Saltar al contenido

Psicología del deporte

La psicología del deporte se trata de una ciencia interdisciplinaria que incluye elementos de la psicología y la fisiología principalmente. Esta disciplina también suele tomar elementos de la biomecánica, la kinesiología y la sociología. El objetivo de la misma es estudiar factores psicológicos y cómo se los puede aplicar en el rendimiento deportivo.

Dentro de la psicología del deporte se estudia también la influencia que tienen el deporte y el ejercicio en el desarrollo psicológico y el estado físico de las personas. Aún así, definir el concepto de la psicología del deporte resulta un poco más complicado. Esto se debe a que es una disciplina relativamente nueva que cuenta con una trayectoria corta hasta el momento.

Esta disciplina se incluye dentro de la psicología general y ha sido apoyada por diferentes autores desde la década de los 80. Algunos de sus principales defensores o exponentes son Daryl Siedentop, T. Horn y Rudik. También se la incluye entre las ramas de las ciencias del deporte por autores como Gill y Weinberg.

La psicología del deporte estudia la influencia psicológica del deporte en las personas.

Una forma de definir a la psicología del deporte es como un estudio científico sobre factores psicológicos asociados a la participación y rendimiento en el deporte y todo tipo de actividad física. Dentro del desarrollo de esta disciplina, sus profesionales tienen dos objetivos principales que buscan lograr.

Dichos objetivos son, en primer lugar, ayudar a los atletas empleando principios psicológicos que sirvan para mejorar su rendimiento. Y en segundo lugar buscan comprender la forma que que el deporte y la actividad física afectan el bienestar, el desarrollo psicológico y la salud de las personas a lo largo de sus vidas.

También se suele definir a la psicología del deporte como el estudio de factores psicológicos y mentales que tienen influencia en la participación y rendimiento en el deporte y el ejercicio físico. Como también es considerada la aplicación de todos los conocimientos que se elaboran y consiguen por medio de este estudio.

Temas que abarca la psicología del deporte

Esta disciplina se interesa por aquellos fundamentos psicológicos, consecuencias y procesos de la regulación psicológica del deporte y sus relaciones en las personas que lo practican. Por ello pueden enfocarse en el comportamiento o en las dimensiones psicológicas del actuar humano (ya sea a nivel afectivo, cognitivo, motivacional o sensorial y motriz).

También es importante señalar que la actividad física se relaciona con la competencia educacional, preventiva, recreativa o de rehabilitación. En muchos casos se vincula en una relación de retroalimentación entre la salud y el ejercicio. Y como tal, involucra a todas aquellas personas que intervienen y participan en el deporte: Atletas, entrenadores, espectadores, familiares, fisioterapeutas, profesores, entre otros.

La psicología del deporte como tal surgió como una especie de emprendimiento a ciertas necesidades del ámbito deportivo. Así, se empezó a delinear esta disciplina para responder a algunas cuestiones y demandas que se presentaban en la práctica del deporte. Además de buscar formas para mejorar el rendimiento de los deportistas se estudian ciertas patologías causadas por el deporte.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *