Saltar al contenido

Ciencia

Homeostasis

La homeostasis se trata de un conjunto de fenómenos que autorregulan y se encargan de mantener la composición y propiedades en el interior de un organismo. Entonces podemos decir que son una serie de mecanismos reguladores que hacen a este fenómeno llamado homeostasis. Este concepto aplica tanto para hablar de forma biológica como de cualquier tipo de organismo.

Esta palabra deriva de la conjunción entre los términos hómoios y stásis del griego que significan similar y estado. De esta manera, el concepto de homeostasis se refiere a una propiedad que tienen los organismos para mantener estable su situación interna ante cambios introducidos de forma externa. La homeostasis busca regular y compensar dichos cambios para que no afecten el estado normal del organismo.

Leer más »Homeostasis

investigacion-cientifica

Investigación científica

Se conoce como investigación científica al proceso de análisis basado en un sistema específico para elaborar conocimiento científico. Durante una investigación científica se busca adquirir datos y comprender ciertos fenómenos para elaborar leyes al respecto. El proceso de investigación científica busca generar teorías que expliquen algún fenómeno científico.

La investigación científica consiste en una serie de pasos y etapas que deben seguirse para conocer y comprobar el objeto de estudio. Al seguir esas etapas y obtener resultados relevantes se pueden generar teorías o leyes al respecto. Someter el objeto de estudio a este proceso garantiza que los resultados sean concluyentes y puedan ser generalizados.

Leer más »Investigación científica

Psicología del deporte

La psicología del deporte se trata de una ciencia interdisciplinaria que incluye elementos de la psicología y la fisiología principalmente. Esta disciplina también suele tomar elementos de la biomecánica, la kinesiología y la sociología. El objetivo de la misma es estudiar factores psicológicos y cómo se los puede aplicar en el rendimiento deportivo.

Dentro de la psicología del deporte se estudia también la influencia que tienen el deporte y el ejercicio en el desarrollo psicológico y el estado físico de las personas. Aún así, definir el concepto de la psicología del deporte resulta un poco más complicado. Esto se debe a que es una disciplina relativamente nueva que cuenta con una trayectoria corta hasta el momento.

Leer más »Psicología del deporte

Biología

La biología es la ciencia que se dedica a estudiar la estructura de los seres vivos y sus procesos vitales. El origen de la palabra biología deriva de los términos bíos y logía del griego que significan vida y estudio o ciencia respectivamente. Como tal, la biología es una rama de la ciencia que se centra en el estudio de procesos naturales de organismos vivos.

Como parte de su estudio sobre organismos vivos, la biología considera aspectos como: La anatomía, desarrollo, distribución, evolución, fisiología y relaciones entre los mismos. Además, esta ciencia se ocupa de describir las características y comportamientos de esos organismos de manera individual y en conjunto.

Leer más »Biología

Materia

La materia dentro de la física señala todo aquello que se encuentra dentro de la región espacio-tiempo. Como tal, la materia se caracteriza por tener energía, puede sufrir cambios en el tiempo y ser medido con algún aparato. Para la física, la materia es lo que compone la parte sensible de los objetos que podemos percibir a través de medios físicos.

El origen de la palabra materia deriva del término mater del latín y su significado se refiere a la sustancia que conforma las cosas. Otro significado relacionado a este término hace referencia a la madera dura que se encuentra dentro de los árboles. La raíz de esta palabra se relaciona con el origen o la fuente de una cosa.

Leer más »Materia

Suelo

Le llamamos suelo a la parte más superficial de la corteza terrestre compuesta por residuos de roca y otras materias orgánicas. La composición del suelo se fue formando a lo largo de procesos erosivos así como también de reacciones físicas y químicas. El suelo también está compuesto por materia orgánica producida por la actividad biológica de la superficie.

De esta manera, el suelo es la parte más visible de nuestro planeta y con el cual tenemos contacto directo. Allí es donde andamos, donde construimos nuestros hogares, cosechamos nuestros alimentos y donde vamos al morir. Como tal, el suelo cuenta con una composición y forma variada donde pueden darse algunos cambios y fenómenos naturales.

Leer más »Suelo

Átomo

Un átomo se trata de la unidad más pequeña que constituye la materia y cuenta con propiedades de un elemento químico. De esta manera, cualquier materia o sustancia, sin importar el estado en el que se encuentra, está compuesto por átomos. Los átomos se caracterizan por ser sumamente pequeños, a un nivel microscópico diferente, subatómico.

La palabra átomo deriva del término atomus del latín y de átomon del griego que se refiere a la unión de algo. El significado original de estos términos se traduce como algo indivisible, que no es posible cortar. El que bautizó a los átomos de esta forma fue Demócrito de Abdera y se refería a las partículas más pequeñas.

Leer más »Átomo

Sistema circulatorio

El sistema circulatorio es el encargado de hacer bombear, distribuir y transportar la sangre en nuestro organismo. Está compuesto principalmente por el corazón y los vasos sanguíneos, en estos últimos se incluyen las arterias, los capilares y las venas. El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre y por ello es el centro de este sistema.

Las arterias, por su parte, se encargan de transportar la sangre oxigenada con sus respectivos nutrientes hacia los tejidos. En el caso de las venas, éstas son las encargadas de llevar sangre poco oxigenada hacia el corazón. Aquí es necesario distinguir las arterias y venas circulares de las pulmonares. Los capilares cumplen la función de ser dónde se produce el intercambio entre la sangre y los tejidos de nutrientes y gases.

Leer más »Sistema circulatorio

Psicología científica

La psicología científica como disciplina formal surge en el siglo XIX a partir de la psicofísica. Esta ciencia intentaba medir los datos mentales de manera cuantitativa a la vez que pretendía vincular lo físico con lo psicológico. Fue a partir de esta disciplina que la psicología comenzó a ser considerada una ciencia objetiva.

El origen de esta ciencia y los primeros experimentos se le atribuyen al filósofo alemán Wilhelm Wundt. Wundt fundó el primer laboratorio de psicología científica en la ciudad alemana de Leipzig en el año 1879. Fue gracias a los estudios de Wundt y sus discípulos que se lograron numerosos avances del conocimiento sobre procesos mentales y de la conducta.

Leer más »Psicología científica

Método inductivo

El método inductivo se trata de un proceso que se utiliza para sacar conclusiones generales a partir de hechos particulares. Este método es el más utilizado dentro de las investigaciones científicas. Como tal se basa en la corriente de pensamiento inductivista que parte de lo general para llegar a lo general.

Este método científico se rige por la observación, el estudio o la experimentación de situaciones reales que permitan plantear una conclusión general sobre el tema. La postura inductivista se reafirma a partir de la acumulación de datos que respalden esas conclusiones. Las conclusiones que puedan generalizarse se terminarán convirtiendo en teorías válidas hasta que sean refutadas.

Leer más »Método inductivo