Saltar al contenido

Eslogan

Un eslogan se trata de una frase breve que resulta expresiva y fácil de recordar. Por lo general, los eslóganes se emplean en materia de publicidades comerciales o bien propagandas políticas. Así, los eslóganes son esas frases con las que se describe una marca o el mensaje clave en una campaña, ya sea política o publicitaria.

En publicidad y propaganda se vienen creando y usando eslóganes desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos creó una campaña para reclutar soldados con el siguiente eslogan: “Tu país te necesita”. El objetivo de este eslogan buscaba llamar la atención y motivar a la gente a enlistarse.

Leer más »Eslogan

Novela

Una novela es una narración en prosa que se caracteriza por su extensión y por contar una historia de ficción. Se diferencia de otros géneros narrativos justamente por tener una extensión más larga y por contar con mayor desarrollo del argumento y de los personajes. En este sentido, la novela se diferencia de géneros narrativos más breves como los cuentos o relatos.

De igual manera, por novela se conoce al género literario que agrupa este tipo de obras en prosa. Entre los distintos géneros literarios, la novela se diferencia del cuento por su larga extensión y del ensayo por relatar hechos más o menos ficticios. En cuanto a la narración en prosa, esta se diferencia de relatos rimados como la poesía.

Leer más »Novela

Avatar

La palabra avatar hace referencia a un acontecimiento o vicisitud contrario al desarrollo esperado de algo. También es como se le llama a la identidad virtual que elige un usuario en aplicaciones, plataformas o sitios web. El origen de esta palabra se remonta al término avatara del sánscrito que luego fue recuperado por la lengua francesa.

Con respecto al primer significado de esta palabra, cabe mencionar que se refiere a un acontecimiento, etapa, incidencia o vicisitud. En estos casos, el término se acostumbra a usar en forma plural, por ejemplo: “Los avatares de la economía son impredecibles, el año pasado el negocio iba bien y este año apenas se mantiene”.

Leer más »Avatar

Síntesis

La palabra síntesis hace referencia a una exposición breve que resume el conjunto de ideas principales sobre un tema determinado. También hace referencia al conjunto de diferentes elementos dispersos que se organizan y relacionan en un grupo complejo. Esta palabra deriva del término synthesis del latín y se refiere a las partes más importantes de algo.

En cierta forma, el concepto de síntesis también se refiere a conformar un conjunto a partir de elementos que se dispersaron anteriormente. Este concepto de síntesis viene directamente relacionado con los de tesis y de antítesis. La tesis es una afirmación o juicio, mientras que la antítesis es una expresión totalmente opuesta.

Leer más »Síntesis

Imaginación

La imaginación se trata de la facultad que tiene el ser humano para representar en su mente historias, imágenes o sucesos que no existen realmente. En este sentido, estas representaciones mentales pueden ser producto de la persona o incluso un recuerdo. Así, la imaginación es la capacidad o facilidad humana para crear, concebir ideas y proyectos.

De esta manera, gracias a la imaginación, las personas tienen ideas que parten de un objeto, pensamiento o situación. La inspiración de la imaginación puede encontrarse tanto en algo realista como ficticio. Por esta razón, se considera a la imaginación como una facultad creativa del ser humano.

Leer más »Imaginación

Pascua judía

La pascua judía, también conocida como Pésaj, es una de las celebraciones más importantes de la religión judía. Esta festividad religiosa conmemora el período de liberación judía que se produjo durante el Éxodo. Así, el origen histórico de la Pascua judía celebra la liberación de los judíos de la mano de Moisés que estaban sometidos en Egipto.

Como muchas celebraciones religiosas, la Pascua judía cuenta con una serie de tradiciones durante estas fechas. En primer lugar se celebra durante dos noches seguidas una cena de la Pascua a la que denominan séder. Estas cenas ocurren a mediados de abril, por lo general coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

Leer más »Pascua judía

Holdout

El término holdout se trata de un neologismo adoptado de la lengua inglesa que se usa principalmente en economía y finanzas. Con este término se refiere a aquella persona que emite o bien posee bonos en un país. Sin embargo, cuando se canjea la deuda no se les remuneran los intereses correspondientes que debería cobrar.

A los holdouts también se los conoce como fondos buitre debido a las acciones que realizan los emisores o poseedores de bonos. En este sentido, los holdouts o fondos buitre realizan acciones sobre la deuda pública pero no participan en la negociación de la misma. Por lo general, la deuda pública de un país es ocasionada debido a una cesación de pagos o un default.

Leer más »Holdout

Lumpen

El término lumpen se refiere a un grupo social urbano conformado por personas indigentes, marginados, mendigos, entre otros. En este sentido, esta palabra se utiliza tanto para referirse a este grupo social como todo lo relacionado con él. De cualquier manera, el lumpen conforma el sector social más bajo que carece de conciencia de clase alguna.

Esta palabra deriva o es una abreviación del término lumpenproletariat del alemán, también conocido como lumpenproletariado en nuestro idioma. La traducción de este concepto alemán podría ser algo así como proletariado de andrajos o harapos. Como tal, este concepto pertenece al sistema de clases propuesto por la teoría marxista.

Leer más »Lumpen

Cuadro La libertad guiando al pueblo

El cuadro La libertad guiando al pueblo es una obra del pintor Eugène Delacroix y representa el éxito de la revolución francesa. También conocido como 28 de julio, esta obra retrata el episodio de 1830 cuando los revolucionarios liberales franceses derrocaron al rey Carlos X. En su lugar coronaron a Luis Felipe de Orleans, al que llamaban el Rey Burgués.

Esta obra es la más famosa del pintor francés, al que se considera el máximo exponente del romanticismo francés. La fama de esta obra se basa en que retrata un hecho contemporáneo de esa época con algunas alegorías. El principal ejemplo de esto se encuentra en la mujer con la que representan la Libertad que tiene el torso desnudo.

Leer más »Cuadro La libertad guiando al pueblo

Filántropo

Un filántropo es aquella persona caracterizada por su amor y dedicación hacia las demás personas. Los filántropos se dedican a trabajar en pos del progreso de quienes lo necesitan de forma totalmente desinteresada. De esta manera, esta palabra describe a las personas que sienten y manifiestan un amor puro y total por la humanidad.

La palabra filántropo deriva de los términos philos y antropos del griego que significan amor y humano, respectivamente. En este sentido, la traducción o significado original de este término hace referencia al amor al hombre o al ser humano. Por lo que para ser considerado filántropo lo principal son los actos y hechos que realiza esa persona.

Leer más »Filántropo