de una ciencia o disciplina. Es una formación introductoria anterior al aprendizaje de cierta materia.

Leer más »Propedéutico

Educación laica

La educación laica es un concepto que se refiere a la educación formal que no tiene influencia de ninguna doctrina religiosa. Este tipo de educación no tiene dentro de sus programas la enseñanza religiosa ni se realizan ritos asociadas a un credo.

La educación formal se comenzó a desarrollar durante épocas monárquicas. La mayoría de las instituciones educativas eran precedidas o tenían gran influencia de la iglesia y por ende se enseñaba religión en ella.

Leer más »Educación laica

Educación vial

Educación vial es un concepto que hace referencia a los conocimientos que los ciudadanos deben tener con respecto a las normas viales. Estas reglamentaciones regulan el comportamiento vial, para ordenar la circulación de las personas ya sea a pie, en transporte público o con algún tipo de vehículo privado, para evitar conflictos y accidentes viales.Leer más »Educación vial

Psicopedagogía

La psicopedagogía es una disciplina o rama de la psicología que se ocupa de estudiar, evitar y corregir problemas o perturbaciones durante el proceso de aprendizaje de las personas. La Real Academia Española define a la psicopedagogía como la disciplina que tiene la misión de desarrollar acciones que permitan mejorar el proceso educativo, por medio del uso de métodos psicológicos y pedagógicos.

Leer más »Psicopedagogía

Phd

Phd o PHD es una sigla anglosajón que se usa para simplificar la frase de origen latín Philosophiæ doctor. La traducción es doctor en filosofía. Según la Real Academia Española “philosophĭa” se puede traducir como amor al conocimiento. Por un lado philo es amor y sophia que es saber. En español en general se traduce como doctorado.

Leer más »Phd

Sabiduría

La sabiduría es un concepto que hace referencia al mayor nivel posible del conocimiento. Aquella persona que posee sabiduría, dispone de un conocimiento profundo de un tema determinado, pudiendo ser considerado un referente para consulta. Además se puede entender a la sabiduría como un carácter de las personas, que se desarrolla a partir de la aplicación de la inteligencia en las experiencias de la vida.

Leer más »Sabiduría