Saltar al contenido

Economía

Agrícola

La palabra agrícola se refiere a la agricultura o todo aquello que se relaciona con esta actividad. De igual manera, se describe a una persona o actividad como agrícola cuando se dedica a la agricultura. En este sentido, la agricultura se trata de la actividad de cultivar y cosechar materias primas.

Esta actividad puede desarrollarse para obtener alimentos de consumo humano y animal e incluso para vestimenta. De esta manera, la agricultura o actividad agrícola, cultiva y trabaja la tierra para obtener dicha materia prima. Como tal, la agricultura consiste en una de las principales actividades económicas y de suma importancia para la subsistencia del hombre.

Leer más »Agrícola

Diferencia entre sueldo y salario

Los conceptos de sueldo y de salario hacen referencia a la remuneración que recibe un trabajador por su trabajo. Esta remuneración la reciben de parte de su empleador a cambio de su labor o la prestación de sus servicios. Sin embargo, ambos términos cuentan con ciertas particularidades que los distinguen uno del otro.

En primer lugar, el sueldo se trata de una cantidad fija de dinero que el empleador le abona a sus empleados. Esta cantidad no varía en caso que falten por enfermedad, en caso de feriados, etc. El sueldo tampoco disminuye o aumenta según la cantidad de días laborables que tiene un mes.

Leer más »Diferencia entre sueldo y salario

Libre comercio

El concepto de libre comercio, también conocido como comercio libre o libertad de comercio, forma parte del ámbito económico. Como tal, este concepto se refiere a la actividad comercial que se realiza con total libertad. Al libre comercio lo puede efectuar un individuo o empresa y la libertad implica que no existen limitaciones para su desarrollo.

Cuando esta actividad se efectúa dentro de un mismo país se lo considera comercio interior y se lo llama libre comercio. Entonces, el libre comercio supone que los diferentes agentes económicos no se encuentran con ninguna traba para ingresar al mercado. También puede ejercer sus actividades comerciales libremente ya que no existen limitaciones.

Leer más »Libre comercio

Empleo informal

El empleo informal, también conocido como trabajo informal, incluye todas aquellas ocupaciones que no están reguladas en un marco legal. Es decir, las personas que trabajan informalmente reciben ingresos pero su condición de trabajo no es formal. Esta forma de trabajo abarca diversas actividades económicas que van al margen de las leyes laborales.

Aunque abarca una gran cantidad de actividades económicas, dentro del empleo informal se cuentan algunas como: servicios domésticos, trabajadores independientes o vendedores ambulantes, entre otros. Existen numerosas causas que originan el empleo informal tanto en países desarrollados como en los menos desarrollados.

Leer más »Empleo informal

Microeconomía

La microeconomía estudia la economía de una zona en base a las actividades de un agente económico en particular. Representa una de las ramas de la economía que se centra en las acciones individuales de los agentes económicos. Entre estos agentes económicos se encuentran los consumidores, las empresas, las fábricas, los inversores, trabajadores, etc.

En este sentido, la microeconomía se interesa por la interacción de estos agentes económicos con el mercado. Para ello, la microeconomía se basa en una serie de elementos económicos básicos tales como: los agentes económicos, bienes, mercados, precios y servicios. El objetivo de esta disciplina radica en conocer, comprender y predecir las conductas de estos agentes.

Leer más »Microeconomía

Stakeholder

La palabra stakeholder es de origen inglés y significa interesado o parte interesada dentro del ambiente empresarial. De esta manera, este concepto se utiliza para referirse a las personas u organizaciones que resultan afectadas con las actividades y decisiones de una empresa. Los stakeholders son todas aquellas personas y grupos sociales que participan en una organización además de sus propietarios.

En este sentido, los stakeholders se caracterizan por tener cierto interés en la actividad y desempeño de la organización. Este interés surge porque los stakeholders pueden estar relacionados a la organización de forma directa o indirecta. Así se consideran stakeholders actores como: accionistas, clientes, empleados, inversores, organizaciones civiles y no gubernamentales, sindicatos y la misma sociedad.

Leer más »Stakeholder

Comercio

El comercio es la actividad en la que se comercian productos, también se refiere al establecimiento donde se realiza dicha actividad. En este sentido, el comercio es una actividad económica que forma parte del sector terciario. Esto vuelve al comercio el intermediario entre los productores y los consumidores de dichos productos.

La palabra comercio se usa también para referirse a todos los comerciantes de una zona o país. Los comerciantes desarrollan su actividad en ámbitos de ferias, mercados o muestras donde pueden exhibir los productos en venta. Esta actividad les permite ofrecer los productos, difundirlos y venderlos, es lo que se conoce como comercialización.

Leer más »Comercio

Servicio

Un servicio se trata de un trabajo o prestación que se hace a otra persona. También hace referencia a la función o utilidad que desempeña alguna cosa. La palabra servicio deriva del término servitium que se refiere a la acción de servir. En este sentido, este término se empleaba originalmente para señalar a alguien que se encontraba a disposición de otra persona.

Por ello se le suele decir servicio al equipo de empleados que realizan las labores en alguna institución. Otro uso de esta palabra suele darse con algún tipo de celebración religiosa. Por ejemplo: «El sermón del sacerdote en el servicio dominical me hizo reflexionar sobre mis elecciones».

Leer más »Servicio

Gastos de operación

Los gastos de operación incluyen todo tipo de desembolso vinculado a la actividad administrativa y comercial de una empresa. A este respecto, cabe mencionar que la actividad de una empresa conlleva toda una serie de gastos. Además, los gastos de operación se pueden clasificar entre gastos administrativos y gastos de venta.

En el caso de los gastos administrativos, estos abarcan el pago de alquileres, servicios, equipos y suministros de oficina, entre otros. Por su parte, los gastos de venta se refieren a los pagos que se hacen a la hora de vender los productos o servicios. De esta manera, algunos gastos de venta incluyen las comisiones para los vendedores, la publicidad, salarios y todo lo referido a la logística y transporte.

Leer más »Gastos de operación

Dinero

El dinero se trata del conjunto de billetes y monedas que sirven como medio de pago en un Estado. También se le puede llamar dinero a todas aquellas riquezas y/o valores que pueden convertirse en dinero. Como tal, el dinero es el tipo de activo o bien que se acepta como medio de pago en una comunidad.

Este medio de pago se emplea en cualquier tipo de intercambio comercial o económico en una sociedad. Así, el dinero se emplea como una unidad de cuenta, por lo que su utilidad se da en medir el valor que tienen las cosas. De esta manera, el dinero representa una escala para medir el valor de las cosas a la hora de hacer intercambios y transacciones comerciales.

Leer más »Dinero