Saltar al contenido

o

otredad

Otredad

El concepto de otredad hace referencia a no reconocer a los demás como iguales. Se trata de un concepto utilizado normalmente en antropología. El otro pertenece a una comunidad o cultura diferente. La otredad marca una diferencia entre un nosotros y los otros, en ocasiones tiene connotaciones negativas, pero no siempre es así.

La idea de otredad se presenta ante la diversidad cultural y/o racial. No necesariamente implica que aquellos que no se nos parecen o pertenecen a otra cultura deban ser discriminados. Por el contrario, debería servir para reconocer las diferencias y celebrarlas. Cuando esto se logra las personas pueden aceptarse mutuamente y vivir en armonía.

Leer más »Otredad

ósculo

Ósculo

Se conoce por ósculo a un tipo de saludo que se realiza con los labios. El término ósculo es normalmente utilizado como sinónimo de beso, sin embargo se trata más bien de una especie de caricia que se hace con los labios. La palabra ósculo posee un significado diferente para la zoología, en donde señala el orificio por el que expulsan agua las esponjas.

Aunque se use la palabra ósculo como sinónimo de beso, lo cierto es que el ósculo tiene diferentes formas. Los besos generalmente denotan una relación con ciertos grados de intimidad y cercanía. La palabra ósculo puede usarse sin esas connotaciones. Así el ósculo sería una forma de demostrar respeto, cariño y también amor.

Leer más »Ósculo

otoño

Otoño

Se conoce por otoño a la estación del año que se encuentra entre el verano y el invierno. El otoño arranca a partir del equinoccio de otoño. En el hemisferio norte comienza el 21 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre. Mientras que en el hemisferio sur empieza el 21 de marzo y termina el 21 de junio.

El otoño se caracteriza por ser la estación en la que las hojas de los árboles comienzan a caer. También se puede observar que tanto los días como las noches duran la misma cantidad de horas. Mientras que el clima se torna intermedio, ni muy caluroso ni muy frío.

Leer más »Otoño

obra-de-teatro

Obra de teatro

La obra de teatro es un género que se caracteriza por su estructura representativa conformada en su mayoría por diálogos. Esta estructura se debe a que este género está planteado para ser representado en escena.

Una obra de teatro cuenta una historia con su propios argumento y sus personajes. La obra se lleva, en gran parte, por los diálogos que estos mantienen. En ocasiones puede tratarse de monólogos, entonces la obra se centra en un solo personaje y en lo que éste cuenta.

Leer más »Obra de teatro

Obstinación

En la cotidianidad es muy común que las personas sientan obstinación, de hecho, es un estado de ánimo caracterizado por la necedad al momento de realizar cualquier actividad o acción, también es usual cuando no se entienden o comprenden determinadas cuestiones u opiniones que van en contra de las propias.

Una persona que se aferra a una idea e insiste en que algo se realice a su manera, aunque sepa que está mal, y si no toma en cuenta a los demás ni la influencia de agentes externos que pudiesen cambiar sus planes, entonces estamos ante una persona con obstinación. Este tipo de personas obstinadas pueden tener frente a ellos lo que está mal o se le puede argumentar que lo está, pero mantendrá su postura inicial. Básicamente, son individuos caprichosos y al ser así, al no aceptará ningún otro punto de vista.

Leer más »Obstinación

Orgullo

El orgullo es el sentimiento de satisfacción que siente una persona respecto a sí misma. Este sentimiento puede ser positivo o negativo según la circunstancia y puede afectar a una persona para bien o para mal. La persona orgullosa suele realzar cualidades propias o de otro, y mostrar actitudes que acompañen dicho sentimiento para engrandecerlo.

Leer más »Orgullo

Obsolescencia

Obsolescencia es una palabra que deriva del término en latín obsolescens, que significa que algo ha pasado a dejar de utilizarse. La obsolescencia es un adjetivo que hace mención a objetos como máquinas, equipos y tecnologías que quedan obsoletas por antiguas o arcaicos y que ya no se usa.

Leer más »Obsolescencia

Oligarquía

Oligarquía es una palabra proveniente del latín que une los términos «pocos» y «mandar o gobernar». De estas palabras se desprende su significado: «gobierno de unos pocos». La oligarquía es una forma de estructura de gobierno donde el poder descansa en unas pocas personas. Estas personas pueden ser distinguidas por la realeza, riqueza, lazos familiares, educación, religión o control militar. Tales estados son controlados por algunas familias destacadas cuya influencia se transmite de generación en generación, aunque la herencia no es una condición necesaria para este término. La oligarquía tampoco hace referencia a la opresión y obediencia pública, a pesar que a lo largo de la historia las oligarquías han sido tiranías.

Leer más »Oligarquía

Onanismo

La palabra «onanismo» hace alusión al nombre Onán, un personaje bíblico que aparece en el libro del Génesis. Onán es el responsable del origen del término «onanismo», que es utilizado con frecuencia como sinónimo del acto masturbatorio. Más allá de este significado ampliamente difundido, existe una polémica en torno a su definición, puesto que la Real Academia Española (RAE) ha reconocido recientemente que el onanismo es en realidad una variante del coito interrumpido o coitos interruptus.

Leer más »Onanismo

Obsesión

Etimológicamente hablando, la palabra «obsesión» deviene del latín obsessio, un término que significa asedio. Tal como su raíz lo indica, la obsesión es un estado mental y emocional que consiste en la adopción y el desarrollo de una idea permanente, que suele conducir a estados de ansiedad, nerviosismo y/o angustia. Si bien se ha reconocido que la obsesión puede llegar a tener múltiples y variadas formas de ser expresadas, por lo general acostumbra a tratarse de un cuadro de síntomas negativos para todo aquel que la padece.

Leer más »Obsesión