Saltar al contenido

z

Zion

El término Zion, también conocido como Sion, es de origen hebreo y pertenece a la cultura y religión judía. Originalmente, esta palabra se refería a cierta edificación de Jerusalén que se volvió un referente espiritual del pueblo judío. De esta manera, podría decirse que la palabra Zion se usa a modo de sinónimo para la misma ciudad de Jerusalén.

La ciudad de Jerusalén representa el lugar sagrado definitivo para los judíos por diversas razones. En primer lugar, se cree que se encuentra ubicada geográficamente en el lugar idóneo y la consideran la Tierra Prometida. Como el pueblo judío considera que fueron elegidos por Dios, también piensan que la Tierra Prometida fue otorgada por Él a ellos.

Leer más »Zion

Zángano

El término zángano se usa para referirse a la abeja macho que tiene por función fecundar a la abeja reina. Esta palabra también se suele emplear para describir a una persona que no le gusta trabajar y esquiva hacerlo todo el tiempo. El origen de la palabra zángano resulta de la onomatopeya creada a partir del zumbido que emiten este tipo de abejas.

Los zánganos se caracterizan por tener un tamaño mayor y ojos más grandes en comparación a las abejas obreras. Además, estas abejas macho no tienen aguijón como las demás abejas ni producen miel tampoco. Estas abejas no cuentan con glándulas odoríferas lo que les permite ingresar a cualquier colmena.

Leer más »Zángano

Zika

El término Zika hace referencia a un virus que se descubrió en el bosque de Zika en Uganda en el año 1974. Se conoció popularmente en el año 2007 cuando se produjo un brote de este virus en unas islas al norte de Australia. Más tarde, en el año 2013, cobró mayor reconocimiento cuando el virus llegó a la Polinesia Francesa.

Este virus se transmite a través de la picadura de mosquitos que se encuentran infectados con el género Aedes. Según los especialistas, el virus del Zika cuenta con dos orígenes genéticos, por un lado el africano y por el otro el asiático. Desde su descubrimiento, el virus del Zika ha circulado por varios países de África y Asia.

Leer más »Zika

Zen

La palabra Zen se refiere a un sistema filosófico budista que se remonta al siglo VI y se originó en China. Así, la filosofía zen se caracteriza por emplear técnicas lógicas especiales para potenciar la meditación metafísica. A esto se le suma la práctica de ejercicio físico arduo, todo esto tiene por objetivo alcanzar la iluminación.

Si hablamos del budismo como una religión, cabe mencionar que cuenta con distintas ramas entre las que se encuentra el budismo zen. Y entre estas ramas, el budismo zen se considera el budismo originario ya que se basa en las enseñanzas directas de Buda. El mismo Buda adoptó la posición zen, lo que sería estar sentado con las piernas cruzadas, cuando se retiró a meditar por 49 días.

Leer más »Zen

Zampar

El término zampar se refiere a la acción de comer o beber con rapidez, sin medida o con gran apetito. Aunque otro significado de este verbo se refiere a la acción de arrojar o golpear a alguien contra alguna cosa. Y un poco relacionado a este significado hay otro que se refiere a la acción de esconder algo de manera apresurada.

El verbo zampar se utiliza normalmente de forma coloquial para señalar las acciones antes mencionadas. Se trata de un verbo muy utilizado en algunos países de Latinoamérica, el significado puede variar según cada país. Aunque en algunos casos el mismo verbo se usa para esas diferentes acciones, como por ejemplo en Venezuela.

Leer más »Zampar

zalamero

Zalamero

Se conoce por zalamero a aquella persona que se comporta demasiado cariñosa y mimosa. Alguien zalamero está constantemente haciendo demostraciones de cariño, o zalamerías se podría decir. Al respecto podemos decir que una zalamería es toda demostración de cariño empalagosa o exagerada.

La palabra zalamero deriva del término salaam del árabe que significa paz y se utiliza a modo de saludo. De este saludo árabe surge el término zalama que se refiere a la acción de desear la paz. Y zalamero sería el adjetivo de este verbo que implica el estar deseando la paz constantemente.

Leer más »Zalamero

Zumo

La palabra zumo fue evolucionando desde su origen griego ζωμός que significa caldo o sopa. Luego se transforma por influencia del árabe en zūm, para después llegar al término zúm que proviene del árabe hispánico.

Se entiende por zumo a exprimir, machacar o desgranar las hojas de las verduras, hierbas, fruta o flores, etc. para obtener de ellas líquido que se lo conoce como jugo o zumo.

Leer más »Zumo

zafiro

Zafiro

El término zafiro se refiere a un mineral de tipo precioso del grupo del corindón. El zafiro se caracteriza por ser de color azul, si bien existen otros de tonos menos comunes. Los expertos señalan que es una de las cuatro gemas más importantes a nivel mundial, tan importante como el diamante, el rubí y la esmeralda.

Leer más »Zafiro

Zoológico

Un zoológico, también llamado jardín zoológico, casa de fieras o simplemente zoo, es una instalación de carácter privado que se encuentra abierta al público a través de un régimen de visitas estricto, en el que mamíferos, anfibios, peces, reptiles y aves son exhibidos en jaulas, corrales o peceras a una distancia prudencial de sus espectadores. Esto garantiza tanto el completo disfrute de las especies en calidad de atracciones como la total seguridad de los individuos.

Leer más »Zoológico

Zumba

Zumba es una disciplina del fitness creada por Alberto Pérez y orientada a mantener el cuerpo saludable, fortalecer los músculos y dotar de mayor flexibilidad al cuerpo a través de movimientos de baile combinados con rutinas de ejercicios aeróbicos. Dentro de la zumba se pueden rastrear distintos ritmos latinoamericanos que van desde el merengue, samba y reggaetón hasta la cumbia y la salsa. Se estima que en una sesión de zumba se pueden perder hasta 1500 calorías.

Leer más »Zumba