Saltar al contenido

Valores humanos

Los valores humanos son el producto de la vida en sociedad, sirven para garantizar la armonía y convivencia social. De esta manera, podríamos considerar los valores humanos como las normas que rigen a las personas que viven en sociedad. Estos valores han sido el producto de la historia social, surgieron gracias al crecimiento y desarrollo humano.

Teniendo esto en cuenta, vale aclarar que los valores humanos pueden clasificarse de acuerdo a sus características y naturaleza. Así, el pensamiento filosófico ha clasificado los principales valores de esta manera: valores humanos, morales, religiosos, universales, estéticos, intelectuales, físicos, afectivos, económicos y sociales.

Leer más »Valores humanos

Kosher

El término kosher se refiere a un alimento que respeta las prescripciones rituales del judaísmo. En este sentido, los alimentos que respetan estas prescripciones califican de kosher y son aptos para el consumo de los judíos. También se califica de kosher a aquellos establecimientos que ofrecen y venden este tipo de alimentos.

Esta palabra deriva del término kāshēr del hebreo y podría traducirse como adecuado. Ha sido aceptado por la Real Academia Española y se emplea para describir los alimentos obtenidos y elaborados según las normas del judaísmo. De esta manera, lo kosher es todo aquello que resulta apropiado de acuerdo a las ideas de dicha religión.

Leer más »Kosher

Exégesis

La palabra exégesis se refiere a la explicación o interpretación de una cosa. Por lo general las exégesis sirven para explicar una obra o texto determinado. Así, uno de los usos más frecuentes de las exégesis se da con los textos bíblicos, por ejemplo. Esta palabra deriva del término ἐξήγησις del griego que significa explicar y/o interpretar.

Hablamos de exégesis para referirnos a cualquier tipo de interpretación de un texto. Además, el concepto de exégesis se puede emplear a modo de sinónimo con el de hermenéutica. Esto se debe a que ambos términos se refieren al proceso intelectual a través del cual se interpreta el significado de un texto.

Leer más »Exégesis

Irrespeto

La palabra irrespeto se trata de lo contrario al respeto, es decir, señala una falta de respeto hacia algo o alguien. También se podría definir este término como la actitud o acto de desestimar el derecho o dignidad de algo o de alguien. Se lo podría considerar como un incumplimiento que altera la armonía y convivencia social.

Teniendo en cuenta eso, podría decirse que el irrespeto se trata de un antivalor ya que atenta contra la buena educación y la moral. Las personas que son irrespetuosas con los demás no merecen respeto alguno ya que este debería ser recíproco. De esta manera, el irrespeto presenta una actitud negativa que afecta las relaciones interpersonales.

Leer más »Irrespeto

Democracia representativa

El concepto de democracia representativa es un régimen político donde el pueblo elige a sus representantes. De esta manera, el pueblo de un país ejerce su soberanía eligiendo a los representantes del Estado por votación. También se conoce a este tipo de régimen político como democracia indirecta ya que se basa en la representación política.

En esencia, la democracia representativa se basa en la elección de funcionarios y representantes por parte de los ciudadanos. El poder de un Estado democrático le pertenece a sus ciudadanos, pero delegan las decisiones políticas en estos representantes. Esto se hace posible a través del sistema electoral y el voto de los ciudadanos.

Leer más »Democracia representativa

Dogmatismo

El dogmatismo representa la actitud de una persona que rechaza todo tipo de discusión sobre sus ideas u opiniones. También se refiere a una doctrina filosófica contraria al escepticismo que señala la capacidad de la mente humana para conocer la verdad. Además, se califica como dogmatismo toda corriente filosófica que acepta conceptos como dogmas.

Con respecto a esto último y relacionado con este concepto, cabe mencionar lo que se entiende por dogma. Un dogma es una supuesta verdad que se acepta sin ser criticada o corroborada. En este sentido, se califica de dogmáticos a las personas que aceptan un dogma y tratan de convencer a los demás sobre ello.

Leer más »Dogmatismo

Opresión

La palabra opresión se refiere a la acción de oprimir o bien a la sensación molesta que produce algo o alguien. Esta palabra puede emplearse para hacer referencia a un malestar interno, una especie de ahogo en el pecho. Por lo general, este tipo de opresión suele ocasionar dificultades para respirar o cierto dolor físico.

Pero también se puede emplear esta palabra para referirse a un malestar anímico o espiritual. Así, esta clase de opresión se presenta en casos de angustia, malestar o por experimentar algún problema. En estos casos, la angustia o problema que se atraviesa puede terminar generando un sentimiento de pesar, cierta opresión.

Leer más »Opresión

Montana

El estado de Montana es uno de los cincuenta estados que conforman los Estados Unidos de América. Montana se encuentra en la zona oeste del país junto a las Montañas Rocosas. Además limita al norte con Canadá, al este con las Dakotas, al oeste con Idaho y al sur con Wyoming.

La capital de este estado es la ciudad de Helena, pero la ciudad más poblada de Montana es Billings. El estado de Montana es el cuarto más extenso del país y el séptimo menos poblado. Montana se incorporó a la Unión en noviembre de 1889 y representa al estado número 41 del país.

Leer más »Montana

Quid pro quo

La expresión Quid pro quo proviene del latín y se puede traducir como una cosa por otra. En este sentido, esta expresión se suele emplear cuando se confunde o equivoca una cosa o persona por otra. Además, esta frase latina se utiliza generalmente en situaciones donde se produce un intercambio, se cambia una cosa por otra.

Con respecto a esto último, se podría decir que la expresión quid pro quo señala un acto recíproco. Es decir, el intercambio entre esas dos partes los beneficia a ambos, ambos ganan algo a cambio. De esta manera, usamos la frase quid pro quo cuando alguien dice o hace algo y recibe a su vez algo similar del otro.

Leer más »Quid pro quo

Formación

La palabra formación se refiere a la acción de formar algo. También se la emplea para señalar el nivel de conocimiento que tiene alguien sobre una materia determinada. Esta palabra deriva del término formatio del latín que hace referencia a la acción o efecto de formar algo. Aunque también puede referirse al aspecto o las características externas y visibles de una cosa.

Debido a su significado, el término formación se asocia con diferentes conceptos. Así, en el ámbito militar se le llama formación al entrenamiento físico y emocional de las tropas. En este sentido, podemos decir que la formación militar es el proceso de aprendizaje de esta profesión.

Leer más »Formación