Saltar al contenido

Salud

Bradicardia

Bradicardia es un concepto que deriva del idioma griego bradykardía, que significa corazón lento. La bradicardia es una afección que se caracteriza por tener un ritmo cardíaco más lento de lo normal, que debe ser entre 60 a 100 latidos por minuto. Al funcionar el corazón con menos de 60 latidos por minuto se considera un caso de bradicardia.

Leer más »Bradicardia

Apnea

Apnea es un vocablo que proviene del idioma griego. Esta palabra está formada por dos partes, por un lado el prefijo a que significa negación y el verbo pnein que es respirar. Por lo que la traducción es no respirar. El concepto de apnea consiste en la suspensión transitoria de la respiración al dormir. Esta patología se denomina apnea del sueño y es un trastorno muy común en las personas adultas.

Leer más »Apnea

Hiperpirexia

Hiperpirexia puede ser definida como fiebre alta o la temperatura corporal muy elevada. El vocablo de hiperpirexia deriva del griego hyper que significa “exceso”, pyr que es “fuego” o “fiebre violenta” y exia que equivale a “estado”. Por lo que se usa este término para denominar un estado de fiebre o temperatura muy alta.

Leer más »Hiperpirexia

Lupus

Lupus es un término que proviene del latín lupus que significa lobo. El lupus es un vocablo que define a una enfermedad reumática sistémica y crónica. Esta afección tiene la característica de que puede afectar a cualquier parte del cuerpo ya sea sistema u órgano.

No se conocen las causas que provocan el lupus pero el mecanismo por el cual se desarrolla la enfermedad hace que las células del sistema inmune agredan al propio organismo generando inflamaciones y daño en tejidos así como órganos. El lupus genera anticuerpos que aumentan la producción de linfocitos B.

Leer más »Lupus

Distermia

Distermia es un concepto que proviene del griego y se lo define como calor interno anormal en el cuerpo. Esta palabra está formado por el prefijo dis que significa mal o dificultad, thermos que es caliente y el sufijo ia que es cualidad. Se denomina distermia desde el punto de vista médico a una reacción febril o elevación de la temperatura corporal por encima de los 38º. No se puede diagnosticar como un síndrome febril común, debido a que es más duradera la temperatura alta en el cuerpo que una fiebre normal.

Leer más »Distermia

Alexitimia

Alexitimia es un vocablo que se forma al unir parte de dos palabras de origen griego, por un lado a que significa “no” y lexis que es “habla/palabra”. El término alexitimia hace referencia a la incapacidad de leer o expresar los sentimientos. Este es un trastorno mental frecuente en la población ya que millones de personas lo padecen. Es muy extendida esta patología en personas que son diagnosticadas con algún grado de autismo. Los hombres son más propensos a padecer esta enfermedad que las mujeres.

Leer más »Alexitimia

Vida saludable

Vida saludable es un concepto que hace referencia a un conjunto de hábitos cotidianos que ayudan a mejoran la salud de quien los aplica en su vida, pero también permiten evitar o atenuar problemas de salud, además de lograr una buena calidad de vida. Llevar una vida saludable tiene como objetivo lograr un bienestar físico y mental por lo que se deben seguir ciertos hábitos y evitar otros que perjudican la salud de las personas.

Leer más »Vida saludable

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es un término formado por la unión de dos palabras. Por un lado trastorno o desorden y bipolar que es un adjetivo. Este término se utiliza para calificar a una enfermedad mental producida por un desequilibrio químico en los neurotransmisores que se encuentran en el cerebro y que tiene como principal síntoma el cambio marcado del estado de ánimo. También se conoce esta afección como enfermedad maníaco-depresiva.

Leer más »Trastorno bipolar

Hipotálamo

La palabra «hipotálamo» es un concepto vinculado a la anatomía y proviene de la conjunción de dos términos en griego que significan algo así como «debajo de la cámara nupcial». Esta traducción literal puede interpretarse si se tiene en cuenta la posición del hipotálamo en el cuerpo humano, pues se trata de una región que forma parte del diencéfalo, dentro del cerebro, y que se ubica por debajo del tálamo, una estructura neuronal muy voluminosa que se encarga de recibir todos los estímulos sensoriales provenientes del exterior.

Leer más »Hipotálamo