Saltar al contenido

Salud

Antropometría

La antropometría se trata del estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano. Esta palabra deriva de los términos antropo y metría del griego que significan hombre y medición, respectivamente. Es un concepto propio de la medicina centrado en la medición del cuerpo del ser humano.

En este sentido, la antropometría tiene por principio general evaluar la composición corporal de forma rigurosa. Para ello se basa en medir los diferentes diámetros, perímetros y pliegues del cuerpo humano. Los datos de estas mediciones sirven para conocer el peso de huesos y músculos, así como el índice de tejido adiposo de cada paciente.

Leer más »Antropometría

Aflicción

La palabra aflicción hace referencia a un tipo de abatimiento, molestia, sufrimiento o tristeza. En este sentido, la aflicción puede ser una especie de molestia tanto física como psicológica. De esta manera, se podría considerar a la aflicción como lo opuesto a la alegría o la satisfacción.

Cuando la aflicción se trata de una molestia física, la misma puede tratarse con especialistas médicos. Estos se encargaran de realizar los estudios necesarios para diagnosticar el tipo de aflicción, su causa y cómo tratarla. Por lo general, una aflicción física comprende cualquier tipo de malestar que siente el paciente en su cuerpo.

Leer más »Aflicción

Zika

El término Zika hace referencia a un virus que se descubrió en el bosque de Zika en Uganda en el año 1974. Se conoció popularmente en el año 2007 cuando se produjo un brote de este virus en unas islas al norte de Australia. Más tarde, en el año 2013, cobró mayor reconocimiento cuando el virus llegó a la Polinesia Francesa.

Este virus se transmite a través de la picadura de mosquitos que se encuentran infectados con el género Aedes. Según los especialistas, el virus del Zika cuenta con dos orígenes genéticos, por un lado el africano y por el otro el asiático. Desde su descubrimiento, el virus del Zika ha circulado por varios países de África y Asia.

Leer más »Zika

Onicofagia

La palabra onicofagia hace referencia a la costumbre o hábito de comerse las uñas. En este sentido, la onicofagia señala la costumbre compulsiva de comerse las uñas que pueden tener algunas personas. Esta palabra deriva de los términos onyx y phagein del griego que significa uña y comer, respectivamente.

Podría decirse que la onicofagia es un síntoma frecuente de ansiedad, estrés y/o nerviosismo. Cuando la costumbre de comerse las uñas se vuelve algo crónico puede ser un reflejo de aburrimiento, hambre o inactividad. Pero también puede ser una clara señal de algún tipo de desorden emocional o mental como los mencionados anteriormente.

Leer más »Onicofagia

Retardo mental

El retardo o retraso mental es una afección al funcionamiento intelectual que se diagnostica generalmente antes de los 18 años. Esto implica que la persona con retraso mental carece de ciertas destrezas y un coeficiente intelectual debajo del promedio. Cabe mencionar que ya no se denomina retardo mental a esta afección, que se trata de un término en desuso.

Sobre las causas de esta afección, existen numerosas causas para esta discapacidad pero solo se han identificado las razones de un porcentaje de los casos. Y hablando de porcentajes, se estima que el retraso mental afecta entre el 1 y el 3% de la población. Los especialistas sí han logrado identificar una serie de factores de riesgo que la causan.

Leer más »Retardo mental

Escala de Glasgow

La escala de Glasgow es una herramienta empleada a la hora de cuantificar el nivel de conciencia de una persona. En este sentido, esta escala permite pronosticar si la lesión que ha sufrido esa persona puede ocasionar algún daño cerebral. Esta escala fue diseñada en 1974 por dos médicos neurocirujanos del Hospital de Glasgow, de allí su nombre.

Desde su creación, esta escala comenzó a difundirse al resto de hospitales en el Reino Unido y luego al mundo entero. Así, la escala de Glasgow se usa habitualmente en los servicios de urgencia para poder determinar las lesiones en la cabeza. Entonces, la escala sirve para medir el nivel de conciencia y el estado cognitivo del paciente.

Leer más »Escala de Glasgow

Celíaco

La palabra celíaco se trata de un adjetivo empleado para referirse a una persona que padece de celiaquía. También conocida como enfermedad celíaca, la celiaquía se caracteriza por una intolerancia al gluten que provoca lesiones en el intestino delgado. El gluten es un conjunto de proteínas que se encuentra en la avena, la cebada, el centeno y el trigo.

Las personas que padecen esta enfermedad no pueden ingerir cualquiera de estos cereales que contienen gluten ni alimentos derivados. El consumo de gluten les provoca lesiones en la mucosa intestinal que atrofian las vellosidades del intestino delgado. Lo que en consecuencia altera la absorción de los nutrientes de los alimentos que consumen.

Leer más »Celíaco

Anorexia

La anorexia es un trastorno psicológico que se caracteriza por una distorsión de la imagen y la búsqueda de un cuerpo ideal. Esto provoca que las personas que sufren anorexia rechacen alimentarse, se ejerciten de forma excesiva o hasta realicen purgas. El objetivo de estos comportamientos radica en mantener el peso corporal bajo o adelgazar continuamente.

Por lo general se considera a la anorexia como un trastorno de la alimentación pero también es un trastorno de salud mental. Si bien la conducta de las personas anoréxicas se centra en la alimentación y el físico, esto se origina por una distorsión de la propia imagen. Esto significa que, por lo general, las personas que sufren de anorexia se perciben como excedidas de peso y/o aspiran a un físico esbelto.

Leer más »Anorexia

Salud mental

La salud mental tiene que ver con el bienestar cognitivo, conductual y emocional de las personas. En este sentido, la salud mental se relaciona con la forma en que se comportan, piensan y sienten las personas. Se trata de un fenómeno de suma importancia ya que esto puede afectar las relaciones, la salud física y la vida cotidiana de la gente.

También se suele emplear el concepto de salud mental para señalar la ausencia de un trastorno mental. Aunque cabe mencionar que los factores en la vida de las personas, así como sus relaciones y su salud física también pueden alterar su salud mental. Por eso resulta tan importante cuidar la salud mental de las personas ya que impacta en su estilo de vida.

Leer más »Salud mental

Histeria

La histeria se refiere a un estado de gran excitación nerviosa que puede ser causado por alguna situación fuera de lo normal. De esta manera, la persona puede reaccionar de forma exagerada e intensa mostrando sus emociones a través del llanto o gritos. También se denomina de esta forma a una enfermedad nerviosa caracterizada por alteraciones emocionales y cambios psíquicos frecuentes.

Cuando hablamos de histeria como enfermedad nerviosa sus síntomas se presentan acompañados con convulsiones, parálisis y sofocaciones. La palabra histeria deriva del término hystérie del francés que a su vez deriva de un término griego. Si bien se asocia este término con una enfermedad nerviosa y crónica que afecta frecuentemente a las mujeres, ha caído en desuso.

Leer más »Histeria