Saltar al contenido

Religión

Canon pali: libro sagrado del budismo

El Canon Pali es el libro sagrado del budismo, aunque también se lo denomina Tipitaka o Tripitaka. Estos términos significan “tres cestos” en pali, el idioma índico utilizado en los textos budistas. El nombre de este libro sagrado se debe a que estaba manuscrito en hojas de palmera que se guardaban en tres cestos.

Como escrituras sagradas del budismo, el Canon Pali o Tripitaka, contienen las principales enseñanzas, pautas y sermones de Buda. Además, contienen las normas de la comunidad budista junto con sus principales creencias y estudios sobre la mente humana. Se trata de las escrituras más conocidas y famosas dentro de la comunidad budista.

Leer más »Canon pali: libro sagrado del budismo

Dioses de los mayas

La mitología maya se caracteriza por ser una de las más misteriosas con lo referido a sus rituales, el origen y sus significados. Esto se debe en gran parte a que se perdieron muchos registros a causa de los conquistadores españoles. Pero se considera que la mitología maya se caracterizaba por los sacrificios que ofrecían a sus dioses.

Tal como mencionamos, con la conquista se perdieron numerosos registros acerca de esta mitología. Por ello, en la actualidad se desconocen varias de las creencias y la misma cultura de este pueblo originario. Aunque sobrevivieron ciertos datos referidos a los dioses mayas, es decir, aquellas deidades o entidades a las que los mayas rendían culto.

Leer más »Dioses de los mayas

Árbol de navidad

El árbol de navidad es uno de los principales símbolos y de las tradiciones típicas de la Navidad. Es una tradición que se celebra en gran parte del mundo cuando se acerca esta fecha festiva. Consiste en decorar un árbol, principalmente un pino que puede ser natural o artificial, con diferentes adornos.

La fecha en que se arma y decora el árbol de navidad varía según cada región, pero se suele dejar hasta la primera semana de enero. El origen de esta tradición se encuentra ligada al cristianismo y su expansión por el norte europeo. Algunos pueblos de esta región celebraban el nacimiento de Frey, el rey Sol, y la fertilidad decorando un árbol de fresno.

Leer más »Árbol de navidad

Cristianismo

El cristianismo se trata de una religión monoteísta originada en las enseñanzas de Jesús recopiladas en los Evangelios. A su vez, se conoce por cristianismo a todas las iglesias que siguen la doctrina y enseñanzas de Jesús. Como tal, el cristianismo se cuenta entre las principales religiones monoteístas en todo el mundo.

Además, el cristianismo se cuenta como una de las principales religiones del mundo y la cultura occidental. Su influencia en la cultura occidental ha sido fundamental desde que se popularizó en el siglo IV. Esto sucedió, más específicamente, cuando se volvió la religión oficial del Imperio Romano reemplazando las creencias antiguas.

Leer más »Cristianismo

Cristiano

La palabra cristiano se trata de un adjetivo que describe a aquella persona que profesa el cristianismo. También puede utilizarse para señalar todo lo relacionado con el cristianismo. De esta manera, todas las personas que adhieren o son creyentes de la religión Cristiana se consideran cristianos.

El cristianismo es una religión monoteísta basada en la creencia de un único Dios, también conocido como el Señor. En la religión cristiana, Dios creó el mundo y envió a su único hijo, Jesucristo, a redimir los pecados de los humanos. En cierta forma comparte algunas creencias con la religión judía, el mismo Dios, pero se diferencian en que esta última no creen en Jesús.

Leer más »Cristiano

Fe

La fe es un concepto sumamente vinculado con las creencias de tipo religioso. Por lo general se le llama fe a aquella creencia en un ser superior que se vincula a una serie de normas y valores religiosos. En la fe, además de la creencia en una deidad, se incluyen pautas, comportamientos y principios que hay que seguir en la vida.

Para el cristianismo la fe consiste en una virtud relacionada con la creencia en la palabra de Dios y la doctrina religiosa de la Iglesia. La palabra fe deriva del término fides del latín que se refiere a la confianza que tenemos en algo o alguien. En este caso la fe puede depositarse tanto en personas, cosas, ideas y deidades.

Leer más »Fe

Agnóstico

La palabra agnóstico se trata de un adjetivo relacionado con el agnosticismo. Este adjetivo se utiliza para describir a las personas que no niegan la existencia de Dios pero creen que lo absoluto es inaccesible para nuestro entendimiento. El agnosticismo se basa en un razonamiento intelectual acerca del fundamento de una deidad suprema.

Esta palabra agnóstico deriva del término agnosticismo que a su vez tiene su origen en un concepto griego que significa sin conocimiento. Básicamente el agnosticismo postula el carácter incognoscible de afirmaciones de tipo religioso, metafísico y, sobre todo, aquellas relacionadas a la existencia de Dios. Básicamente señala que estas cuestiones son desconocidas o es imposible conocer la verdad absoluta sobre ellas.

Leer más »Agnóstico

semana-santa

Semana santa

La Semana Santa es la fecha del año en que los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se trata de una semana de actividad litúrgica bastante intensa dentro de la religión cristiana. Inicia con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.

La fecha exacta en que se celebra esta semana varía de un año a otro, pero suele ocurrir entre marzo y abril. El calendario lunar es el que termina por fijar la fecha en que se conmemora la Semana Santa. Este año la Semana Santa comienza el domingo 14 de abril y finaliza el domingo 21 del mismo mes.

Leer más »Semana santa

Ecumenismo

El ecumenismo se trata de un movimiento que promueve la unión entre las iglesias cristianas. Este movimiento, también considerado como una tendencia, busca restaurar la unidad de los cristianos que se fueron dividiendo en diferentes ramas eclesiásticas a lo largo de la historia. La palabra ecumenismo deriva del término oikoumenē del griego antiguo que se traduce como tierra habitada.

El origen de este concepto data desde la época del Imperio Romano cuando señalaba la extensión del territorio conquistado. En este sentido, el concepto de ecumenismo se refería al mundo como unidad nucleado por este imperio. Sin embargo, cabe señalar que se trata de un concepto que guarda un significado notablemente religioso.

Leer más »Ecumenismo

Amén

Amén es una expresión utilizada comúnmente para finalizar las oraciones y plegarias cristianas. El significado de esta expresión hace referencia a un deseo de que lo que pedimos se cumpla. Esto quiere decir, que la palabra amén significa así sea, aunque también puede indicar conformidad acerca de lo que alguien dice o hace.

La palabra amén es de origen hebreo y deriva del término אָמֵן que se traduce como amen. Tal como hemos mencionado antes, el significado de esta palabra sirve para expresar deseo de que algo se cumpla. Aunque también se la usa en forma aprobatoria, a modo de reafirmación de una idea, creencia, mandato, etc.

Leer más »Amén