Saltar al contenido

Neptali González

Paisaje natural

En el planeta, existen espacios donde los seres humanos han intervenido y han transformado para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, también se tienen lugares que no han sido modificados por el hombre y lo constituyen solo elementos naturales, es decir, se trata de un paisaje natural.

Son sectores que no están poblados del todo, es decir, existe una baja población humana –recolectores, cazadores, pescadores o pastores- que se valen de los recursos que provee el paisaje natural para su sobrevivencia, y son zonas muy concretas como polos, bosques, selvas, montañas, desiertos y algunas zonas de la costa.

Leer más »Paisaje natural

Innovación

El mundo ha sido testigo de grandes cambios gracias a la necesidad de algunos de buscar algo nuevo, sea diferente, es decir, lograr su innovación y con ello generar valor. Innovar no es una invención, se trata de una extensión de esta porque es un proceso continuo de mejoría.

Por lo tanto, la innovación, palabra proviene del latín innovatio que significa crear algo nuevo, es la implementación de un proceso, producto, idea y método nuevo o significativamente mejorado. La innovación suele desarrollarse mayormente en el área empresarial o comercial, que buscan posicionarse en el mercado.

¿Innovación o invención?

Leer más »Innovación

Intolerancia

Es una actitud, habilidad o capacidad de no comprender las ideas ajenas y oponerse rotundamente a la existencia de estas. Suele entenderse como la incapacidad de aceptar pensamientos diferentes o de todo aquello que se considere incorrecto o no coincida con la opinión personal.

Esta es una forma de irrespeto que impide la correcta convivencia de las naciones y culturas, por lo cual es visto como un antivalor. De hecho, suele interpretarse como una manifestación de odio ante aquello que se contrapone a la individualidad o los cánones sociales de determinadas comunidades.

Leer más »Intolerancia

Agua Mineral

Como vital líquido para todo ser viviente, el agua debe ser consumida constantemente por el ser humano para mantener su cuerpo hidratado y en correcto funcionamiento. Particularmente, el agua mineral es sana, pura y natural porque contiene minerales beneficiosos para nuestro organismo. Es un líquido cuyo consumo debe hacerse a temperatura ambiente para su mejor absorción.

¿Por qué agua mineral?

Se le denomina como “mineral” ya que proviene de manantiales subterráneos que son ricos en sales minerales disueltas y no tienen residuos orgánicos contaminantes. Se trata de un agua de alta pureza que no recibe tratamientos de depuración. Es catalogada el “oro azul” por su gran relevancia para el ser humano; de hecho, la extracción y envasado se realiza de manera cuidadosa de modo que esta agua conserve todas sus propiedades saludables y medicinales tan demandadas hoy en día.

La más adecuada para el organismo

Leer más »Agua Mineral

Migrante

Se le denomina migrante a cualquier individuo que se traslada desde el lugar que habita hacia otro completamente diferente al que es originario. El término se usa cuando se hace referencia a una persona que pasa frontera internacional o se desplaza dentro de su país, pero fuera de área habitual.

La palabra “migrante” viene del verbo migrar, y sirve para expresar el desplazamiento geográfico que puede conllevar cambios en las costumbres y hasta un proceso de readaptación, y estudios han demostrado que esto existe desde la aparición de los seres humanos en la tierra; tanto que hasta se puede hablar de procesos de grandes flujos migratorios que hay aún.

Leer más »Migrante

Curioso

Todas las personas somos curiosas por naturaleza, en mayor o menor medida, queremos saber sobre aquello que nos despierta interés, eso te hace ser un curioso. Esa necesidad innata de descubrir y aprender es en pocas palabras, la curiosidad. De allí que, si alguien quiere vivir nuevas experiencias o saber sobre algo, se le diga curioso.

¿Quién es un curioso?

Un curioso también puede ser percibido como una persona que quiere experimentar para no aburrirse con facilidad, de allí que todo aquello que le despierte interés lo quiera saber y aprender más de ello. Por lo tanto, esta cualidad, es muy propia de las personas altamente creativas e imaginativas, pues tienen la capacidad de ver, percibir y analizar el mundo de una forma diferente que el resto.

Leer más »Curioso

Abuso de poder

Aunque el abuso de poder suele contextualizarse en el ámbito político o empresarial, donde existen personas con alto cargo o con gran influencia sobre otros, lo cierto es que puede ocurrir también a nivel social y de forma frecuente. Se puede incurrir en esto de forma independiente en las relaciones humanas, pero pueden combinarse y ejercer aún más presión cuando se suscita a nivel social, político, económico y mediático.

Puede verse el abuso de poder en todos los niveles y estratos sociales, por lo que se considera una falta moral.

¿Cómo ejerce una persona el abuso de poder?

Teniendo en cuenta que el poder es la capacidad de una persona para influir, modificar o alterar, para bien o para mal, sobre una persona o situación, puede decirse que se cae en el abuso de poder cuando dicha influencia se ejerce de forma indebida, causando cualquier tipo de daño.

Leer más »Abuso de poder

Obstinación

En la cotidianidad es muy común que las personas sientan obstinación, de hecho, es un estado de ánimo caracterizado por la necedad al momento de realizar cualquier actividad o acción, también es usual cuando no se entienden o comprenden determinadas cuestiones u opiniones que van en contra de las propias.

Una persona que se aferra a una idea e insiste en que algo se realice a su manera, aunque sepa que está mal, y si no toma en cuenta a los demás ni la influencia de agentes externos que pudiesen cambiar sus planes, entonces estamos ante una persona con obstinación. Este tipo de personas obstinadas pueden tener frente a ellos lo que está mal o se le puede argumentar que lo está, pero mantendrá su postura inicial. Básicamente, son individuos caprichosos y al ser así, al no aceptará ningún otro punto de vista.

Leer más »Obstinación

Dictador

Toda persona que se autoproclama presidente o líder de una nación, e incumple con las leyes democráticas del país, impidiendo la alternatividad, puede ser considerado un dictador. Además el término hace referencia al gobernante que dirige a un país a través del manejo de todos los poderes, teniendo el poder y control de la nación.

Debido a que estos gobernantes asumen el puesto de manera ilegal, sobrepasando las leyes del país, se considera que el dictador es un líder autoritario y negativo para la nación. Así mismo, estos líderes al utilizar todos los poderes, tienen la potestad de hacer y dictaminar cualquier sentencia, por lo que políticamente son personas muy peligrosas.

Epistemología de dictador

Leer más »Dictador

Te amo

Dentro de la comunicación oral, hay expresiones que trascienden las culturas y los idiomas. Una de ellas es te amo, la cual se utiliza para demostrar un gran afecto que se tiene a otra persona, animal u objeto. A diferencia de otras palabras, estas dos son muy utilizadas por la población mundial, principalmente dedicadas entre vínculos familiares o amistades.

De igual manera, el te amo ha sido utilizado desde los comienzos de la historia como la máxima expresión oral del amor entre dos o más personas. A diferencia de otras palabras, el significado literal de te amo siempre ha sido el mismo y aunque su uso ha cambiado de magnitud, nunca ha evolucionado.

Etimología de te amo

Leer más »Te amo