El análisis hace referencia a un tipo de examen delimitado que hacemos de algo para conocer y describir sus características. Cuando realizamos un análisis buscamos conocer el objeto de estudio en profundidad y hasta sacar ciertas conclusiones de este examen. Durante el análisis puede suceder que se estudie el objeto deconstruyendo las distintas partes que lo componen.
La palabra análisis también puede referirse al examen químico de alguna muestra orgánica o inorgánica. En este caso, el análisis busca determinar la naturaleza de dicha muestra así como las proporciones de las sustancias que la constituyen. Un análisis de este tipo bastante común sería el de sangre donde se enumeran las distintas propiedades observadas.
Por otra parte, el análisis se puede definir como la acción de desmenuzar algo para estudiarlo. De esta manera podemos conocer y tener una idea más clara acerca de su naturaleza, significado y funciones. En este sentido, el análisis se puede efectuar tanto para estudiar un objeto como una persona o bien una situación.

El análisis es un tipo de examen minucioso para conocer y describir el objeto de estudio.
Hay numerosos tipos de análisis y este tipo de examen se utiliza tanto en estudios científicos como con fines sociales. Por ello también podemos realizar un análisis desde un enfoque formal o bien realizarlo de manera informal. Esto depende siempre de lo que pretendemos analizar y los objetivos que persigue el propio análisis.
El análisis se utiliza en todo tipo de disciplinas y ramas científicas, desde las ciencias naturales hasta las sociales e incluso las ciencias exactas. Así, un análisis matemático se dedica a estudiar las variables matemáticas que presenta cierta operación y cómo interactúan para llegar a su solución.
Otros tipos de análisis pueden ser el bursátil que se centra en el comportamiento económico y los movimientos de la bolsa financiera. El objetivo de este tipo de análisis trata de entender los factores que influyen en los flujos monetarios y cómo impactan en la economía. También existe el análisis informático que se centra en los componentes y operaciones relacionados al funcionamiento de un sistema de computación.
Tipos y ejemplos de análisis
Además de los ejemplos ya mencionados podemos mencionar otros tipos de análisis. En materia de comunicación, por ejemplo, existen distintas tipologías de análisis como el análisis del discurso. Este tipo de análisis se basa en el estudio de discursos verbales que ocurren en presentaciones públicas.
Cuando analizamos los elementos que conforman una oración verbal a ese análisis se lo llama sintáctico. También podemos mencionar el análisis psicológico que ocurre cuando alguien recurre a terapia. O bien podemos hablar del análisis financiero que se lleva a cabo en una empresa para conocer el estado económico de la organización.
Otro análisis muy común es el que realizan los médicos para determinar nuestro estado de salud o diagnosticar alguna enfermedad. Mediante este tipo de análisis el médico chequea síntomas que sirvan para identificar la dolencia o enfermedad que nos aqueja. Para ello puede hacer ciertas preguntas y realizar un chequeo general que puede complementarse con algún estudio adicional.