Saltar al contenido

k

Kosher

El término kosher se refiere a un alimento que respeta las prescripciones rituales del judaísmo. En este sentido, los alimentos que respetan estas prescripciones califican de kosher y son aptos para el consumo de los judíos. También se califica de kosher a aquellos establecimientos que ofrecen y venden este tipo de alimentos.

Esta palabra deriva del término kāshēr del hebreo y podría traducirse como adecuado. Ha sido aceptado por la Real Academia Española y se emplea para describir los alimentos obtenidos y elaborados según las normas del judaísmo. De esta manera, lo kosher es todo aquello que resulta apropiado de acuerdo a las ideas de dicha religión.

Leer más »Kosher

Koinonía

La palabra koinonía es de origen griego y significa comunión. Como tal, este término suele ser empleado por los evangélicos para mencionar sentimientos de generosidad y compañerismo. Así, la koinonía se refiere al compartir, cooperar, contribuir o participar con el prójimo y con Dios.

Este término aparece numerosas veces en la Biblia y, teniendo en cuenta a lo que refiere, se lo considera un aspecto central de la vida cristiana. La palabra koinonía apareció por primera vez cuando se tradujo la Biblia del hebreo al griego. Así se la puede encontrar en Hechos 2:42 en el Nuevo Testamento donde se relata cómo los creyentes compartieron el cristianismo en Jerusalén.

Leer más »Koinonía

Kitty

La palabra kitty es de origen inglés y es un diminutivo de gato, es decir, se refiere a un gatito, a un gato pequeño. También se suele usar este término como una variante coloquial y cariñosa a la palabra kitten, que significa cría de gato. También se ha usado esta palabra desde el siglo XVI para referirse a una chica o mujer joven.

Al tratarse del diminutivo de la palabra gato, este término se usa también como abreviatura de nombres de mujer tales como Catherine o Katherine. Ambos nombres comienzan con el término Cat/Kat que significa gato en inglés. De ahí que se emplea el término kitty para referirse a las mujeres de dicho nombre de forma cariñosa.

Leer más »Kitty

Kokopelli

Kokopelli es el nombre con el que se identifica a una deidad o espíritu que adoraban las tribus nativas de Norteamérica. Algunas de las tribus que adoraban a Kokopelli eran los anasazi, los hopi y los navajo. Esta deidad era un símbolo de alegría, celebración, fecundidad, fertilidad y larga vida.

Teniendo en cuenta las cosas que representaba esta deidad para ellos se trataba de una figura positiva. Además, se creía que como espíritu de fecundidad Kokopelli era parte de las semillas, los cultivos y hasta de las estaciones. Por lo general, a Kokopelli se lo representaba con un aspecto o figura humana.

Leer más »Kokopelli

Khanda

Khanda es el nombre que recibe el símbolo del sijismo. Este símbolo se caracteriza por estar formado por una serie de elementos y representar el poder creativo universal. Así, el Khanda se compone por dos cimitarras, una daga de dos filos y un disco y por su importancia se encuentra al mismo nivel que la cruz cristiana o la estrella de David judía.

El sijismo se trata de una religión joven que se fundó en el siglo XV por seguidores de la India y Pakistán. La creencia principal de esta religión se basa en la fe en el waheguru, el Dios Universal. En cuanto al símbolo Khanda, además de representar a esta religión, también es el emblema de su bandera sagrada.

Leer más »Khanda

Kukulkán

El dios Kukulkán es para la mitología maya el hacedor supremo del Universo y, por lo tanto, uno de los dioses más importantes. Algunas teorías consideran que Kukulkán es el antecesor de Quetzalcóatl perteneciente a la mitología azteca. Esta asociación se debe a que ambos dioses son representados de formas semejantes.

En cuanto al nombre de esta deidad maya, se podría decir que Kukulkán significa serpiente emplumada. El origen de Kukulkán es anterior a la civilización maya y se cree que puede pertenecer a los olmecas o toltecas. De cualquier manera, Kukulkán cuenta con un templo propio en la ciudad de Chichén Itzá que data desde el siglo VI.

Leer más »Kukulkán

Kipá

El kipá es una especie de sombrero circular que usan los hombres judíos en algunas ocasiones festivas o rituales. Este sombrero se caracteriza por no tener ala y cubrir únicamente la coronilla. Aunque el kipá fue motivo de persecución para los judíos de Europa en el siglo XII, se ha vuelto una de las insignias más conocidas del judaísmo.

Antes del kipá que conocemos hoy en día, los judíos europeos solían llevar un sombrero puntiagudo denominado Pileus Cornutus. Dicho sombrero servía para distinguir a los judíos y se toma como el antecedente histórico de la kipá. Se estima que los judíos empezaron a usar el sombrero puntiagudo entre el siglo XII y XVII.

Leer más »Kipá

Ka y Ba

El Ka y Ba son las dos partes del ánima humana de acuerdo a las creencias egipcias. De esta manera, el Ka representa la esencia espiritual que tiene cualquier persona al momento de nacer. Mientras que el Ba se refiere específicamente a aquellos rasgos únicos que tiene una persona, lo que conforma su personalidad.

La creencia egipcia consideraba al Ka como una esencia independiente del cuerpo físico, aunque residía en su interior. Supuestamente el Ka permanecía en el interior del cuerpo incluso luego de que la persona muriera. Se creía que el Ka permanecía en el cuerpo hasta el momento de reencontrarse con el Ba y viajar al inframundo.

Leer más »Ka y Ba

Keratina

La keratina o queratina es una proteína rica en azufre con la que se encuentran conformadas las capas externas de la epidermis y otros tejidos. Algunos de los tejidos que se encuentran constituidos por esta proteína son: el pelo, el esmalte de los dientes, las pezuñas, plumas, uñas y cuernos.

Esta proteína le otorga dureza y resistencia a los componentes anatómicos en los que se encuentra. Así, podemos decir que la dureza de nuestras uñas o de las pezuñas de los animales depende de la keratina. La función de la keratina consiste en proteger las células epiteliales además de conformar las capas externas de la piel.

Leer más »Keratina

Kayac

La palabra kayac, también conocida como kayak, se refiere a un tipo de canoa utilizada para la pesca o en el deporte del mismo nombre. En Groenlandia se le llama de esta manera a la canoa fabricada con madera y piel de foca que se utiliza para pescar. Pero es mejor conocida por ser la canoa utilizada en el deporte homónimo.

En kayak se usa una canoa fabricada con un material bien ligero y cuenta con una o más aberturas centrales. Este tipo de canoa se navega propulsando con remos de pala ancha que no van fijos a la embarcación. Esto quiere decir, que es el tripulante el que lleva el rema y va propulsando la canoa.

Leer más »Kayac