Los sistemas informáticos son una de las bases fundamentales de los procesamientos de datos. Se trata de un conjunto de software que se interrelaciona estrechamente con el hardware de la computadora. Se emplean principalmente para programar y almacenar datos.

Estos sistemas tienen la capacidad de almacenar y también difundir todos los conocimientos que se obtienen y se generan sobre temas particulares tanto dentro como fuera de la entidad que los emplea. Su principal finalidad es colaborar en el control y en la toma de decisiones efectivas.
Sistemas informáticos de proceso de información
Son aquellos que realizan las operaciones de procesamiento de la información de forma física en las computadoras. Las personas son las encargadas de generar y recibir la información procesada.
Procesamiento de transacciones (TPS)
Se los conoce como T.P.S. y se dedican al procesamiento físico de los datos relacionados con transacciones realizadas diariamente. Un ejemplo claro es el sistema de control de inventarios en una empresa, que registra entradas y salidas de productos constantemente.
Automatización de oficinas
En este caso hablamos de sistemas informáticos que incluyen procesadores de texto, planillas de cálculo, calendarios y programas para presentaciones mediante diapositivas. Estos han revolucionado la forma de trabajar, facilitando tareas administrativas y mejorando la productividad.
Informes para la gerencia o dirección
Este tipo de sistemas también abarcan los de procesamientos de transacciones ya que los integran por medio de bases de datos. Se encargan de proporcionar información estructurada que ayuda significativamente en la toma de decisiones y en el control empresarial.
Los sistemas informáticos más antiguos se remontan a la invención de la escritura y de la imprenta, aunque los sistemas modernos computarizados tienen apenas décadas de historia.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Son sistemas informáticos que pueden emplearse tanto para la toma individual de decisiones como también para hacerlo en forma grupal. Suelen utilizar como base la investigación con métodos cuantitativos y emplean las matemáticas para obtener todos los datos necesarios para decisiones informadas.
Individuales
En este caso, los sistemas de información son empleados por solo una persona que se encarga de procesar los datos para obtener información relevante al mismo tiempo que los ingresa.
Grupales
Los sistemas de información grupales son aquellos en los que las tomas de decisiones son realizadas por dos o más personas. Es fundamental que dicho sistema esté disponible para todos los miembros del equipo en sus ordenadores y que pueda ser usado de manera virtual y colaborativa.
Basados en inteligencia artificial
Esta rama de la ciencia de la computación intenta imitar las capacidades de raciocinio de la mente humana. El principal objetivo es que la computadora o el sistema «aprenda» en base a lo que el usuario ingresa o le «enseña», permitiendo análisis más sofisticados y adaptativos.
Intranets
Las intranets son sistemas informáticos internos que se encuentran en muchos lugares donde se desarrollan tareas basadas en el procesamiento de datos. Su tecnología es del tipo estándar y puede tratarse de tan solo dos computadoras conectadas entre sí o de una red mucho más grande. Frecuentemente, estos sistemas no requieren conexión a Internet y solo trabajan con datos internos de la organización.
Basados en Internet
Este tipo de sistemas pueden ser para uso externo, como ocurre con la propia Internet, o también de uso interno, como sucede en oficinas gubernamentales o grandes instituciones. Aunque permiten el acceso a ciertos datos por el público en general, para áreas restringidas es necesario que los usuarios cuenten con un usuario y una contraseña específicos.
Nuevas tendencias en sistemas informáticos
Sistemas en la nube (Cloud Computing)
Los sistemas informáticos basados en la nube representan una evolución significativa, permitiendo acceder a recursos computacionales a través de Internet sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Estos sistemas ofrecen escalabilidad, flexibilidad y reducción de costos operativos.
Sistemas de Big Data
Con el crecimiento exponencial de datos disponibles, los sistemas de Big Data se han vuelto esenciales para procesar y analizar grandes volúmenes de información. Estos sistemas utilizan tecnologías específicas para extraer valor de conjuntos de datos masivos que serían imposibles de procesar con herramientas tradicionales.
Internet de las Cosas (IoT)
Los sistemas IoT conectan dispositivos físicos a Internet, permitiendo la recolección e intercambio de datos. Estos sistemas transforman objetos cotidianos en fuentes de información valiosa, desde electrodomésticos inteligentes hasta complejos sensores industriales.
Sistemas de ciberseguridad
En la era digital, los sistemas de ciberseguridad son fundamentales para proteger la información contra amenazas crecientes. Estos sistemas incluyen firewalls, antivirus, sistemas de detección de intrusiones y herramientas de encriptación para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos.
Consideraciones finales
La evolución constante de los sistemas informáticos refleja la rápida transformación digital de nuestra sociedad. Entender sus diferentes tipos y aplicaciones es esencial para aprovechar su potencial y mantenerse competitivo en un mundo cada vez más tecnológico.
La implementación adecuada de sistemas informáticos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización moderna, optimizando procesos, reduciendo costos y facilitando la innovación continua.
Formato para citar
"Tipos de Sistemas Informáticos: Una Guía Completa". En: De Significados. Disponible en: https://designificados.com/tipos-sistemas-informaticos/ Consultado: 8 de mayo de 2025.