Saltar al contenido

Fábula

Una fábula se trata de una composición o relato literario en prosa o verso que deja algún tipo de enseñanza. También es el tipo de leyenda que cuenta las acciones y aventuras de los dioses y héroes antiguos. Como género literario, las fábulas se caracterizan por ser breves, estar escritas en prosa y dejar alguna especie de consejo o enseñanza.

Por lo general, las fábulas están protagonizadas por animales, objetos inanimados o personas. Las fábulas son un subgénero literario que tienen una función más bien pedagógica destinada a los niños. En este sentido, las fábulas buscan enseñarles alguna lección o valor moral de forma didáctica.

Leer más »Fábula

Epifanía del Señor

La Epifanía del señor se celebra el mismo día de los Reyes Magos para recordar el nacimiento de Jesús. El 6 de enero se celebra el día de los Reyes Magos conmemorando el momento en que éstos le llevaron regalos a Jesús. Se la denomina Epifanía del señor, entre otros nombres, porque fue el momento en que se presentó ante el mundo.

Así, el 6 de enero es popularmente conocido por ser el día que los Reyes Magos visitaron al recién nacido Jesús. Sin embargo también este día también se conoce como el de la Epifanía del Señor en la religión católica y cristiana. Aunque el nombre de esta conmemoración puede variar según la religión de la que se trate.

Leer más »Epifanía del Señor

Estoicismo

El estoicismo es el nombre de la escuela filosófica griega y grecorromana que fue fundada en el siglo IV a.C. por Zenón de Citio. También hace referencia a la concepción ética propuesta por esta escuela que señala que el bien se encuentra en el dominio y sabiduría del alma.

De esta manera, el hombre puede liberarse de los deseos y las pasiones que pueden llegar a perturbar su vida. La escuela filosófica del Estoicismo se fundó en la ciudad de Atenas a principios del siglo III a.C. Desde entonces se caracterizó por proponer una visión del mundo donde todo puede pensarse a partir de una ética personal.

Leer más »Estoicismo

Egoísta

La palabra egoísta se refiere a aquella persona que antepone sus propios intereses antes que los ajenos. Por lo general, este tipo de actitud suele ser mal vista o juzgada por otras personas. Se trata de un adjetivo descriptivo que puede referirse tanto a alguien que actúa así o las actitudes que tiene.

De esta manera, una persona egoísta se caracteriza por anteponer siempre su propio bienestar o sus deseos. Por lo general, alguien egoísta no considera el bienestar o las necesidades de otras personas, solo las suyas. Las personas egoístas suelen pensar únicamente en sí mismas lo que lo identifica como alguien mezquino frente a otros.

Leer más »Egoísta

Okie dokie

La expresión okie dokie es de origen inglés y pertenece a la jerga de este idioma. Se trata de una variación alternativa de cómo se escribe originalmente la expresión okey dokey. En ambos casos, esta expresión se emplea para demostrar que se está de acuerdo con algo o para aprobar algo.

Esta expresión apareció originalmente en 1932 impresa en los Estados Unidos. El okie u okay significa de acuerdo, pero el dokie o dokey no tiene un significado específico. Se cree que se lo incluyó junto al okie u okay para que rimara y darle un aspecto más infantil o jovial a la frase.

Leer más »Okie dokie

Unicef

Unicef es la sigla del United Nations International Children’s Emergency Fund (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). Se trata de un programa desarrollado por la ONU para ayudar a madres y niños en países en vías de desarrollo.

Este programa se creó en diciembre de 1946 para cubrir diferentes necesidades de niños sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Dicho conflicto bélico se caracterizó por dejar gran parte del territorio europeo devastado. Desde 1953, este programa de ayuda se extendió a todo el mundo y se consolidó como un organismo permanente de la ONU.

Leer más »Unicef

Valores éticos

Los valores éticos son conceptos culturales y sociales cuya finalidad reside en guiar el comportamiento de las personas. En este sentido, los valores éticos se refieren al comportamiento de las personas tanto socialmente como en contextos específicos. Se los puede considerar como ideales de conducta o bien como las normas aceptadas socialmente.

Por otra parte, estos valores éticos están vinculados estrechamente a la cultura de una sociedad en un momento determinado. Esto quiere decir que pueden variar según la cultura o sociedad de la que se trate, así como del momento histórico. De igual manera, los valores éticos no son absolutos, eternos ni universales, pueden ir evolucionando o variando con el tiempo.

Leer más »Valores éticos

Gnoseología

La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia todo lo referente al conocimiento humano. En este sentido, podría decirse que la gnoseología se interesa por la extensión, los fundamentos, métodos y principios del conocimiento. También se la conoce como epistemología o teoría del conocimiento y su propio nombre alude a ellos.

Con respecto a esto último, la palabra gnoseología deriva del término gnosis del griego que se refiere al conocimiento. Por lo que podríamos decir que la gnoseología se trata de la ciencia o teoría del conocimiento. Así, esta rama de la filosofía se dedica a analizar las características, limitaciones y el origen del conocimiento.

Leer más »Gnoseología

Democracia participativa

La democracia participativa se trata de una forma de gobierno democrático donde los ciudadanos participan en la toma de decisiones. A pesar de la participación ciudadana, se mantienen las estructuras representativas del Estado. Así, la democracia participativa es un modelo intermedio entre la democracia directa y la democracia representativa.

Por lo general, en este tipo de democracia, la participación ciudadana está determinada por diferentes factores. También puede basarse en una serie de métodos diferentes que incluyen consultas y/o referendos populares, participación aleatoria, entre otras. Algunos especialistas en materia de política consideran esta democracia una vía alternativa a la representativa.

Leer más »Democracia participativa

Efemérides

El término efemérides se refiere a una serie de acontecimientos importantes que ocurrieron en una fecha determinada. Si en una misma fecha pero en diferentes años sucedieron hechos importantes se los conmemora ese día. Por lo general, las efemérides contemplan diversos hechos relevantes históricos, culturales, científicos, políticos, etc.

De esta manera, en las efemérides se suele conmemorar hechos como: el nacimiento o fallecimiento de alguna personalidad o prócer nacional, alguna decisión política que resultó trascendental en la historia de una Nación o bien el triunfo en alguna batalla, entre otros. Algunas efemérides vienen señaladas en los calendarios y otras se recuerdan en los medios de comunicación.

Leer más »Efemérides