Saltar al contenido

Salud

muerte-digna

Muerte digna

El término muerte digna, o ortotanasia, se utiliza para designar la voluntad de una persona con una enfermedad terminal. Cuando la persona está padeciendo una enfermedad incurable puede negarse a seguir exponiéndose a tratamientos intrusivos. En su lugar, decide recibir solamente cuidados que mitiguen sus padecimientos hasta el momento de la muerte.

Se considera a la muerte digna como un derecho humano. Cualquier persona que tenga una enfermedad terminal puede decidir tener una muerte digna. En este sentido, está en todo su derecho rehusarse a que se lo siga sometiendo a prácticas intrusivas con la intención de mejorar su condición.

Leer más »Muerte digna

El estrés nos hace somatizar

Somatizar

La palabra somatizar es un verbo que define la acción de expresar físicamente un malestar de índole psíquico. De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, se trata de transformar de manera involuntaria problemas psíquicos en síntomas orgánicos. Una causa común de la somatización es el nivel de estrés.

Leer más »Somatizar

Esquizofrenia

El término esquizofrenia proviene del idioma griego y está formado por dos palabras, por un lado schizein que significa dividir, hendir o romper, y phrēn que se traduce como mente, entendimiento o razón. Se entiende a la esquizofrenia como una patología, que agrupa a varios trastornos mentales los cuales son graves y crónicos.

Leer más »Esquizofrenia

Fluoroscopia

El término fluoroscopia está formado por dos palabras por un lado flúor que significa curso, fluir, inflamar y por otro lado skopein, que se traduce como examinar. Se entiende por fluoroscopia a una técnica o estudio en imagen, que se utiliza en medicina. Las imágenes que se obtienen del cuerpo de las personas son en tiempo real.

Leer más »Fluoroscopia

Taquipnea

La palabra taquipnea es originaria del idioma griego y está formado por dos términos. Por un lado ταχύς  que significa «rápido» y πνεῦμα que equivale a “respiración”. Por lo que se entiende como taquipnea al incremento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores, que son considerados normales.

Leer más »Taquipnea

Adicción

Se entiende por adicción a un hábito o conducta repetitiva peligrosa por el uso de cierta sustancia o comportamiento, del que no se puede prescindir. La persona que tiene una adicción desarrolla una dependencia física y psicológica al elemento o conducta al que es adicto. Se puede ser adicto a una sustancia, relación o actividad específica. La palabra adicción deriva del vocablo latín addictio.

Leer más »Adicción

Chikungunya

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica que es trasmitida a las personas por ciertos mosquitos. El término chikungunya proviene de la lengua africana makonde que se traduce como doblarse del dolor. Este virus fue descubierto en Tanzania en el año 1952. Según la OMS, esta patología se ha detectado en alrededor de 60 países, especialmente en Asia, Sudamérica, Europa y África.

Leer más »Chikungunya

Déficit de atención

El concepto de déficit de atención se forma por dos palabras. Por un lado déficit que la  Real Academia Española define como falta o escasez de algo y por otro lado atención que es la acción de atender, esperar o guardar. Por lo cual la definición de déficit de atención “es la falta de poder atender o esperar algo”.

Leer más »Déficit de atención

Embarazo precoz

Se define como embarazo precoz o adolescente según la OMS a las mujeres embarazadas que se encuentran por su edad, en la etapa de la pubertad o adolescencia que es de 10 a 19 años.También se puede entender por embarazo precoz a las mujeres embarazadas que no han llegado a la mayoría de edad jurídica según el país donde se encuentran.

Leer más »Embarazo precoz

Dorsalgia

Dorsalgia se define como el dolor de espalda que se origina en la zona media y posterior de la espalda. La columna dorsal se encuentra en la zona media entre la columna cervical que está en el cuello y la espalda baja o lumbares. La zona dorsal está formada por 12 vértebras que se conectan con las costillas, esta área tiene menos movilidad que las otras partes de la columna.

Leer más »Dorsalgia