Saltar al contenido

Esclavitud

La esclavitud es un tipo de relación que se establece entre dos personas, en la cual una de ellas tiene un control total y absoluto sobre la otra. La persona esclava es tomada como un objeto que puede poseerse y usarse en beneficio personal. Esto nace del hecho de considerarse unas personas superiores a otras.

Este sistema fue muy común durante el feudalismo, donde la economía se basaba en la compra y venta de esclavos para trabajo, a cambio de ninguna recompensa o paga. Las personas de poder eran quienes llevaban a cabo estas negociaciones solo con el fin de tener mano de obra gratuita y seguir aumentado su riqueza personal.

Esclavitud

La esclavitud nació a partir de la falsa creencia del ser humano, en las viejas sociedades,  de que unos eran superiores a otros y por ello tenían el derecho de usar a los que eran considerados inferiores. Aquellos que no habían nacido en la riqueza sino pobres, o con pocos recursos, eran tratados como mercancías de intercambio. No solo se los utilizaba para obtener beneficios, sino que se los consideraba directamente bienes transferibles o desechables.

Este sistema de relaciones fue uno de los mas atroces que ha existido en la sociedad, no solo por las motivaciones que llevaron a su existencia sino también por las consecuencias del mismo. Tanto hombres como mujeres, e incluso niños, eran sometidos a este maltrato y abusados tanto física como psicológicamente. En el caso de las mujeres, también se llegaba a la vejación.

Las consecuencias sobre los seres humanos esclavizados, eran muchas. Por un lado la violencia física generaba un deterioro constante de su salud, llegando incluso a desarrollar enfermedades debido a los malos tratos y a las malas condiciones de vida. Así mismo el maltrato psicológico, resultaba en una destrucción total de la humanidad y dignidad de las personas esclavas. Quienes eran víctimas en este tipo de relación, sufrían humillaciones y eran muchas veces denigradas totalmente.

La esclavitud implicaba no solo una pérdida de la libertad, sino también de la individualidad y los derechos.

La esclavitud en la actualidad

Con el tiempo este sistema fue abolido en la mayoría de los países, gracias a la lucha de muchas personas en defensa de los derechos humanos y la protección del individuo. Sin embargo en la actualidad, existen aún muchas formas de esclavitud, ocultas o camufladas, que de cierta manera conservan algunas idea del viejo sistema y generan consecuencias similares. 

Suele llamarse esclavitud moderna, a las nuevas formas de maltrato o abuso que existen. Estas se manifiestan, por ejemplo, en el aprovechamiento que realizan algunos de aquellos que buscan un sustento para vivir a costa de malas condiciones laborales. Es el caso de las fábricas de producción masiva, con horarios de trabajo muy extensos y lugares  en condiciones poco saludables. Así mismo, la explotación sexual y la trata de personas, constituyen otra forma de esclavitud muy común en varios países.

Sinónimos de esclavitud

servidumbre, sometimiento, opresión, explotación

Antónimos de esclavitud

libertad, independencia, emancipación

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *