Saltar al contenido

Fernanda Fumagalli

Psicosocial

El concepto de psicosocial hace referencia a un abordaje interdisciplinar del conocimiento de lo humano que mezcla la psicología, que tradicionalmente se enfocó en el sujeto individualmente, con lo social. Se trata de un vocablo compuesto que se divide en dos partes, «psico» y «social». La primera parte, «psico», etimológicamente proviene del griego Psykhe; cuyo significado es alma. La segunda parte, «social», proviene del latín Socialis, que hace referencia al compañero, a los pares, a las personas que nos rodean.

Leer más »Psicosocial

Choni

Choni es un término utilizado principalmente en España para denominar a una tribu urbana en particular. Se trata de un subgrupo de mujeres jóvenes que son identificadas como chonis principalmente por su forma de vestir, súper llamativa y estridente. Suelen utilizar colores chillones, maquillaje en exceso y accesorios llamativos y enormes.

Leer más »Choni

Bae

Bae es un acrónimo, las siglas que hacen referencia a before anything else, frase en inglés que significa «antes que nada». Se hizo muy popular entre los jóvenes, especialmente en los heavy users de las redes sociales, que expresan su cariño, amor y admiración por las personas de su entorno, artistas favoritos e incluso sus mascotas en sus posteos. Decirle a otra persona «bae» es afirmar que está antes que nadie, que es prioridad, que es lo más importante para uno y que significa muchísimo en su vida.

Leer más »Bae

Connotativo

Connotar es un verbo que tiene que ver con la significación del lenguaje (ya sea este verbal, visual, audiovisual, escrito, etcétera). Es sugerir un significado particular, aparte, de las acciones, cosas y palabras que no está contenido en su sentido más literal. Connotativo, entonces, es la cualidad propia de ese significado peculiar o implícito.

Leer más »Connotativo

Desigualdad

Desigualdad es una palabra compuesta por dos vocablos. En primer lugar, por el prefijo «des», que remite a privación, negación. Y en segundo lugar por el sustantivo «igualdad», que proviene del latín aequus y significa justo, equitativo, equilibrado, llano. Justamente desigualdad es un término utilizado para hacer referencia a lo opuesto a igualdad, siendo igualdad una relación de paridad en la cual ninguna de las partes está por encima de la otra. En el caso de la desigualdad la relación no es equilibrada, las partes involucradas presentan diferencias entre sí desde un principio y la desproporción es visible.

Leer más »Desigualdad

Imprescriptible

Imprescriptible es un adjetivo compuesto por dos vocablos: «im», derivado del prefijo «in» (se cambia la n por la «m» dado que la precede una «p» y es regla ortográfica de la lengua española que luego de «n» no puede haber «p»), y «prescriptible», adjetivo derivado del verbo prescribir. El prefijo im/in se aplica para anular o negar la palabra subsiguiente. Y prescribir es una palabra proveniente del latín prae scribere, que hace referencia a cuestiones relativas a los derechos de la ciudadanía. Prescribir es que se acabe un cierto plazo legal convenido; que el tiempo transcurrido anule ciertas obligaciones, derechos o responsabilidades.

Leer más »Imprescriptible

Incertidumbre

La palabra incertidumbre está compuesta por el prefijo «in», prefijo de negación, y «certidumbre», que deriva etimológicamente del latín «certitudinis». Este último vocablo refiere a algo que es cierto, que es verdadero, que no se pone en duda. Certidumbre, sustantivo de género femenino, deriva además de la palabra certeza. Y según el Diccionario de la Real Academia Española, certeza es el «conocimiento claro y seguro de algo». Por eso, en principio incertidumbre indica lo contrario, es decir, algo que podría cuestionarse ya que no necesariamente es efectivamente cierto o verdadero.

Leer más »Incertidumbre

Introspección

Introspección es una palabra compuesta por «intro» y «spección». Si tomamos únicamente la composición de la misma, intro es un prefijo que significa «hacia adentro». Y el origen etimológico de «spección» es el latín «specere», que hace referencia a mirar, observar. En conjunto, introspección entonces significa mirar hacia adentroLeer más »Introspección

Deberes

La palabra deberes es el plural del sustantivo «deber», vocablo a su vez derivado del latín «debere». Entendida de esta manera, deberes hace referencia a las obligaciones que tenemos las personas por nuestra condición de ciudadanos. Al conjunto de acciones y responsabilidades que asumimos con la sociedad para mantener una correcta convivencia en todos los ámbitos de nuestra vida. Generalmente se utiliza la frase «derechos y deberes» para contraponer las facultades y posibilidades que tenemos como ciudadanos, a las obligaciones.

Leer más »Deberes

Paz

Paz proviene del latín «Pax», que a su vez deriva del verbo «Pasisci». Esta palabra latina antigua hace referencia a llegar a un acuerdo, hacer un pacto, encontrar la concordia y vivir con tranquilidad. Teniendo en cuenta que en la época antigua los distintos imperios se dedicaban a conquistar nuevas tierras mediante la lucha armada, llegar a la «pax» era, justamente, suspender todo tipo de acción bélica y crear un acuerdo de mutuo entendimiento y respeto.

Leer más »Paz