Ir al contenido
De Significados
Search
  • Categorías
  • Categorías
Lengua / 3 min. de lectura

Tipos de Diálogos: Literarios, No Literarios, Directos e Indirectos

Descubre los distintos tipos de diálogos, desde los literarios hasta los informales, y comprende su importancia en la comunicación.
marcela

Publicado por marcela el 4 de abril de 2023.

Lo más destacado de este artículo

  • El diálogo es el intercambio de palabras entre un emisor y un receptor, donde sus roles se intercambian constantemente.
  • El diálogo es una forma de evitar conflictos a través de la conversación, como se deduce de su origen etimológico en "dia" (a través) y "logos" (palabra).
  • Existen diferentes tipos de diálogos, incluyendo los literarios (externos e internos), no literarios (formales e informales), directos e indirectos.

Se conoce como diálogos al intercambio de palabras entre el emisor, es decir quien habla y el receptor, o sea quien escucha. Cabe destacar que el rol de cada una de las personas que intervienen en el diálogo cambia, pues quien era emisor se transforma en receptor y viceversa.

Para entender un poco más el significado de la palabra diálogo y comprender cuales son sus distintos tipos, es importante conocer el origen de la palabra. De acuerdo a la etimología, proviene del latín «dialogus«. Esta palabra a su vez tiene su origen en el idioma griego con «dialogos» que puede dividirse en «dia» que significa a través y «logos» que quiere decir palabra. Esto nos lleva a inferir que el dialogo es la manera de evitar conflictos a través de la conversación.

Tipos de diálogos
Tipo de diálogos

Tipos de diálogos

Literarios

Este tipo de diálogos son lo que se encuentran en cualquier texto ya sea que se trate de una obra de teatro, un cuento, una novela e inclusive, en algunos casos, también en poemas. Se dividen en dos, los externos que son aquellos que tienen los diferentes personajes de la obras al momento de interactuar. Un ejemplo de esto lo podemos ver en la obra de teatro «Yerma» de Federico García Lorca.

YERMA:Juan. ¿Me oyes? Juan.
JUAN: Voy.
YERMA: Ya es la hora.
JUAN: ¿Pasaron las yuntas?
YERMA: Ya pasaron todas.
JUAN: Hasta luego. (Va a salir.)
YERMA: ¿No tomas un vaso de leche?
JUAN: ¿Para qué?
YERMA: Trabajas mucho y no tienes tú cuerpo para resistir los trabajos.

Por otra parte, también podemos encontrar diálogos internos que son aquellos que solo pasan por la mente del protagonista. Un ejemplo de esto lo podemos ver en «Rayuela» de Julio Cortázar:

«¿Qué venía yo a hacer al Pont des Arts? Me parece que ese jueves de diciembre tenía pensado cruzar a la orilla derecha y beber vino en el cafecito de la rue des Lombards donde madame Léonie me mira la palma de la mano y me anuncia viajes y sorpresas.»

No literarios

En este caso, hablamos de conversaciones que no tienen nada que ver con la literatura. Son diálogos que se desarrollan de manera cotidiana en la casa, en el trabajo o en la calle. Pueden ser formales, es decir que se mantienen en un sitio donde se respeta la etiqueta y las buenas formas, por ejemplo:

-Buenas tardes, busco al doctor Herrera.
-Un gusto, con él habla.
– Me interesaría tratar un tema muy importante con usted.

Por otro lado, también podemos encontrar diálogos no formales o informales como los que podemos tener con amigos o familiares. Un ejemplo de esto podría ser:

-¿Vamos a la playa?
– Bueno, a que hora pasas por mi? ¡No te olvides el bloqueador como te pasó el otro día!

Directos

En este caso, las personas hablan en forma directa entre sí, por ejemplo:

-Cariño, trajiste las llaves?
– Si, no te preocupes.

Indirectos

En este tipo de diálogos entra a tallar el narrador que relata el diálogo que pueden tener los protagonistas por ejemplo: «la mujer le preguntó si había traído las llaves y él le respondió que si.

Formato para citar

"Tipos de Diálogos: Literarios, No Literarios, Directos e Indirectos". En: De Significados. Disponible en: https://designificados.com/tipos-dialogos/ Consultado: 20 de mayo de 2025.

Lee también

  • El Diálogo: Comunicación Verbal y Escrita entre Personas
  • Arte Dramático: Representación, Personajes, Diálogos, Historia
  • Importancia de los Géneros Literarios para Entender la Historia de la Literatura
  • Cruz de Malta: Significado, 8 Puntas y Virtudes, Símbolo de Hospitalidad y Virtudes Piadosas
  • Tipos de Textos Literarios: Guía Completa
marcela

Publicado por marcela.

Leer más del autor

Más en Lengua

Últimos
  • Tipos de Textos Narrativos: Guía Completa
  • Tipos de Unidades Sintácticas: Una Guía Completa
  • Tipos de Publicaciones: Guía Completa con Ejemplos
  • Tipos de Idiomas: Una Guía Completa
  • Tipos de Verbos: Guía Completa con Ejemplos
  • Tipos de Letras: Guía Completa para Escritura
  • Tipos de Literatura: Una Guía Completa
  • Tipos de Lecturas: Una Guía Completa
  • Tipos de Poesía: Una Guía Completa
  • Tipos de Periódicos: Una Guía Completa
Populares
  • Tipos de estrofas
  • Tipos de Publicaciones: Guía Completa con Ejemplos
  • Tipos de Unidades Sintácticas: Una Guía Completa
  • Tipos de Letras: Guía Completa para Escritura
  • Tipos de Lengua: Una Guía Completa
  • Tipos de Analogías: Guía Completa con Ejemplos
  • Tipos de ensayo
  • Tipos de Acentos en Español: Ortográfico, Diacrítico y Prosódico
  • Tipos de Alfabetos: Guía Completa de los Sistemas de Escritura
  • Tipos de Poemas: Guía Completa con Ejemplos
De Significados
  • Quienes somos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Licencia
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Licencia
  • Contacto
  • X
  • X