Saltar al contenido

Salud

Amaurosis

El término amaurosis hace referencia a la ceguera transitoria producto de una afección en los centros nerviosos o en el nervio óptico. Por lo tanto, esta afección afecta la visión del ojo y puede ser originada por distintas razones. Así, la amaurosis fugaz es causada por un bloqueo en la circulación sanguínea de la retina durante un momento.

Aunque se trate de una pérdida de visión momentánea es un posible síntoma de otras afecciones a considerar. En este sentido, la amaurosis no es considerada como una enfermedad por sí sola pero puede estar vinculada a otras condiciones. Por ejemplo, podemos sufrir de amaurosis porque tenemos un bloque arterial que deberíamos chequear.

Leer más »Amaurosis

Cáncer de hígado

El cáncer de hígado se produce a causa del surgimiento de células tumorales en el hígado y los tejidos circundantes. Este tipo de cáncer puede originarse en el hígado, o lo que se denomina cáncer primario. O bien puede afectar al hígado pero los tumores se originaron en otra zona, es lo que se denomina cáncer secundario o de hígado metastásico.

Esta enfermedad se produce cuando los mecanismos que controlan la reproducción celular se alteran. Lo que termina originando una proliferación descontrolada de nuevas células que terminan ocasionando el cáncer. De acuerdo a la célula que se alteró es que surgen diferentes tipos de tumores en la zona afectada, en el hígado en este caso.

Leer más »Cáncer de hígado

Cáncer de útero

El cáncer de útero es una enfermedad que afecta a las mujeres y se origina en el útero. Existen distintos tipos de este cáncer, aunque el más común es el que se desarrolla en el endometrio. Este tipo de cáncer es conocido también como cáncer de endometrio y se inicia en la membrana que recubre el útero.

Además del cáncer de endometrio, el otro tipo de cáncer de útero es el de sarcoma uterino, este es más raro ya que el más frecuente es el del endometrio. Algo que diferencia a estos tipos de cáncer de útero es que el de endometrio puede llegar a curarse. Sin embargo, el de sarcoma uterino resulta mucho más dañino y complejo de tratar.

Leer más »Cáncer de útero

Aborto y sus consecuencias

La palabra aborto hace referencia a la interrupción de un embarazo de forma accidental o voluntaria. Cuando una mujer se somete a un aborto voluntariamente puede ser porque se trata de un embarazo no deseado. Sin embargo, esto también puede suceder debido a condiciones que hacen peligrar la vida de la mujer y debe interrumpirse el embarazo.

Es importante considerar que el aborto supone la muerte del embrión que se encuentra creciendo en el vientre femenino. Existen numerosas razones para provocar un aborto, además de las antes mencionadas. Esto puede ocurrir normalmente por falta de educación sexual y/o en casos donde los métodos anticonceptivos no funcionaron.

Leer más »Aborto y sus consecuencias

Hígado

El hígado se trata de un órgano glandular presente en el ser humano y otros seres vertebrados. Se caracteriza por ubicarse en la zona superior derecha del abdomen y por tener una forma aplanada, su color rojo oscuro y presentar un tamaño considerable. El hígado participa en las funciones digestivas, se encarga de almacenar nutrientes, eliminar toxinas y segregar bilis.

También resulta común denominar con esta palabra a la zona del cuerpo en la que se ubica. Tal como señalamos, se encuentra en la parte derecha del abdomen y lo recubre una cápsula fibrosa. El hígado cumple con ciertas funciones vitales como colaborar en la transformación de los alimentos en energía y almacenar sangre en nuestro organismo.

Leer más »Hígado

Endometrio

El endometrio es un término propio de la anatomía que señala la membrana mucosa que se encuentra recubriendo la cavidad del útero. Como tal, el útero se encuentra formado por tres capas diferentes: el perímetro, el miometrio y el endometrio. Esta última, que es la que nos compete, se caracteriza por ser la capa más interna de las tres.

Las otras capas uterinas se caracterizan por ser externas e intermedias en cuanto a recubrimiento uterino. El perímetro se trata de la capa más externa y se caracteriza por cubrir el útero de forma parcial. En el caso del miometrio, esta representa el tejido muscular del útero y es la que se expande durante el embarazo y se contrae durante un parto.

Leer más »Endometrio

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que afecta al ojo y se caracteriza por un progresivo aumento de presión en el globo ocular. Esta presión le va causando un daño progresivo a la retina y puede llegar a ocasionar la pérdida de visión. Dicha presión es causada por la acumulación de líquido que hace presión sobre el nervio óptico y la retina.

Resulta importante tener en cuenta que la retina se trata de la capa de tejido nervioso del interior del ojo. La retina es la responsable de percibir la luz y enviar las imágenes recibidas al cerebro por medio del nervio óptico. Cuando existe glaucoma, esta afección puede terminar dañando el nervio óptico causando ceguera o pérdida de la visión.

Leer más »Glaucoma

Geriatría

La geriatría es la rama de la medicina que se encarga del estudio y tratamiento de enfermedades de adultos mayores. En este sentido, la geriatría se centra tanto en aspectos preventivos, paliativos, rehabilitatorios y terapéuticos de estas enfermedades. A la vez, se incluyen todos aquellos aspectos relacionados con la familia y la sociedad de estos pacientes.

El término geriatría se le atribuye al médico austríaco-estadounidense Ignatz Nasher quien lo acuñó en su obra “Geriatrichs: The diseases of old age and their treatment”. Esta obra publicada a principios del siglo XX explica el origen y la elección de esta palabra. El origen de la misma deriva de los términos geron y iatrikos del griego que significan anciano y tratamiento médico, respectivamente.

Leer más »Geriatría

Farmacocinética

El concepto de farmacocinética representa una rama de la farmacología especializada en los procesos que atraviesa un medicamento en nuestro organismo. Esto quiere decir que la farmacocinética se dedica a estudiar detenidamente todo el trayecto que recorre un fármaco cuando lo consumimos. El proceso que estudia la farmacocinética comienza cuando ingerimos el medicamento y culmina cuando este es eliminado de nuestro cuerpo.

La farmacocinética enumera los distintos pasos que atraviesa un fármaco de la siguiente manera: Una vez ingerido el fármaco libera su producto activo, este es absorbido por el organismo y luego lo distribuye. Luego viene el metabolismo, que es cuando el cuerpo lo reconoce como extraño y por último se elimina el fármaco o los residuos remanentes.

Leer más »Farmacocinética

Actividad física

La actividad física se trata de cualquier actividad o ejercicio que supone el movimiento corporal y un consecuente gasto de energía. Además de producir efectos notorios a nivel físico, la actividad física también nos afecta a nivel emocional y psíquico. Este tipo de actividad puede realizarse de forma espontánea e informal, o bien de forma planeada y siguiendo una rutina pautada.

En cierta forma podemos calificar a la actividad física como una capacidad presente en la mayoría de los seres vivos. Sin embargo, los humanos cuentan con la opción de planificar este tipo de actividad pensando en obtener beneficios o resultados específicos. Por lo general, la actividad física nos sirve para llevar una vida saludable, aunque también nos permite bajar de peso o mantenernos en forma.

Leer más »Actividad física