Saltar al contenido

Social

Trabajo

Existen diferentes acepciones para el término trabajo. Algunos lo utilizan para denominar su oficio o la tarea que realizan diariamente para ganarse el pan, otros ven el trabajo de una forma más objetiva, como cualquier actividad de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica, o en su forma más general, como cualquier esfuerzo realizado por un ser humano para generar riqueza.

Leer más »Trabajo

Moral

La palabra moral viene del griego «moris», que significa costumbre, y se asocia al término «moralis», es decir, que hace referencia a todo aquello vinculado con los usos y las costumbres. La moral es entendida entonces como un conjunto de prácticas sociales, establecidas por convención, que determinan todo aquello que el hombre puede o no hacer durante los momentos de su vida en comunidad en los que se encuentra juzgado por los ojos ajenos.

Leer más »Moral

Lesa humanidad

De acuerdo con el Estatuto de Roma, puede definirse a la lesa humanidad como a todo aquel acto aberrante y delictivo que produzca agravios a la integridad física y moral de un ser humano, provocado como parte de un aparato sistemático que atente contra la población civil de manera organizada y consciente. Dentro de esta clase de delitos se incluyen los asesinatos, exterminios, deportaciones forzosas, tortura, esclavización, esterilización forzada, violación y persecuciones por motivos, políticos, ideológicos o religiosos.

Leer más »Lesa humanidad

Interculturalidad

Puede definirse a la interculturalidad como aquella forma de relación e interacción entre personas o grupos sociales de conductas y valores diversos que no sólo favorece la comunicación y el establecimiento de nuevos vínculos sino también la tolerancia y el respeto de la alteridad gracias a la ausencia de jerarquías culturales. Esto significa que la interculturalidad debe ser pensada como un modo de poner en contacto la diversidad y garantizar la convivencia.

Leer más »Interculturalidad

Justicia social

Puede entenderse a la justicia social como el concepto referido a la eliminación de diferencias sociales y económicas entre los grupos o las clases sociales que conforman una población. La justicia social alude directamente a las desigualdades en la renta y en las condiciones de vida y aboga por la consecución de alcanzar una sociedad más igualitaria, con un énfasis puesto de manera muy marcada en los pobres y los menos favorecidos.

Leer más »Justicia social

Homofobia

El término homofobia viene el griego antiguo «fobos», por lo que hace alusión a un miedo o pánico, en este caso a los hombres y mujeres homosexuales. Esta fobia social incluye además a los bisexuales y transexuales y a quienes mantienen conductas generalmente asociadas con el sexo opuesto (tal como los ademanes femeninos en los hombres y las posturas masculinas en las mujeres). Quienes padecen este rechazo son llamados «homofóbicos».

Leer más »Homofobia

Folclore

La palabra folclore o folclor proviene del inglés «folk», que significa «pueblo», y «lore», que significa «conocimiento». Tal como esa conjunción de conceptos lo indica, el folclore hace referencia al conjunto de expresiones culturales de un pueblo, tales como tradiciones, bailes, melodías, leyendas, supersticiones y objetos de una población o grupo social. Además, se denomina del mismo modo a la disciplina social dedicada al estudio de estos fenómenos.

Leer más »Folclore

Empatía

La empatía puede ser entendida como la capacidad cognitiva de ponerse en el lugar de la otra persona, es decir, de percibir el sentimiento que otro puede sentir. Etimológicamente, esta palabra es de origen griego y está compuesta por el prefijo «en» que significa «adentro, en el interior» y la raíz «pathos», utilizada para hacer alusión al sentimiento de un otro individual o colectivo. Por lo tanto, esta expresión puede ser entendida como lo que se ubica dentro del sentir ajeno.

Leer más »Empatía

Bullying

Bullying es una palabra del idioma inglés que se ha comenzado a utilizarse universalmente para hablar del acoso escolar. Este tipo de violencia es generado dentro de las instituciones educativas de enseñanza básica y media por los mismos estudiantes, siendo los casos más comunes aquellos que ocurren durante el periodo de la preadolescencia. Si bien el maltrato comienza dentro de la esfera escolar, gracias a las nuevas tecnologías de la contemporaneidad esta clase de situaciones se ha extendido hacia el universo web, por lo que es común hablar de ciberacoso.

Leer más »Bullying

Altruismo

El altruismo es un concepto vinculado a la vida en sociedad. Etimológicamente, proviene del francés «altrui», que significa «de los otros» y alude a la procuración del bienestar común. Muy relacionado con la empatía, el altruismo consiste en garantizar la supervivencia de los demás, aunque en muchas ocasiones eso implique un perjuicio propio. Por lo tanto, podemos pensar al altruismo como un tipo de solidaridad interpersonal que consiste en hacer el bien a los demás sin tener en consideración los intereses personales.

Leer más »Altruismo