Saltar al contenido

General

Arte

La palabra «arte» proviene del latín «artis» y es entendida como cualquier actividad o producto cultural que sirva tanto como forma de expresión emocional como modo de intento de explicación del mundo, apelando a la utilización de recursos sonoros, visuales, lingüísticos o mixtos. Se trata de una creación de índole personal que puede ser comprendida a nivel colectivo, debido a sus frecuentes alusiones a temáticas que van desde lo político hasta lo social.

Leer más »Arte

Bizarro

La palabra «bizarro» es utilizada como un calificativo para referirse a todas aquellas personas destacadas por su valentía. De acuerdo con la definición propuesta por la Real Academia Española (RAE), el término «bizarro» alude a un sujeto capaz de llevar adelante una hazaña dificultosa valiéndose de su fuerza voluntad y de sus talentos humanos, sin tener en cuenta los impedimentos que se presenten a lo largo de la misma.

Leer más »Bizarro

Ciencia ficción

La ciencia ficción es un subgénero de ficción que surgió a través de la combinación de elementos de la literatura fantástica y de la narrativa de terror. El término deriva de un sintagma de la lengua inglesa conocido como «science-fiction», cuya traducción correcta al castellano sería algo así como «ficción sobre la ciencia» o «ficción científica». A pesar de ser éste su significado más apropiado dentro de nuestra lengua, su aplicación se ha visto prácticamente ausente, puesto que «ciencia ficción» es su designación más popular para esta clase narrativas.

Leer más »Ciencia ficción

Yugo

La palabra «yugo» presenta varias definiciones, siendo la más común la que se utiliza para hacer referencia a la utilización de animales para el transporte de carros. Más específicamente, el yugo es un elemento alargado de madera, que se ajusta en la cabeza, al cual se le unen los bueyes o las mulas formando una yunta. Sobre él están sujetas tanto la lanza del carro como el timón del arado o cualquier otro componente para el que se emplee este sistema.

Leer más »Yugo

Plebiscito

Plebiscito es una palabra que viene del latín, plebiscitum, y se refiere a una resolución tomada por los ciudadanos de un pueblo a partir de la votación. Es un tipo de consulta realizada desde los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese a través del voto popular directo sobre una propuesta específica.

Leer más »Plebiscito

Zumba

Zumba es una disciplina del fitness creada por Alberto Pérez y orientada a mantener el cuerpo saludable, fortalecer los músculos y dotar de mayor flexibilidad al cuerpo a través de movimientos de baile combinados con rutinas de ejercicios aeróbicos. Dentro de la zumba se pueden rastrear distintos ritmos latinoamericanos que van desde el merengue, samba y reggaetón hasta la cumbia y la salsa. Se estima que en una sesión de zumba se pueden perder hasta 1500 calorías.

Leer más »Zumba

Verborragia

La verborragia es el término utilizado para describir la cualidad de ciertas personas que se comunican de forma excesiva, sin respetar los tiempos de una conversación, haciendo uso de la palabra aún cuando lo que los otros tienen para decir sea importante. Las personas que sufren de verborragia hablan mucho, pero no se detienen a escuchar lo que los otros tienen para decir.

Leer más »Verborragia

Sustentable

El adjetivo «sustentable» se utiliza para caracterizar a una situación o argumento que se puede sostener con razones correctamente fundamentadas. En este caso, funciona como sinónimo de «sostenible», pues alude a un elemento de propiedades duraderas cuyo uso o empleo es posible garantizar con el paso del tiempo o el cambio de circunstancias. No obstante, no es ésta su utilización más común, ya que cuando se suele hablar de sustentabilidad se lo hace como sintagma y no como calificativo.

Leer más »Sustentable

Gerontología

Gerontología es un palabra que deviene del griego «geron», que significa viejo, y «logos», que significa discurso o tratado, y se encuentra vinculada al estudio de la vejez y el envejecimiento de la población, tomando en cuenta variables psicológicas, sociales, económicas y culturales. Esto significa que esta ciencia se encarga de abordar las necesidades físicas, mentales y sociales de la población senil y de resolverlas mediante la intervención de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Leer más »Gerontología

Carpe diem

El concepto Carpe diem es una expresión en latín que significa «aprovecha el día». Esta locución ha visto la luz a través de la literatura, gracias a su aparición en un poema del poeta Horacio. La frase completa en su idioma original es «Carpe diem, quam minimum credula postero» y su traducción más fidedigna es algo así como «Aprovecha el día, no confíes en el mañana».

Leer más »Carpe diem