Saltar al contenido

Historia

La historia es una disciplina dedicada al estudio del pasado, más específicamente al hombre en tanto ser social habitando en sociedades pretéritas, que cuenta con un método de estudio propio de las ciencias sociales, en el que los problemas no buscan ser explicados como en las ciencias naturales sino más bien comprendidos (verstehen) por el sujeto de estudio. Asimismo, dentro de esta disciplina se reconoce a la historia como el período que transcurre desde la invención de la escritura hasta el tiempo presente.

Leer más »Historia

Empírico

El término «empírico» alude al empirismo, una teoría que consiste en partir de la percepción sensible para arribar al conocimiento de tipo científico. Esto significa que todo saber que pretenda ser tomado como válido en el marco de la ciencia debe ser necesariamente el producto de la percepción sensorial -más específicamente, de la observación- para ser posteriormente teorizado. Asimismo, la base de su justificación debe encontrarse enmarcada dentro del mundo sensible.

Leer más »Empírico

Arte

La palabra «arte» proviene del latín «artis» y es entendida como cualquier actividad o producto cultural que sirva tanto como forma de expresión emocional como modo de intento de explicación del mundo, apelando a la utilización de recursos sonoros, visuales, lingüísticos o mixtos. Se trata de una creación de índole personal que puede ser comprendida a nivel colectivo, debido a sus frecuentes alusiones a temáticas que van desde lo político hasta lo social.

Leer más »Arte

Bizarro

La palabra «bizarro» es utilizada como un calificativo para referirse a todas aquellas personas destacadas por su valentía. De acuerdo con la definición propuesta por la Real Academia Española (RAE), el término «bizarro» alude a un sujeto capaz de llevar adelante una hazaña dificultosa valiéndose de su fuerza voluntad y de sus talentos humanos, sin tener en cuenta los impedimentos que se presenten a lo largo de la misma.

Leer más »Bizarro

Ciencia ficción

La ciencia ficción es un subgénero de ficción que surgió a través de la combinación de elementos de la literatura fantástica y de la narrativa de terror. El término deriva de un sintagma de la lengua inglesa conocido como «science-fiction», cuya traducción correcta al castellano sería algo así como «ficción sobre la ciencia» o «ficción científica». A pesar de ser éste su significado más apropiado dentro de nuestra lengua, su aplicación se ha visto prácticamente ausente, puesto que «ciencia ficción» es su designación más popular para esta clase narrativas.

Leer más »Ciencia ficción

Whatsapp

Whatsapp es una famosa aplicación de mensajería instantánea que se utiliza para enviar y recibir mensajes a través de una conexión a internet. Se trata de un servicio pago que combina el correo electrónico, la mensajería instantánea y la mensajería multimedia. Además de esta función básica, los usuarios de Whatsapp cuentan con la posibilidad de crear grupos de conversación con otros contactos e intercambiar audios, fotografías y videos.

Leer más »Whatsapp

Día D

La expresión «Día D» es utilizada en la jerga militar para referirse a un día específico y deliberado previamente por arbitrariedad en el que se llevará a cabo un ataque aéreo, marítimo o naval contra una tropa o sitio simbólico perteneciente a la fuerza enemiga. Es decir, que el Día D no es nada más ni nada menos que una fecha en la que finalizan los proyectos y las estrategias teóricas para dar comienzo a los combates y los enfrentamientos en la práctica.

Leer más »Día D

Yugo

La palabra «yugo» presenta varias definiciones, siendo la más común la que se utiliza para hacer referencia a la utilización de animales para el transporte de carros. Más específicamente, el yugo es un elemento alargado de madera, que se ajusta en la cabeza, al cual se le unen los bueyes o las mulas formando una yunta. Sobre él están sujetas tanto la lanza del carro como el timón del arado o cualquier otro componente para el que se emplee este sistema.

Leer más »Yugo

Plebiscito

Plebiscito es una palabra que viene del latín, plebiscitum, y se refiere a una resolución tomada por los ciudadanos de un pueblo a partir de la votación. Es un tipo de consulta realizada desde los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese a través del voto popular directo sobre una propuesta específica.

Leer más »Plebiscito

Comunismo

El comunismo es una doctrina política orientada a la formación de una sociedad en la que no existen distinciones de clase. En las sociedades comunistas los medios de producción son propiedad común de todos los que la conforman. Las bases del comunismo fueron establecidas por el intelectual alemán Karl Marx y el revolucionario Friederich Engels a fines del siglo XIX y tuvieron diferentes interpretaciones a lo largo de la historia.

Leer más »Comunismo