Saltar al contenido

s

sentimientos

Sentimientos

El concepto de sentimientos hace referencia a las emociones o estados anímicos de los humanos. Es muy común que se hable de sentimientos y se lo relacione con las emociones. Aunque cabe remarcar que los sentimientos, además de delimitar el ánimo de una persona, puede referirse a cómo se siente con respecto a otra persona o cosa.

Los sentimientos, tal y como sugiere el término, son la forma de describir cómo se siente alguien con respecto a alguna cosa. Pueden describir el estado de ánimo de alguien, explicar la relación de una persona por otra e incluso explicar lo que una determinada situación le causa.

Leer más »Sentimientos

sionismo

Sionismo

Se conoce por sionismo a un movimiento político a nivel internacional que busca restablecer la patria judía en Israel. Fue gracias al sionismo y sus acciones que se logró fundar el Estado de Israel. Otro de los objetivos de este movimiento busca promover el éxodo de todos los judíos de vuelta a Israel.

A nivel político se considera al sionismo como un tipo de nacionalismo actual. El sionismo como movimiento se define así mismo como liberal nacionalista. Siempre remarcando que tienen por objetivo la libertad de definir cómo quieren que sea su gobierno. El sionismo logró su meta cuando fundó el Estado de Israel en 1948.

Leer más »Sionismo

sistema-educativo

Sistema educativo

El concepto de sistema educativo hace referencia a un plan que estructura la forma de educar una sociedad. El sistema educativo está conformado por una serie de elementos con funciones particulares para lograr el objetivo deseado. En general está compuesto de varias instituciones y actores que se dedican a la educación.

El encargado de velar porque el sistema educativo funcione correctamente es el Estado. El Estado a través del Ministerio de Educación se encarga de administrar el sistema educativo. Desde este ministerio se van planificando los programas y estrategias que se implementarán en las diferentes instituciones educativas.

Leer más »Sistema educativo

sociocultural

Sociocultural

El concepto sociocultural hace referencia a los fenómenos sociales y culturales de una sociedad. Los aspectos socioculturales de una sociedad siempre se vinculan con las tradiciones y el estilo de vida. Son estos aspectos socioculturales los que, en ocasiones, diferencian una sociedad de otra.

Los rasgos socioculturales delimitan y representan la forma en que una sociedad se organiza. Además de pactar una organización, estos rasgos se encargan de definir a esa sociedad. La gran mayoría de las comunidades se diferencian unas de otras gracias a sus características socioculturales.

Leer más »Sociocultural

sobrenatural

Sobrenatural

El término sobrenatural hace referencia a todo lo que está más allá de lo conocido como natural. Lo sobrenatural no respeta las leyes de la naturaleza, porque se encuentra por fuera de las mismas. Y suele abarcar todo aquello que no se considera observable o conocido.

Todo aquello que se considera o califica como sobrenatural no tiene explicación científica. Ya que cualquier hecho o fenómeno sobrenatural no puede ser analizado de manera empírica. La ciencia se basa en una metodología naturalista que solo considera los fenómenos de la realidad.

Leer más »Sobrenatural

Sexo

El sexo es una condición natural que encuadra a los seres humanos en hombres y mujeres de acuerdo su órgano reproductivo. Si bien lo normal es que las mujeres posean vagina y el hombre pene, en algunas personas esta condición no está definida de forma natural, lo que generalmente se hace es preguntar a los padres para que los mismos decidan si “corregir” esta condición de forma quirúrgica o no, o bien la persona puede hacer su elección de grande.

También este término es empleado para designar a las acciones llevadas a cabo que se lleva a cabo entre un hombre y una mujer para reproducirse. En este momento hay una gran controversia entre la parte religiosa y quienes defienden las prácticas liberales en cuanto a que sexo según la segunda postura además puede ser llevada a cabo entre personas del mismo sexo y entre más de dos participantes del acto sexual.

Tener sexo vs. hacer el amor

Leer más »Sexo

sociopata

Sociópata

El término sociópata se refiere a la persona que padece sociopatía, o para ser más específicos, del trastorno de personalidad antisocial. El sociópata sufre de una enfermedad psiquiátrica que no le permite habituarse a las reglas de la sociedad.

Este trastorno puede detectarse durante la adolescencia, desde los 15 años de edad del individuo. Se considera que pueden existir señales más tempranas, pero antes de esa edad, los síntomas similares que se puedan dar son propios de otra patología, el trastorno disocial de personalidad.

Leer más »Sociópata

El estrés nos hace somatizar

Somatizar

La palabra somatizar es un verbo que define la acción de expresar físicamente un malestar de índole psíquico. De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, se trata de transformar de manera involuntaria problemas psíquicos en síntomas orgánicos. Una causa común de la somatización es el nivel de estrés.

Leer más »Somatizar

La sinestesia en la poesía

Sinestesia

La palabra sinestesia puede ser empleada dentro de diversos campos como la biología o la psicología, pero su significado es básicamente el mismo. Se trata de un término para definir la yuxtaposición de dos sensaciones o imágenes percibidas por diferentes sentidos. Dentro de la retórica, es una imagen en la que se fusionan diversos sentidos.Leer más »Sinestesia

El caracol y el ángel, de Salvador Dalí

Surrealismo

Se conoce como surrealismo al movimiento literario y artístico que tuvo lugar en Francia alrededor de 1920 partir del dadaísmo. El término proviene del francés surréalisme; sur que significa sobre o por encima y realisme que quiere decir realismo. El surrealismo busca trascender las barreras de la realidad a partir de la creación irracional.

Leer más »Surrealismo