Saltar al contenido

Salud

enfermeria-comunitaria

Enfermería comunitaria

Se conoce por enfermería comunitaria a la prevención y cuidado de la salud de los individuos, sus familias y la comunidad. Se trata de una de las ramas más importantes en las ciencias de la salud a la hora de crear hábitos saludables. La enfermería comunitaria promueve cuidados y conductas conscientes que aseguren la salud de las personas y su ambiente.

Este tipo de enfermería no solo promueve prevención y cuidados en la salud de un paciente particular, sino que lo extiende al resto de los miembros de una comunidad. Por eso podemos señalar que se diferencia de la enfermería básica para extenderse a la comunidad. Esto quiere decir que no se dedica a atender a un solo paciente sino al resto de la población.

Leer más »Enfermería comunitaria

diprospan

Diprospan

Se conoce por Diprospan, o dipropionato de betametasona, a un medicamento antiinflamatorio, antialérgico e inmunosupresor. El Diprospan suele utilizarse para tratar diferentes tipos de dolencias y condiciones en cualquiera de sus formatos disponibles. Este medicamento puede ser administrado de forma inyectable o en crema y presenta diferentes niveles de concentración.

El Diprospan es generalmente utilizado de manera complementaria con otras drogas e incluso con corticoides. Se recomienda su administración como forma de paliar efectos secundarios de aquellas enfermedades donde los tratamientos tradicionales fallan. El efecto del Diprospan consiste en reducir la acción de químicos corporales que generan irritaciones o inflamaciones.

Leer más »Diprospan

eupnea

Eupnea

Se conoce como eupnea a la frecuencia respiratoria normal que se presenta en el sistema respiratorio humano. De esta manera, la eupnea o frecuencia respiratoria normal consiste de 12 a 16 ciclos por minuto. Así diremos que una persona cuenta con una eupnea normal si respira entre 12 y 16 veces por minuto.

La palabra eupnea se encuentra compuesta por los términos eu y pnoia o pneuma del griego. Estos términos griegos significan bueno, aliento y respiración respectivamente, por lo que el significado original de la palabra eupnea hace referencia a una buena respiración. Aunque también se puede entender como una respiración fácil, tranquila, que no conlleva esfuerzos.

Leer más »Eupnea

polipnea

Polipnea

Se conoce como polipnea a la frecuencia respiratoria acelerada y de mayor profundidad. Médicamente se considera que la polipnea es una especie de combinación entre taquipnea y batipnea. La taquipnea es la respiración rápida y de frecuencia elevada, la batipnea es el tipo de respiración profunda.

Debido a que la polipnea es una combinación de otras condiciones respiratorias, no siempre es aceptada o conocida. El diccionario de la Real Academia Española no lo acepta a pesar de que se trate de una condición habitual. Una de las principales causas de polipnea puede ser debido a un cuadro febril o generalmente por un trastorno pulmonar.

Leer más »Polipnea

nimesulida

Nimesulida

Se conoce con el nombre de Nimesulida a un analgésico antiinflamatorio que calma dolores, fiebre e inflamación. La Nimesulida sirve para tratar dolores de cabeza, menstruales o de garganta, por ejemplo. Se consigue en diferentes presentaciones como cápsulas, gotas, comprimidos o pomada, entre otras.

Este medicamento se consigue en cualquier farmacia tradicional y puede presentarse con diferentes nombres comerciales: los más conocidos son Severin, EskaFlam, Mesulid, Nimepis, Igrexa o Beadvance, entre otros. Se vende bajo receta médica y se recomienda usar en mayores de 12 años.

Leer más »Nimesulida

bedoyecta

Bedoyecta

Se conoce por bedoyecta a un suplemento vitamínico compuesto por ácido fólico y vitaminas B y C. La bedoyecta ayuda a fortificar el organismo y adquirir bienestar físico y mental. Entre sus beneficios se destaca la prevención en el desgaste de huesos y músculos y restaurar la deficiencia de vitaminas.

Algunas condiciones y situaciones comunes provocan estrés que genera una deficiencia de vitaminas en el organismo. La bedoyecta es ideal para tratar esa deficiencia vitamínica que puede presentarse en el embarazo, la actividad física intensa o en diabéticos. La bedoyecta contiene las vitaminas necesarias para un mejor rendimiento, sobre todo cuando nos sentimos cansados.

Leer más »Bedoyecta

nutricion

Nutrición

Se conoce por nutrición al consumo de alimentos para adquirir la energía y nutrientes que necesita el organismo para funcionar. La nutrición es el proceso que inicia con la ingesta de alimentos que serán transformados en materia y energía. El proceso de nutrición posibilita que el organismo se desarrolle, se mantenga internamente y pueda moverse.

Durante la nutrición, el organismo incorpora alimentos y líquidos que son necesarios para las funciones vitales. Se trata de un proceso biológico que asegura lo necesario para que el organismo funcione. La nutrición también designa el estudio que relaciona los alimentos con la salud y el tipo de dieta conveniente.

Leer más »Nutrición

demencia-senil

Demencia senil

Se conoce por demencia senil a una condición médica caracterizada por un deterioro psíquico. Las personas que padecen demencia senil sufren un desgaste en sus capacidades cognitivas. Los términos demencia senil derivan del latín y significan mente lejana y ancianidad o senectud.

Se trata de un síndrome que suele afectar, generalmente, a las personas mayores. Ya que el paso del tiempo y la edad avanzada se cobra la rapidez y lucidez mental de las personas. Sin embargo, se han presentado algunos casos de personas más jóvenes que sufren de este tipo de demencia.

Leer más »Demencia senil

medicina-interna

Medicina interna

Se conoce por medicina interna a una especialidad médica que se dedica a atender a los pacientes adultos. La medicina interna se encuentra presente tanto en hospitales como clínicas y consultorios.

Los especialistas en medicina interna se encargan de los problemas de salud que aquejan a sus pacientes y son conocidos como internistas o doctores en medicina interna, pero es importante no confundirlos con los internos.

Leer más »Medicina interna

puericultura

Puericultura

Se conoce como puericultura a la actividad dedicada la crianza y desarrollo de los niños. La palabra puericultura proviene de los términos puer y cultura del latín que significan crianza de los niños. El objetivo que persigue la puericultura es alcanzar el mayor desarrollo físico, psicológico y social de los niños.

La puericultura es considerada una disciplina científica que vela porque los niños se desarrollen saludablemente. Se la suele asociar con la pediatría debido a que ambas se centran en la salud de los infantes. Sin embargo, la puericultura además de la salud se interesa en el desarrollo social de los niños.

Leer más »Puericultura