Saltar al contenido

Educación

Filosofía de la educación

La filosofía de la educación hace referencia a una meta disciplina del conocimiento centrada en la reflexión racional de la educación. En este sentido, podría decirse que la filosofía de la educación analiza en profundidad todo lo referido al fenómeno educativo. Se dedica al análisis de los conceptos que se conjugan durante el proceso de enseñanza.

Esta meta disciplina reflexiona, entre otras cosas, acerca de los valores que hay y se transmiten en la enseñanza. Sumado a ello se reflexiona también sobre la finalidad, los objetivos que se esperan de la educación. Y también se tiene en cuenta el rol y las necesidades de los niños a la hora de enseñarles.

Leer más »Filosofía de la educación

Conclusión

La palabra conclusión hace referencia al fin o la terminación de una cosa, es el efecto de concluir algo. También hace referencia a la consecuencia de una investigación, los resultados o deducciones que sacamos de dicho estudio. El origen de esta palabra se remonta a los términos conclusio, conclusionis del latín y epílogos del griego.

Cuando redactamos un discurso o un texto, la recapitulación final se denomina conclusión. Lo mismo sucede con trabajos de investigación, la conclusión incluye las impresiones y deducciones finales obtenidas. En la conclusión de este tipo de trabajos se suelen detallar los descubrimientos más relevantes y los resultados del estudio realizado.

Leer más »Conclusión

Profesor

Un profesor es aquella persona que trabaja enseñando alguna disciplina científica, artística o algún tipo de técnica. De esta manera, las personas que enseñan cualquier cosa de forma profesional se denominan profesores. También se los conoce como docentes o maestros dependiendo del ámbito o nivel de enseñanza al que se dedican.

Los profesores le enseñan el tema o materia en la que se especializan a sus estudiantes. Por lo general estos profesionales desarrollan su actividad en cualquier tipo de establecimiento educativo. Esto comprende desde escuelas hasta universidades y otras instituciones culturales o deportivas, por ejemplo.

Leer más »Profesor

Ortografía

La ortografía recopila todas las normas de escritura que tiene una lengua específica. De esta manera, podemos decir que la ortografía señala la forma correcta en que debemos escribir y usar los distintos signos de dicha lengua. Es la rama de la gramática que reúne todas las reglas que debemos tener en cuenta a la hora de escribir correctamente.

Todas las reglas incluidas en la ortografía de una lengua fueron establecidas a través de convenciones propuestas por la comunidad lingüística. Al fijar reglas de ortografía es posible asegurar que se mantenga y respete la esencia de la lengua escrita en cuestión. Los encargados de pautar estas reglas ortográficas suelen ser las Academias de Lenguas.

Leer más »Ortografía

Mapa conceptual

El mapa conceptual es un esquema, una representación gráfica que agrupa y conecta una serie de ideas. Este tipo de esquema se confecciona con dos elementos principales, los conceptos y los enlaces. Se trata de una herramienta sumamente útil para resumir temas de estudio o de una presentación a exponer.

Generalmente son los estudiantes los que más uso hacen de los mapas conceptuales a la hora de interiorizar contenidos. Esto se debe a que los mapas conceptuales son una forma sumamente práctica que tiene en cuenta técnicas que estimulan la memoria. Así, el mapa conceptual se instaura como un método de estudio cuya técnica consiste en sintetizar temas.

Leer más »Mapa conceptual

Educación básica

La educación básica representa las bases del aprendizaje sobre la cual se pueden asentar otros niveles educativos y formas de capacitación. Aunque se trata de un concepto conocido y empleado de manera general existen diversas perspectivas con respecto a esta educación. Aquí se encuentran las iniciativas educativas nacionales, internacionales y mundiales.

Entre esas perspectivas sobre la educación básica se encuentran: La que concibe el sistema educativo de cada país. Luego se encuentra la CINE (la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) propuesta por la UNESCO. Y de forma global se encuentra la iniciativa Educación para Todos promovida también por la UNESCO.

Leer más »Educación básica

Estudio

La palabra estudio hace referencia a la acción de estudiar, relacionado con el aprendizaje, el entendimiento y la inteligencia en alguna materia. En este sentido, el estudio es considerado un ejercicio de entendimiento, un esfuerzo intelectual para entender o aprender algo. De igual manera se le llama estudio al producto de una investigación sobre algún tema en particular.

El origen de la palabra estudio se encuentra en el término studium del latín y significa aplicación o cuidado. Así se explica que esta palabra designa el esfuerzo que aplicamos a la hora de querer conocer o entender algo. También puede referirse al trabajo que nos toma el aprender y/o cultivar algún tipo de arte o una disciplina científica.

Leer más »Estudio

Coevaluación

La coevaluación es una forma novedosa de evaluar a los estudiantes donde ellos mismos juzgan los conocimientos que han adquirido. Esto significa que la tarea de examinar cuánto han aprendido recae en los mismos estudiantes a modo de evaluación de desempeño. Para llevar a cabo la coevaluación los estudiantes deben observar y evaluar los conocimientos que aprendieron ellos y sus compañeros.

Esta forma de evaluar permite generar cierta retroalimentación entre los estudiantes para lograr un mejor aprendizaje. Esto se debe a que los involucra de lleno en el proceso de aprendizaje en su totalidad. Se cree que esta modalidad de evaluación sirve para mejorar el aprendizaje de los estudiantes al hacerlos participar activamente de esta manera.

Leer más »Coevaluación

Sintaxis

La palabra sintaxis puede referirse a dos conceptos principales: Por un lado hace referencia a la forma en que se ordenan y combinan las palabras en un discurso. O bien puede tratarse de la disciplina lingüística dedicada justamente al estudio del orden y la relación existente entre las palabras que conforman una oración.

El origen de la palabra sintaxis se encuentra en el término syntaxis del latín y sýntaxis del griego que significa ordenar o disponer de manera conjunta. Este concepto define una rama de la gramática centrada al estudio de la combinación, orden y relación entre palabras. A su vez, contempla las agrupaciones y relaciones de esas palabras como las funciones que cumplen en un discurso.

Leer más »Sintaxis

Cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico se trata de un recurso sumamente útil que se emplea generalmente a nivel académico así como en los negocios. La utilidad del cuadro sinóptico radica en la posibilidad de simplificar ideas y conceptos complejos de forma visual. De esta manera, al elaborar un concepto o tema a través del cuadro sinóptico nos ayuda a memorizarlo y aprenderlo con mayor facilidad.

Lo principal a tener en cuenta a la hora de elaborar un cuadro sinóptico es que constituye una síntesis del tema abordado. Tal y como nos adelanta el mismo nombre de este recurso vamos a resumir el tema incluyendo las principales categorías que lo conforman. El cuadro sinóptico termina siendo como el esqueleto del tema que estamos estudiando o tratando, una simplificación del mismo.

Leer más »Cuadro sinóptico