Saltar al contenido

Historia

Aleph

La palabra Aleph es el nombre atribuido a la primera letra en el alfabeto semítico, sería como el Alfa del idioma griego. El alfabeto semítico abarca las lenguas árabe, arameo, fenicio, hebreo y sirio y se compone de 22 letras. Las letras de este alfabeto son todas consonantes y se caracterizan por representar algún símbolo mítico religioso.

De esta manera, el aleph en el alfabeto hebreo se representa con la cabeza de un toro, por ejemplo. El toro viene a ser la representación física de la fuerza, el liderazgo e incluso el poder y por eso es la primera letra de este alfabeto. Por otra parte, cabe mencionar que, de acuerdo a los lingüistas, el Aleph del alfabeto fenicio fue el antecedente del alfa griego.

Leer más »Aleph

Libro El Principito

El libro El Principito se trata de una novela corta que fue escrita e ilustrada por el autor francés Antoine de Saint-Exupéry. Se trata de la obra más famosa de este autor y fue publicada originalmente en 1943. La misma se publicó durante la Segunda Guerra Mundial por una editorial estadounidense en francés y en inglés.

Al publicarse durante los años de la Segunda Guerra Mundial no hubo una edición francesa hasta el año 1946. Recién entonces, cuando Francia fue liberada de los nazis, logró publicarse en el país natal del autor. Esta novela es la obra francesa más leída y traducida de la historia y se la considera entre los 100 mejores libros del siglo pasado.

Leer más »Libro El Principito

Geisha

La palabra geisha es el término para referirse a las jóvenes japonesas dedicadas a entretener y acompañar a los hombres. En este sentido, las geishas son entrenadas para bailar, cantar, recitar poesía, servir el té, entre otras cosas. Por otra parte, las geishas se caracterizan por vestirse con el traje tradicional japonés.

Esta palabra deriva de los fonemas Gei y Sha que en chino se refieren al arte y a una persona, respectivamente. De esta manera, la palabra geisha se emplea para referirse a una persona dedicada al arte o que cuenta con habilidades artísticas. Así es como en 1979 se reconoció a las prácticas y a las geishas como una expresión sublime de arte.

Leer más »Geisha

Esoterismo

Por esoterismo se entiende la característica o cualidad de aquello que permanece oculto a la ciencia o los sentidos. En cierta forma, el esoterismo comprende aquellas cosas o fenómenos que son difíciles de entender. A su vez, el esoterismo engloba los conocimientos y prácticas que se relacionan con la alquimia, la astrología, la magia y semejantes.

Así podemos decir que el esoterismo comprende todo aquello que escapa o no se basa en la experimentación científica. Por lo general, el esoterismo o lo esotérico comprende los conocimientos secretos al que solo accede una minoría selecta. La palabra esoterismo deriva del adjetivo esotérico que a su vez deriva del término esoterikos del griego.

Leer más »Esoterismo

Caudillo

La palabra caudillo hace referencia a aquella persona que guía o manda a un grupo de personas. Por lo general, este término se emplea dentro del ámbito del ejército o de alguna fuerza armada. También se lo considera un título en español adaptado de otros como el führer alemán o el duce italiano.

Por otro lado, con este término se suele identificar a ciertos personajes históricos, particularmente algunos de los siglos XIX y XX. A estos personajes se los califica de caudillos basándose en el poder que ostentaban dentro de una jerarquía no legal. Así, el título de caudillo surgía dentro de la práctica y a partir de la relación protectora entre un líder y sus seguidores.

Leer más »Caudillo

Neolítico

La palabra neolítico describe un período prehistórico que se encuentra entre el Mesolítico y la Edad de los Metales. Durante este período se desarrolló la economía productiva, aparecieron los primeros poblados y el sedentarismo. También se empezó a usar piedra pulida y cerámica y se construyeron monumentos megalíticos.

Además de designar este período prehistórico, la palabra neolítico también describe todo lo relacionado con él. De acuerdo al estudio de la prehistoria, el período neolítico fue la última etapa de la Edad de Piedra. Se estima que este período comenzó alrededor del 9500 a.C y se extendió hasta el 3500 a.C.

Leer más »Neolítico

La religión es el opio del pueblo

La frase “La religión es el opio del pueblo” le pertenece al filósofo alemán Karl Marx. Dicha frase pertenece al sistema de pensamiento marxista y se refiere al uso que hace la clase dominante de la religión. En este sentido, Marx consideraba que la clase dominante usa la religión para controlar al pueblo.

Según Marx, la religión le promete la vida eterna y una dicha ilusoria a la gente para aliviar y darle sentido a sus padecimientos. Esta frase es originalmente en alemán y aparece en Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Se publicó en 1844 en un período de anuarios franco-alemanes llamado Deutsch-Französischen Jahrbücher her.

Leer más »La religión es el opio del pueblo

Veni, vidi, vici

La expresión Veni, vidi, vici se trata de una locución latina que data del año 47 a.C. Esta frase se popularizó cuando Julio César, el militar y político romano, la pronunció durante una manifestación en el Senado romano. Traducida a nuestro idioma la frase dice lo siguiente: “Vine, vi y vencí”.

El motivo por el que Julio César dijo esto se debía a su euforia por haber derrotado al poderoso Farnaces II. Este era el hijo ilegítimo de Mitrídates VI, el monarca del Reino del Ponto, que anteriormente había vencido y sometido a los romanos. Sin embargo, Julio César logró la revancha de forma rápida y contundente finalizando así la amenaza de los pónticos en la región de Asia Menor.

Leer más »Veni, vidi, vici

Cuadro Guernica de Pablo Picasso

El cuadro Guernica de Pablo Picasso estuvo inspirado en un terrible bombardeo que sufrió la ciudad de ese nombre en abril de 1937. Esta obra fue producto de un encargo que le hicieron para exponer en la Exposición Internacional de París. Dicha exposición era organizada por los partidos comunistas de Europa y el cuadro de Picasso iría en el pabellón español.

Picasso estaba comprometido ideológicamente con la Segunda República Española pero esta corría peligro debido a los ataques del general Franco y sus aliados. El artista estaba pensando qué pintar para ese encargo cuando se produjo el bombardeo en Guernica. Ocurrió el 26 de abril de 1937 y se trataba de una pequeña ciudad en el país vasco.

Leer más »Cuadro Guernica de Pablo Picasso

Cuadro El grito de Edvard Munch

El cuadro El grito de Edvard Munch se considera una de las obras de arte más famosas de la historia. Sin embargo, cabe mencionar que El grito de Munch comprende cuatro cuadros pintados por este artista. Munch pintó la versión más famosa del grito en el año 1893 y esta se encuentra expuesta en la Galería Nacional de Noruega en Oslo.

En cuanto a los demás cuadros de la serie, dos de ellos se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo. Mientras que la cuarta versión del grito fue subastada por 119,9 millones de dólares en 2012. Otras versiones del cuadro fueron robadas y recuperadas por la policía posteriormente en los últimos años.

Leer más »Cuadro El grito de Edvard Munch