Saltar al contenido

c

Culto

La palabra culto se puede usar a modo de adjetivo para describir a aquella persona que tiene cultura. E incluso para referirse a algo relacionado o que resulta propio de las personas cultas. Pero también se puede emplear para referirse a una agrupación organizada en base a las creencias religiosas, esotéricas o místicas que comparten.

En un culto existe cierta jerarquía que permite diferenciar a los iniciados o miembros del culto de la gente ordinaria. De esta manera, pertenecer al culto lo hace digno de conocer los secretos de esta organización. Por lo general, los misterios y secretos de dicho culto son del conocimiento exclusivo de los miembros más antiguos o avanzados.

Leer más »Culto

Cuadro Guernica de Pablo Picasso

El cuadro Guernica de Pablo Picasso estuvo inspirado en un terrible bombardeo que sufrió la ciudad de ese nombre en abril de 1937. Esta obra fue producto de un encargo que le hicieron para exponer en la Exposición Internacional de París. Dicha exposición era organizada por los partidos comunistas de Europa y el cuadro de Picasso iría en el pabellón español.

Picasso estaba comprometido ideológicamente con la Segunda República Española pero esta corría peligro debido a los ataques del general Franco y sus aliados. El artista estaba pensando qué pintar para ese encargo cuando se produjo el bombardeo en Guernica. Ocurrió el 26 de abril de 1937 y se trataba de una pequeña ciudad en el país vasco.

Leer más »Cuadro Guernica de Pablo Picasso

Cuadro El grito de Edvard Munch

El cuadro El grito de Edvard Munch se considera una de las obras de arte más famosas de la historia. Sin embargo, cabe mencionar que El grito de Munch comprende cuatro cuadros pintados por este artista. Munch pintó la versión más famosa del grito en el año 1893 y esta se encuentra expuesta en la Galería Nacional de Noruega en Oslo.

En cuanto a los demás cuadros de la serie, dos de ellos se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo. Mientras que la cuarta versión del grito fue subastada por 119,9 millones de dólares en 2012. Otras versiones del cuadro fueron robadas y recuperadas por la policía posteriormente en los últimos años.

Leer más »Cuadro El grito de Edvard Munch

Contexto

La palabra contexto señala el conjunto de circunstancias que rodean una situación. Por otra parte, cabe mencionar que a la hora de comprender dicha situación, el contexto es elemental. De no considerar el contexto en el que ocurre algo se pierde parte de la información y no se lo puede comprender correctamente.

A su vez, el concepto de contexto también se aplica en la lingüística para referirse a los elementos que acompañan una palabra, oración o discurso. De igual manera, el contexto en materia lingüística sirve para comprender el significado de lo dicho. Si le quitamos el contexto a esa palabra, oración o discurso se pierde su significado y la interpretación será incorrecta.

Leer más »Contexto

Cartel

El término cartel se refiere a cualquier tipo de superficie escrita o impresa que sirve para anunciar o bien indicar algo. Por lo general, los carteles se realizan en papel, cartón, plástico y demás materiales y se colocan en un lugar visible. También se refiere al acuerdo formal al que llegan dos o más empresas para reducir la competencia entre ellas.

En este sentido, el cártel es la expresión formal del acuerdo al que llegan estas empresas. Este acuerdo sirve tanto para reducir la competencia como para aumentar los beneficios y utilidades de forma conjunta. Este cártel sirve para determinar una serie de variables competitivas como los precios, el reparto de clientes, entre otras cosas.

Leer más »Cartel

Crónica

Una crónica consiste en una narración escrita que recopila hechos, por lo general históricos, de forma cronológica como sucedieron. También puede ser un artículo o noticia de actualidad que amplía la información de forma detallada. De cualquier manera, la crónica es un género narrativo que se emplea tanto en la literatura como en el periodismo.

Lo característico de este género narrativo es que se dedica a narrar una serie de hechos reales. En este sentido, se diferencia de otros géneros literarios por su carácter formal a la hora de narrar sobre hechos y personajes verídicos. Ya sea una crónica periodística o literaria, los hechos que narra este tipo de texto deben ser comprobables.

Leer más »Crónica

Crisis política

El concepto de crisis política hace referencia a un desequilibrio del orden político, ya sea en un Estado o a nivel internacional. Por lo general, una crisis de este tipo genera un clima inestable que puede llevar a consecuencias conflictivas. Algunas crisis políticas han ocasionado conflictos bélicos, cambios disruptivos, golpes de Estado, entre otros.

Entonces, cuando hablamos de una crisis o de inestabilidad en un sistema político puede provocar hechos como: una guerra civil, un golpe de Estado e incluso una revolución. Sin embargo, también se habla de crisis política cuando el sistema político de un Estado o una sociedad carece de orden.

Leer más »Crisis política

Círculo

Un círculo es una figura geométrica que se encuentra delimitada por una circunferencia. De esta forma, un círculo es aquella figura formada por una curva cerrada que forma una circunferencia. Además de la circunferencia, lo que caracteriza al círculo es que los puntos de la curva que lo forman son equidistantes del centro.

El origen de la palabra círculo se encuentra en el término circulus del latín y es sinónimo de redondel. Aunque también podemos asociar esta palabra con la circunferencia que forma esta figura redonda. Sin embargo, la geometría describe al círculo y la circunferencia de formas diferentes.

Leer más »Círculo

Cuadro El nacimiento de Venus

El cuadro “El nacimiento de Venus” es una de las obras más famosas del pintor italiano Sandro Botticelli. En este cuadro se representa una escena basada en los mitos griegos y romanos sobre cómo nació la diosa Venus. Esta diosa, también conocida como Afrodita en la mitología griega, era la diosa del amor, la belleza y la sensualidad.

De acuerdo al mito, Saturno (Cronos) le cortó los genitales a su padre Urano y los tiró al mar. Estos formaron una espuma de la que eventualmente emergió Venus, o Afrodita, del mar. Se dice que Céfiro la impulsó para que llegara a las costas de Chipre o de Citerea sobre una concha de mar.

Leer más »Cuadro El nacimiento de Venus

Cliché

La palabra cliché se refiere a la tira de película fotográfica revelada que luego se reproducirá en papel. En este sentido, el cliché cuenta con las imágenes en negativo que luego se usan para imprimir las fotos. Esta palabra también puede referirse a la plancha tipográfica donde se reproduce una composición o grabado para imprimir después.

El término cliché es de origen francés y se utiliza en nuestro idioma del mismo modo que en francés. En este sentido, la palabra cliché se emplea para referirse a la pieza de película revelada que tiene imágenes en negativo. También es el nombre de la plancha de grabado que usan las imprentas y también es como se llama a las expresiones o ideas repetidas.

Leer más »Cliché