Saltar al contenido

Salud

Psicología laboral

La psicología laboral es la rama de la psicología dedicada al estudio de la conducta de las personas dentro del ambiente de trabajo. También conocida como psicología del trabajo o psicología de las organizaciones se ubica dentro de la psicología social. El objeto de estudio de la psicología laboral es la forma en que se comportan y relacionan las personas en el trabajo.

En su estudio, la psicología laboral incluye tanto las organizaciones y empresas del sector público como del privado. Para ello busca comprender aquellos aspectos psicológicos que pueden influir el desarrollo del trabajo. Entre las áreas de interés de esta psicología se incluyen el ambiente laboral, la distribución y volumen del trabajo, las relaciones entre compañeros de trabajo, los horarios, entre otros.

Leer más »Psicología laboral

Psicología clínica

La psicología clínica se trata de una de las ramas de la psicología dedicada al estudio de factores que pueden afectar la salud mental del ser humano. De esta manera, la psicología clínica investiga, evalúa, diagnostica, busca tratamientos y formas de prevenir los efectos de dichos factores.

Además de interesarse en diferentes factores que afectan la salud mental humana, se interesan igualmente por el efecto en la conducta adaptativa. Para ello suelen tomar como objeto de estudio condiciones y situaciones que generan malestar subjetivo y/o sufrimiento en las personas. Para abordar este fenómeno la psicología clínica cuenta con ciertas orientaciones teóricas principales.

Leer más »Psicología clínica

Dieta

La dieta se refiere a los hábitos o régimen alimentario que mantenemos en nuestra vida. De esta manera, se incluyen el tipo de alimentos, la cantidad y la frecuencia de ingesta. Es importante señalar que la dieta no quiere decir que tengamos que privarnos de ciertos alimentos. Todo lo contrario, en la dieta se incluyen todos los comportamientos y hábitos nutricionales que tenemos.

Esta palabra deriva del término diaeta y díaita del latín y griego que significa modo o régimen de vida. Dentro de la alimentación humana se pueden observar algunas variaciones en cuanto a región geográfica y tiempo histórico. Esto quiere decir que las dietas de los humanos varían de acuerdo al lugar y han cambiado a lo largo del tiempo.

Leer más »Dieta

Enfermedad

La enfermedad es lo que se conoce como una alteración leve o grave del funcionamiento normal del organismo. Una enfermedad puede afectar una o más partes del organismo y estar originada por causas ya sea internas o externas. También se le suele llamar enfermedad a una dolencia que perturba a alguien en su moral o espíritu y resulta difícil de combatir.

La palabra enfermedad deriva del término infirmitas que significa falta de firmeza. Por su parte, la OMS (la Organización Mundial de la Salud) define a la enfermedad como una alteración del estado fisiológico en alguna o varias partes del cuerpo. Estas alteraciones suelen estar ocasionadas por causas conocidas que generan ciertos signos y síntomas que las caracterizan.

Leer más »Enfermedad

Disnea

Disnea es el nombre que se le da a una dificultad respiratoria caracterizada por la falta de aire. Se trata de una sensación completamente subjetiva que se traduce en un malestar originado por una respiración deficiente. Sin embargo, este malestar puede englobar una serie de diferentes sensaciones con distintos niveles de intensidad.

La disnea generalmente se origina por una serie de interacciones donde se combinan causas psicológicas, fisiológicas, ambientales y sociales. Esto quiere decir que puede ser un malestar causado por diferentes factores. De esta manera, se trata de una condición que puede estar causada por afectaciones fisiológicas como de otra índole.

Leer más »Disnea

Úlcera

La úlcera, también conocida como llaga, es una lesión resultante por el desequilibrio de la mucosa gastroduodenal. Estas lesiones pueden surgir por diferentes causas y en diferentes lugares. Sin embargo, las más comunes son aquellas que afectan la pared estomacal y se conocen como úlceras pépticas.

Por lo general, las úlceras surgen debido al desequilibrio generado entre factores agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal. Este desequilibrio resulta frecuentemente por causa de la bacteria Helicobacter pylori. Una úlcera consiste en una lesión localizada en la mucosa estomacal o en el duodeno, es decir, una úlcera gástrica o duodenal respectivamente.

Leer más »Úlcera

Eutanasia

La eutanasia describe la acción de provocar la muerte de alguien con una enfermedad incurable de forma intencional. El objetivo de la eutanasia es evitarle el sufrimiento y dolor a esa persona enferma. La forma de muerte que implica la eutanasia consiste en una muerte indolora que no ocasiona sufrimientos ni molestias físicas.

La palabra eutanasia deriva del término euthanasia del latín científico y de εὐθανασία del griego que significa muerte digna. Como tal, consiste en intervenir voluntariamente para adelantar la muerte de un paciente terminal y evitarle mayores sufrimientos. Por esta razón, se asocia a la eutanasia con terminar una vida sin sufrimientos.

Leer más »Eutanasia

Alimentación

Se conoce por alimentación a la acción de alimentar o al conjunto de alimentos que constituyen nuestra dieta o el sector alimenticio. La acción de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad alimenticia y energética del organismo se denomina alimentación. Gracias a la alimentación obtenemos los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar y desarrollarse.

La alimentación de los seres vivos puede variar según sus preferencias o las funciones de su organismo. Los humanos se caracterizan por tener un tipo de alimentación heterótrofa, esto quiere decir que consigue nutrientes de forma externa. La alimentación humana es omnívora por naturaleza, son tanto vegetarianos como carnívoros.

Leer más »Alimentación

Salud

Se conoce por salud al estado de equilibrio y bienestar físico con el que cuenta una persona. La salud puede ser tanto subjetiva como objetiva, podemos considerar que nuestro estado de salud es bueno. O podemos constatar de manera objetiva consultando un médico y realizando estudios que lo confirmen.

El estado de salud será normal si al consultar a un médico no encuentra ninguna señal de enfermedades o malestares. De esta manera, podemos señalar que el concepto de salud es lo opuesto al de enfermedad. Además el concepto de salud representa el objeto de estudio de las ciencias de la salud y la medicina.

Leer más »Salud

venoclisis

Venoclisis

Se conoce por venoclisis a un tipo de método que se aplica para alcanzar una vía venosa. Este método consiste en cateterizar una vena, aunque la manera de hacerlo varía según el tipo de tratamiento. Una venoclisis se practica únicamente bajo indicación de un médico y debe efectuarlo una persona capacitada.

Se trata de un procedimiento delicado que debe realizarse con sumo cuidado y chequeando todo el proceso. La venoclisis puede efectuarse de diferentes maneras dependiendo de la duración que tendrá el tratamiento. Esto quiere decir que no se realiza de la misma manera en un tratamiento breve que en uno más duradero.

Leer más »Venoclisis