Saltar al contenido

Fenomenología

La fenomenología se trata de una escuela filosófica centrada en el análisis de fenómenos observables de un hecho o proceso. Esta corriente de pensamiento se originó de la mano del filósofo alemán Edmund Husserl a principios del siglo XX. El nombre de esta corriente deriva de la forma en que puede comprenderse el mundo, a través de los fenómenos.

En este sentido, la fenomenología señala que los hechos no se pueden explicar como cosas de forma objetiva. Pero sí como fenómenos, esto significa, tomarlos de la manera que se presentan en la conciencia humana. De esta manera y aunque hubo algunos antecedentes, la fenomenología de Husserl se presenta como un método para conocer el mundo.

Leer más »Fenomenología

Cartel

El término cartel se refiere a cualquier tipo de superficie escrita o impresa que sirve para anunciar o bien indicar algo. Por lo general, los carteles se realizan en papel, cartón, plástico y demás materiales y se colocan en un lugar visible. También se refiere al acuerdo formal al que llegan dos o más empresas para reducir la competencia entre ellas.

En este sentido, el cártel es la expresión formal del acuerdo al que llegan estas empresas. Este acuerdo sirve tanto para reducir la competencia como para aumentar los beneficios y utilidades de forma conjunta. Este cártel sirve para determinar una serie de variables competitivas como los precios, el reparto de clientes, entre otras cosas.

Leer más »Cartel

Legitimidad

El concepto de legitimidad hace referencia al carácter, condición o cualidad de aquello que es legítimo. Lo legítimo para el derecho y las ciencias sociales es algo que se desarrolla de forma correcta, justa y según la ley. De esta manera, la legitimidad de un acto se basa en la aceptación y reconocimiento por parte de las personas como correcto o acorde a la ley.

Este concepto se suele emplear por lo general para referirse a la legitimidad de un gobierno. En este sentido, la legitimidad se refiere a si ese gobierno llegó al poder de acuerdo a la ley o si su administración es legítima. Esta diferencia es elemental ya que algunos gobiernos legítimos se deslegitiman en la práctica y viceversa.

Leer más »Legitimidad

Plano

El término plano se refiere a una superficie o terreno que presenta el mismo nivel de forma uniforme. También se puede usar para describir algún color uniforme, es decir, que no cuenta con cambios en su matiz. Esta palabra deriva del término planus del latín y se refiere a algo liso, llano o sin relieve alguno.

Por otra parte, este término se emplea en geometría para referirse a una representación esquemática. En este sentido, un plano geométrico se caracteriza por tener dos dimensiones y representarse a una escala determinada. Por lo general, este tipo de planos pueden representar una construcción, una máquina, una población, terreno, entre otros.

Leer más »Plano

Illuminati

Los Illuminati, o la Orden de los Iluminados, es el nombre con el que se identifica a una sociedad secreta. De acuerdo a la historia, este término se refiere a la organización de los Illuminati de Baviera. Esta consiste en una sociedad secreta creada durante la época de la Ilustración en el siglo XVIII.

La época de la Ilustración, también conocida como el Siglo de las Luces, fue un período de auge para la ciencia. Durante este período histórico, la ciencia se convirtió en la nueva guía de la humanidad compitiendo con la religión. Fue durante esta época que se creó esta sociedad secreta conocida como los Illuminati.

Leer más »Illuminati

Políglota

La palabra políglota se trata de un adjetivo que describe a una persona que habla diferentes idiomas. De igual manera, esta palabra se puede emplear para describir un texto que se puede encontrar en distintas lenguas. Esta palabra deriva del término polyglottos del griego que podría traducirse como muchas lenguas.

Entonces, una persona políglota se caracteriza por ser multilingüe, es decir que domina varias lenguas. Además de políglota se lo puede calificar como multilingüe, polilingüe o plurilingüe. Esto vale tanto para la persona que habla varios idiomas como para un texto que está escrito en múltiples idiomas.

Leer más »Políglota

Promiscuo

El adjetivo promiscuo se emplea para describir a alguien o algo que denota promiscuidad sexual. Aunque también se lo puede utilizar para referirse a aquello que se encuentra mezclado de manera confusa y/o indiferente. Con respecto a la promiscuidad sexual, se trata de personas que mantienen relaciones con distintas personas.

En este sentido, una persona promiscua se relaciona sexualmente con varias personas de forma sucesiva o al mismo tiempo. Aunque la promiscuidad no es solo una conducta humana sino que también se presenta en los animales. Podría decirse que esta conducta responde a la necesidad de satisfacer los apetitos y deseos sexuales.

Leer más »Promiscuo

Lo esencial es invisible a los ojos

La frase “Lo esencial es invisible a los ojos” pertenece a la obra El principito del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. En esta obra, Saint-Exupéry cuenta el paseo que hace este principito por diferentes planetas. Durante esos paseos, el principito se cruza con diferentes personajes de los que aprende algo nuevo.

Esta famosa frase se la menciona un zorro que se encontró cuando exploraba la Tierra. Con esta frase se refiere a que el verdadero valor de las cosas no siempre resulta evidente a simple vista. Además de esta famosa frase, El principito habla sobre la importancia tanto del amor como de la amistad.

Leer más »Lo esencial es invisible a los ojos

Élite

La palabra élite se refiere a un grupo minoritario y selecto de personas, animales o cosas. En este sentido, una élite cuenta con un estatus superior al del resto de su clase y se pueden encontrar en todo tipo de sociedades. Por lo general, la élite de una sociedad es la que toma las decisiones que influyen directamente en esa comunidad.

A pesar de ello, cabe mencionar que en una sociedad pueden convivir distintos tipos de élite. Además, estas élites suelen interactuar entre sí, principalmente cuando no tienen intereses opuestos. En definitiva, cada ámbito de la sociedad puede contar con su propia élite (artística, científica, económica, militar, política, etc).

Leer más »Élite

Blasfemia

El término blasfemia se refiere a una expresión o palabra injuriosa en contra de Dios o cualquier cosa sagrada. Esta palabra deriva de los términos blaptein y pheme del griego que significan injuriar y reputación, respectivamente. Así, una blasfemia es toda ofensa o sacrilegio hecho contra Dios o algún objeto sagrado.

También se puede emplear esta palabra para referirse al agravio cometido contra alguien o algo respetable. En cierta forma podemos decir que una blasfemia es una especie de insulto que se hace contra aquellas cosas consideradas como sagradas. De esta manera, las religiones suelen considerar que cualquier tipo de ofensa hacia sus creencias o símbolos es un pecado grave.

Leer más »Blasfemia