Saltar al contenido

Nana Cuevas

El hábito de fumar

Hábito

El término hábito tiene su origen en el participio del verbo latino habere: habitus. Esta palabra tiene las más variadas acepciones. Al hablar de hábito podemos hacer referencia a una costumbre, una vestimenta, una condición de salud de acostumbramiento o dependencia, etc. En este artículo detallaremos cada una de las variantes que tiene el concepto.

Un refrán muy conocido dice: «El hábito no hace al monje.» Este dicho hace referencia en primer lugar al hábito como vestimenta propia del individuo consagrado a un determinado movimiento religioso. Por otra parte, su significado implica justamente que no se debe juzgar a nadie por su apariencia exterior.

Leer más »Hábito

Persona con actitud friki

Friki

Como sucede con tantas palabras de uso corriente en nuestro vocabulario, el término friki tiene su origen en la palabra freaky, de procedencia anglosajona. Se utiliza para definir a aquellas personas extravagantes, fuera de lo común o con intereses que rozan la obsesión de determinados temas. La Real Academia Española contempla esta castellanización y amplía su interpretación con la variante friqui, más acorde a nuestro idioma.

En sus comienzos, el término se utilizaba para hacer referencia a aquellas personas que presentaban alguna deformidad o rareza física. Tal es el caso de las personas con enanismo, microcefalia, amputaciones, vello excesivo, etc. En el año 1932, precisamente, el director Tod Browning nucleó personas con las anomalías antedichas para filmar la película «Freaks».

Leer más »Friki

El estrés nos hace somatizar

Somatizar

La palabra somatizar es un verbo que define la acción de expresar físicamente un malestar de índole psíquico. De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, se trata de transformar de manera involuntaria problemas psíquicos en síntomas orgánicos. Una causa común de la somatización es el nivel de estrés.

Leer más »Somatizar

Louis Vuitton es una marca cheta

Cheto

La palabra cheto es propia de ciertos países de sudamérica y se utiliza mayormente de modo despectivo. Puede usarse para designar algo elegante o muy costoso por un lado. Por otro, para aludir a alguien que ostenta su pertenencia a una clase alta así como a quien simula pertenecer a dicha clase.

El término cheto es utilizado con mayor frecuencia entre los jóvenes y dentro de las subculturas marginales.

Leer más »Cheto

Ataraxia

El término ataraxia hace referencia a un concepto utilizado particularmente dentro del campo de la filosofía. La ataraxia es la capacidad de permanecer imperturbable y en calma frente a las adversidades con el único fin de alcanzar la felicidad. Existe otra acepción del concepto para la medicina, que lo asocia con una afección producto de un golpe.

Leer más »Ataraxia

Hipocresía

Hipocresía

La palabra hipocresía hacer referencia a la cualidad de hipócrita. Quien actúa con hipocresía oculta o disimula sus verdaderas intenciones a los demás. La hipocresía consiste en fingir escondiendo la verdadera naturaleza de los pensamientos o sentimientos. También se aplica para quienes disimulan su verdadera personalidad llegando a actuar contrariamente a ésta.

Leer más »Hipocresía

Hermandad

Hermandad

La palabra hermandad hace referencia en primera instancia a la relación de consanguinidad propia de los hermanos. No obstante, también puede hacer alusión al vínculo basado en la solidaridad y el afecto entre un grupo de individuos. La hermandad se basa en conceptos tales como el respeto, el cariño y el apoyo.

Leer más »Hermandad

El ególatra se cree el centro

Ególatra

El término ególatra es un adjetivo que se utiliza para calificar a las personas o actitudes que denoten egolatría. La persona ególatra siente una profunda admiración por sí misma. Esto hace que se sientan en un lugar elevado por encima de los demás, por quienes no suelen tener mayor consideración.

Leer más »Ególatra

La locura suele mitigarse con medicación

Locura

La palabra locura suele utilizarse para designar dos cuestiones diferentes aunque relacionadas entre sí. Por un lado, el significado que hace referencia a un trastorno patológico de las facultades mentales de una persona. Por otro lado, se utiliza para señalar una conducta imprudente que alguien lleva a cabo de manera irracional.

Leer más »Locura

Graffiti anárquico

Anarquismo

El anarquismo es la doctrina que pregona la anarquía. Este movimiento rechaza cualquier tipo de gobierno o autoridad social que se impongan sobre el individuo. El anarquismo se opone al Estado y llama a su abolición por considerarlo un monopolio de la fuerza. La libertad del individuo es el estandarte del anarquismo.

Leer más »Anarquismo