Saltar al contenido

El término foro hace referencia a un espacio utilizado para el intercambio de ideas sobre diferentes temas. El foro puede ser un espacio físico, como un auditorio o un aula. O, también, un espacio virtual, que utiliza alguna plataforma de la web. En los foros las personas se reúnen para conversar y debatir sobre un tema de interés que los une.

Los foros se clasifican según su nivel de apertura. En este sentido los foros pueden ser públicos, privados e incluso protegidos. La importancia de participar en un foro viene ligada al intercambio de ideas, contemplar otros puntos de vista sobre el tema tratado. No es requisito participar activamente, pero eso puede enriquecer la experiencia y el debate.

Un foro es, desde una perspectiva comunicativa, una técnica verbal en conjunto. Los foros funcionan con la participación de varias personas. El debate será más rico si participan varios, pero de ser muy masivo puede desvirtuarse la idea original de este espacio.

foro

Un foro es una técnica comunicacional de intercambio de ideas

Estos espacios de conversación poseen una serie de características que los eleva como técnicas de comunicación. En un foro se puede discutir el tema que se quiera, mientras todos los participantes se interesen en el mismo. Se trata de un práctica informal, pero que cuenta con ciertas reglas. Los participantes tienen la libertad para expresar sus ideas.

Entre las normas que regulan un foro podemos mencionar: el foro se alimenta con una pregunta o consigna que dispara la conversación. Se hace una distribución equitativa de tiempo para que cada participante exponga.

Los foros se integran por una serie de participantes. En primer lugar cuentan con un moderador. Será el encargado de controlar los tiempos, presentar temas y participantes, hacer cumplir las reglas. También cuentan con una especie de secretario que registra los eventos del foro. Y luego están los participantes quienes expondrán sus opiniones y debatirán.

Estructura del foro

Un foro se compone de una serie de fases. Así inicia con la apertura donde el moderador explica el tema a tratar y las reglas del encuentro. Se presentan a los participantes del foro, quienes expondrán sus ideas y opiniones sobre el tema. Se realizan algunas preguntas que aviven el debate. Y por último se finaliza el encuentro con las opiniones aportadas y alguna clase de conclusión.

Los aportes, opiniones, ideas que aparecen en un foro corresponden a sus autores. Aunque los administradores del espacio también cargan con parte de la responsabilidad. Por esta razón es necesaria la intervención de un moderador que implemente las reglas y controle el desarrollo del foro.

Estos espacios de debate pueden clasificarse de diferentes maneras. Existen foros de estudiantes, que son populares a nivel académico y podemos encontrar diferentes tipos en todo el mundo.

Los foros de internet tienen su propia clasificación. Así podemos encontrar foros públicos donde puede unirse y participar cualquiera sin tener que registrarse. Los foros protegidos requieren que uno se registre para poder participar. Y los foros privados son más exclusivos y para poder participar se requiere la invitación del administrador.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *