Saltar al contenido

Geek

La palabra geek es de origen inglés y se emplea para referirse a las personas que se apasionan por la electrónica, la informática y las nuevas tecnologías. Aunque también se suele usar este término para referirse a personas que tienen intereses específicos e inusuales. Por lo general, este significado se asocia con los fans de algo o bien con nostálgicos y aficionados a la memorabilia.

Cuando el término geek describe a las personas aficionadas o fanáticas de algo por lo general conforman un fandom sobre eso. Es decir, el fandom es el grupo de fans formado por personas que comparten un mismo interés o afición. En el caso de los aficionados a la memorabilia, se trata de personas que coleccionan o valoran objetos relacionados con algún tema.

Leer más »Geek

4-20

El término 4-20 se refiere a la comunidad cannábica y a la cultura relacionada con el cannabis. Es decir, este término hace referencia a todas aquellas personas que defienden el consumo de cannabis con libertad y responsabilidad. El origen de este término sugiere que comenzó a hablarse del 4-20 en la ciudad de San Francisco, California alrededor de 1971.

Su origen se asocia con el horario en el que se reunían un grupo de estudiantes de secundaria luego de la jornada escolar. Estos estudiantes acostumbraban a reunirse a las 4:20 pm a fumar marihuana junto a una estatua en honor a Louis Pasteur. Al poco tiempo se terminó difundiendo la etiqueta 4:20 a modo de símbolo en apoyo al cannabis.

Leer más »4-20

Abstinencia

Por abstinencia se entiende la acción de abstenerse o privarse de algo. En el ámbito religioso se habla de abstinencia cuando se prohíbe el consumo de ciertos alimentos o bebidas. Por lo general se limita el consumo de carnes durante ciertos días del año por alguna tradición o precepto religioso.

Aunque en la mayoría de los casos hablamos de abstinencia como la decisión voluntaria de una persona de renunciar a algo. Casi siempre la abstinencia se trata de negarse a satisfacer algún apetito o deseo. Estos apetitos o deseos se relacionan con actividades corporales generalmente como ciertos alimentos, bebidas, estupefacientes e incluso el sexo.

Leer más »Abstinencia

Geisha

La palabra geisha es el término para referirse a las jóvenes japonesas dedicadas a entretener y acompañar a los hombres. En este sentido, las geishas son entrenadas para bailar, cantar, recitar poesía, servir el té, entre otras cosas. Por otra parte, las geishas se caracterizan por vestirse con el traje tradicional japonés.

Esta palabra deriva de los fonemas Gei y Sha que en chino se refieren al arte y a una persona, respectivamente. De esta manera, la palabra geisha se emplea para referirse a una persona dedicada al arte o que cuenta con habilidades artísticas. Así es como en 1979 se reconoció a las prácticas y a las geishas como una expresión sublime de arte.

Leer más »Geisha

Movimiento

La palabra movimiento se refiere a la acción de mover o moverse, cambiar el cuerpo de lugar o posición en un espacio. De esta manera, el movimiento consiste en cambiar la posición de un cuerpo de acuerdo a cierta referencia. Una de las ramas de la Física se dedica exclusivamente al estudio del movimiento.

El movimiento es un fenómeno muy común y presente en todo el universo, se mueve desde el aire hasta los planetas. A pesar de ser algo tan común y presente en todas partes, se trata de un fenómeno complejo de conocer y describir. En este sentido, ha sido uno de los intereses principales para la física y conocer sus causas ha sido bastante complejo.

Leer más »Movimiento

Hamsa

El término hamsa, también conocido como jamsa o jansa, es un símbolo que se utiliza como amuleto de protección. Esta palabra y sus variantes se emplean en árabe y en hebreo y en ambos idiomas significa cinco. En cuanto al símbolo del hamsa, se trata de la imagen de una mano con tres dedos erguidos y dos pulgares simétricos.

Los dedos de este símbolo pueden apuntar tanto hacia arriba como hacia abajo y suele contar con otros detalles y ornamentos. Se lo asocia con religiones como el islam y el judaísmo y suele contar con decoraciones relacionadas. Por ejemplo, algunas hamsas pueden incluir la estrella de David, entre otros símbolos e inscripciones religiosas.

Leer más »Hamsa

Estigma

Un estigma es una marca o señal en el cuerpo, generalmente hecha con un hierro candente a modo de castigo o como signo de esclavitud. También eran las marcas o señales sobrenaturales que aparecían en el cuerpo de algunos santos. Estas marcas se creen un signo de las mismas que le infringieron a Jesús durante su vía crucis.

Así, podemos mencionar que el concepto de estigma se relaciona tanto con el ámbito social como con el religioso. En cualquiera de ellos, el estigma señala una huella o marca presente en la piel o en el cuerpo de alguien. Aunque también se podría llegar a hablar de estigmas a nivel emocional o espiritual.

Leer más »Estigma

Word

El programa Word se trata de una herramienta producto de Windows que sirve para crear y editar textos. Tal como mencionamos, este programa es un software creado para el sistema operativo Windows por la empresa Microsoft. Word forma parte del paquete Office característico de este sistema junto con programas como Excel y PowerPoint.

En su conjunto, este paquete informático sirve para desempeñar las funciones elementales con una computadora. Así como Word sirve para crear y editar textos con el agregado de otras funciones y elementos. El programa Excel es una hoja de cálculo que sirve para realizar diferentes funciones matemáticas y estadísticas. Por último, PowerPoint es el programa ideal para realizar presentaciones gráficas y animadas.

Leer más »Word

Bastardo

La palabra bastardo describe aquella persona que ha nacido fuera de un matrimonio. Aunque este adjetivo también puede referirse a algo o alguien que se aleja o pierde sus características originales. Por lo general, el adjetivo bastardo se emplea para describir cosas o personas que representan cierta degeneración a su naturaleza u origen.

A este respecto, se caracteriza algo como bastardo cuando se lo considera como inferior o peor según algún criterio particular. También se suele utilizar el verbo bastardear lo que implicaría la acción de convertir algo en bastardo. Aunque también podemos decir que este verbo consiste en tratar algo o alguien como a un bastardo.

Leer más »Bastardo

Quien mucho abarca, poco aprieta

La expresión “Quien mucho abarca, poco aprieta” se trata de un refrán popular que se refiere a la incapacidad de hacer muchas cosas al mismo tiempo. En este sentido, cuando una persona pretende hacer diversas tareas a la vez, lo más probable es que no haga ninguna bien. Este refrán es de origen español, se ha extendido y es usado por la mayoría de los hispanohablantes.

En cierta forma, el significado de este refrán se relaciona con la avidez, la ambición y la propia autoexigencia. Señala el riesgo al tratar de ocuparnos en más cosas de las que podemos y el probable fracaso de ello. De esta forma, este refrán sirve como una forma de advertencia sobre la cantidad de cosas que uno puede hacer o manejar.

Leer más »Quien mucho abarca, poco aprieta