Saltar al contenido

q

Quid pro quo

La expresión Quid pro quo proviene del latín y se puede traducir como una cosa por otra. En este sentido, esta expresión se suele emplear cuando se confunde o equivoca una cosa o persona por otra. Además, esta frase latina se utiliza generalmente en situaciones donde se produce un intercambio, se cambia una cosa por otra.

Con respecto a esto último, se podría decir que la expresión quid pro quo señala un acto recíproco. Es decir, el intercambio entre esas dos partes los beneficia a ambos, ambos ganan algo a cambio. De esta manera, usamos la frase quid pro quo cuando alguien dice o hace algo y recibe a su vez algo similar del otro.

Leer más »Quid pro quo

Querer

El verbo querer señala el deseo, la intención o voluntad de hacer, lograr o poseer algo. Sin embargo, cabe señalar que este verbo cuenta con diferentes usos de acuerdo al contexto en el que se lo emplea. Así como se lo puede usar para mencionar algo que deseamos, apreciamos o buscamos tener, también se lo suele emplear en preguntas.

En cuanto a su origen, este verbo cuenta con raíces latinas que se refieren a la intención de obtener algo. Aunque por lo general este verbo se suele utilizar más bien para señalar el afecto, cariño o amor que se siente por algo o alguien. Por ejemplo: “Te prometo que te voy a querer sin importar lo que pase”.

Leer más »Querer

Quimera

La palabra quimera se refiere a una ilusión o sueño que se anhela y/o persigue aunque sea imposible de alcanzar. Esta palabra también denomina a una criatura fantástica representada con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de dragón. La palabra quimera deriva de los términos khimaira y chimaera del griego y el latín, respectivamente, que significa animal fabuloso.

De esta manera, la palabra quimera se usa para hacer referencia a dicha criatura fantástica, un ideal, un fenómeno genético y hasta un pez. En cuanto a este último, se trata de un pez cartilaginoso que habita en las aguas profundas de los mares. Se trata de un pez poco común del cual existen cerca de 30 especies y se lo relaciona con rayas y tiburones.

Leer más »Quimera

Quipu

El quipu se trata de una herramienta que usaban los Incas para el registro de la contabilidad. Como tal, el quipu consistía en un conjunto de cuerdecillas anudadas que servía para hacer cálculos numéricos. Aunque también se lo podía utilizar para recoger historias o leyendas.

La palabra quipu es de origen quechua y su traducción hace referencia a un nudo. El primer quipu del que se tiene constancia se remonta al año 2500 a.C. Se cree que esta herramienta se utilizó incluso hasta la época de la colonización cuando fueron destruidos por los colonos.

Leer más »Quipu

Quetzalcóatl

Quetzalcóatl fue un importante dios mitológico de la época prehispánica al que rendían culto mayas, mexicas, olmecas, teotihuacanos y toltecas. También era conocido como Kukulcán por los mayas o “La Serpiente Emplumada” por los mexicas. Quetzalcóatl era una mezcla entre serpiente y ave con muchas plumas.

Entre los posibles significados de su representación simbólica, se cree que Quetzalcóatl representaba el estado físico y espiritual del hombre. En este sentido, la serpiente representaba lo físico, mientras que el ave emplumada lo espiritual. Además, se consideraba a Quetzalcóatl como la máxima deidad por todas las cosas que representaba.

Leer más »Quetzalcóatl

QR

La expresión QR se refiere a un código que contiene información de forma accesible y rápida. Las letras QR representan las siglas de Quick Response, es decir, respuesta rápida. Estos códigos se escanean con un dispositivo electrónico y rápidamente ejecuta y procesa los datos y funciones que contienen.

Los códigos QR pueden escanearse con la cámara de cualquier smartphone o tablet que tenga la aplicación correspondiente. Un código QR cuenta con un patrón gráfico de forma cuadrada que contiene información en los puntos y líneas que lo conforman. La mayoría de los códigos QR tienen una apariencia similar de una superposición de cuadrados y puntos en blanco y negro.

Leer más »QR

Queratocono

Se denomina queratocono a una alteración producida en la córnea del ojo que provoca disminución de la visión e imágenes distorsionadas. Esta alteración suele afectar principalmente a adolescentes y jóvenes adultos. El queratocono surge porque el espesor corneal se va afinando de forma progresiva, modificando a su vez la curvatura corneal.

Esta alteración provoca que la forma esférica característica de la córnea se modifique y presente una forma cónica. Como tal, el queratocono es considerada una enfermedad degenerativa que se presenta en la adolescencia. Por otra parte, esta alteración corneal va evolucionando variablemente con el tiempo y por lo general es bilateral.

Leer más »Queratocono

Quechua

La palabra «quechua» suele emplearse para aludir a dos objetos diferentes. Por un lado, se conoce bajo el nombre de Quechua a una etnia de origen indígena que habita en los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, famosa por ser una comunidad campesina dedicada a la actividad textil que utiliza fibras de origen animal, como la alpaca y la vicuña, y vegetal, como el algodón. Esta agrupación de antecedentes incaicos también es conocida en algunos países como quichua, qhiswa o qheswa.

Leer más »Quechua

Química

La palabra «química» viene del griego «quemeia»y se utiliza para designar a la ciencia que tiene como objeto de estudio tanto a la composición y estructura de la materia como a las reacciones químicas provocadas por la misma y al resultado que se observa de su vinculación con la energía. En definitiva, se trata de una disciplina que pone atención en las sustancias simples (sus propiedades y componentes) y su traspaso hacia sustancias complejas.

Leer más »Química