Saltar al contenido

Educación

Educación física

La educación física se trata de una disciplina enfocada en los distintos movimientos corporales que ayudan a la salud física de las personas. Estos movimientos que forman parte de la educación física pretenden controlar, mantener y/o perfeccionar la salud física y mental del ser humano.

Además de considerarla una actividad educativa, la educación física es también una actividad competitiva, recreativa y terapéutica. Algunos de los beneficios de practicarla consisten en disfrutar esta actividad, el compañerismo y la convivencia con otros participantes. Esta disciplina se incluye dentro de los programas educacionales en la mayoría de las escuelas como una asignatura más.

Leer más »Educación física

Comprensión

La comprensión es el acto de comprender, es decir, la facultad que tiene el ser humano para percibir y entender las cosas. Esta palabra se encuentra relacionada al verbo comprender, el cual hace referencia al entendimiento de algo. Por lo que la comprensión se define como aquella aptitud que tenemos para poder entender las cosas que nos rodean.

Además del concepto antes mencionado, la comprensión puede referirse a demostrar paciencia o tolerancia ante algunas situaciones. De esta manera, se le llama comprensiva a aquella persona que entiende o justifica el accionar o las emociones de otros. Por ejemplo: “Después de estar deprimida varios días le conté mis problemas a mi madre y fue muy comprensiva al respecto.”

Leer más »Comprensión

Pedagogía infantil

Se le llama pedagogía infantil a la disciplina científica dedicada al estudio de la educación de los niños. Es importante señalar que, como tal, esta disciplina no se relaciona con la escolaridad infantil. Por el contrario, el interés de la pedagogía infantil recae en las habilidades que adquieren los niños durante su desarrollo escolar.

Dentro de esta disciplina se conjugan distintos saberes y afirmaciones, a la vez que se contemplan aspectos como la diversidad y diferentes tipos de interacción académica, cultural y social. Todo esto sirve para favorecer la formación integral de los profesionales que luego se encargarán de educar a los niños.

Leer más »Pedagogía infantil

Desarrollo del pensamiento

El desarrollo del pensamiento es un concepto que se refiere a la propia capacidad humana de ir desenvolviendo su mente a medida que crece. Los humanos cuentan con una aptitud natural de pensamiento que les permite conocerse así mismos y todo lo que lo rodea. Para que el pensamiento pueda desarrollarse se conjugan una serie de aptitudes mentales como la percepción y la memoria.

Esta capacidad de pensamiento nos sirve para solucionar problemas cotidianos de nuestra vida, imaginar, recordar y hasta proyectar cosas. Es importante señalar que el pensamiento se puede desarrollar estimulándolo por medio de la educación. Aunque también sirve emplear otros tipos de estimulación mental que desarrolle, oriente y potencie nuestro pensamiento.

Leer más »Desarrollo del pensamiento

Psicología educativa

La psicología educativa es una parte de la psicología dedicada al estudio de los cambios que genera la relación del individuo con instituciones educativas. También llamada psicología de la educación o psicología educacional, se interesa en los procesos educativos formales e informales. Esto quiere decir que no solo estudia la educación en escuelas sino que también contempla la educación familiar y en otros ambientes.

Se diferencia de la psicopedagogía en cuanto esta se centra en el estudio del aprendizaje y la enseñanza en centros educativos. Así, la psicopedagogía analiza las formas de aprender y enseñar, así como qué tan efectiva es la intervención educativa en dicho proceso. Por último, esta disciplina trata de aplicar la psicología para lograr una enseñanza eficaz.

Leer más »Psicología educativa

Pensamiento

El pensamiento es la capacidad del ser humano para formar ideas y representaciones de la realidad en la mente. De esta manera, pueden relacionar estas ideas unas con otras, reflexionar sobre ciertas cuestiones y hasta proyectar cosas a futuro. Se trata de una cualidad puramente humana que nos permite crear cosas con nuestra mente.

También se toma al pensamiento como el cúmulo donde se agrupan todas las ideas de alguien. El pensamiento es la creación que podemos hacer a través de la actividad intelectual, nace en nuestra mente. Por lo tanto se le llama pensamiento de forma general a todos los productos que genera la mente.

Leer más »Pensamiento

Concepto

Un concepto se trata de la representación mental que tenemos sobre cosas, hechos, cualidades, entre otras cosas. De esta manera, el concepto es la definición, idea u opinión que tenemos sobre eso, ya sea que se trate de algo material o abstracto. La palabra concepto deriva del término conceptum del latín que se relaciona al verbo concebir.

El concepto se trata de la unidad primaria dentro del conocimiento humano. Esto se debe a que se trata de una construcción o proyección mental a través de la cual entendemos lo que nos rodea. Esas construcciones mentales se realizan integrando lo que conocemos en diferentes clases o categorías.

Leer más »Concepto

Didáctica

La didáctica representa una de las partes de la pedagogía que incluye diferentes técnicas y métodos de enseñanza. Esta palabra deriva del término griego didasco que significa enseñar, demostrar, instruir. Aunque este término griego se origina en otro término que es didásk y se refiere a una acción demostrativa repetida para que sea aprehendido.

Se trata de una disciplina científico-pedagógica cuyo objetivo consiste en el estudio de elementos y procesos de aprendizaje y enseñanza. De esta manera, la función de la didáctica consiste en estructurar un proyecto pedagógico incluyendo los diferentes métodos y técnicas de enseñanza. Dicho proyecto debe tener en cuenta los objetivos sociales de la educación y basarse en una teoría general del aprendizaje.

Leer más »Didáctica

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico se refiere a un proceso donde buscamos analizar, entender y evaluar una serie de conocimientos. Lo que se pretende con esta forma de pensamiento es comprender la organización de esos conocimientos. Esto sirve para poder interpretar y representar nuestra propia opinión o teorías sobre esos temas.

Esta forma de pensamiento se apoya en la formulación de una serie de criterios de verdad. Estos criterios nos permiten diferenciar la verdad de la falsedad para tener mayor seguridad sobre el valor de un enunciado. Dichos criterios cuentan con una serie de requisitos que se emplean a la hora de valorar cualquier enunciado o declaración.

Leer más »Pensamiento crítico

Aprendizaje

El aprendizaje hace referencia al adquirir conocimientos por diferentes medios. Esto quiere decir que podemos aprender algo a través del estudio, la práctica o la experiencia. También se considera que el aprendizaje señala el tiempo que nos toma aprender algo nuevo. La palabra aprendizaje deriva del término apprehendere del latín que significa percibir.

Durante el aprendizaje podemos percibir todo tipo de destrezas, conocimientos, habilidades, valores y conductas. Todas estas aptitudes pueden aprenderse observando, estudiando, razonando, por medio de la instrucción o la experiencia. A su vez, se trata de un proceso que puede analizarse desde diferentes perspectivas.

Leer más »Aprendizaje